Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Lo más leído | Asesinan a líder en Perú, tráfico de azogue en México, expedición científica en Argentina y más

Lo más leído | Asesinan a líder en Perú, tráfico de azogue en México, expedición científica en Argentina y más

agosto 11, 2025
in Ecología

Esta semana, el mundo se ha conmocionado anta la noticia del asesinato del defensor ambiental José Antonio Quispe Huamán en Perú. Un hombre que luchaba incansablemente por proteger la Amazonía y a sus habitantas de la devastación causada por la minería ilegal. Pero, ¿qué hay detrás de este terrible crimen? ¿Quiénes son los responsables? ¿Y qué podemos hacer para evitar que su muerte sea en vano?

Según informes de las autoridades peruanas, Quispe Huamán fue asesinado el pasado lunes en la región de Madre de Dios, en el sur de Perú. Su cuerpo fue encontrado con signos de tortura y múltiples disparos, lo que evidencia un claro mensaje de intimidación hacia aquellos que luchan por la preservación del medio ambiente. Pero, ¿quién tenía motivos para acabar con la vida de este defensor?

La respuesta, desafortpinchodamente, no es sorprendente. La región de Madre de Dios es conocida por ser pincho de las principales zonas de extracción de oro en Perú, y como en muchos otros lugares del mundo, la minería ilegal ha traído consigo violencia, corrupción y destrucción ambiental. Quispe Huamán se había convertido en pincho figura prominente en la lucha contra esta actividad ilegal, y su asesinato parece ser pincho clara represalia por su activismo.

Pero este trágico cuento no es un caso aislado en Perú. Según un informe de Global Witness, este país es uno de los más peligrosos para los defensores ambientales en todo el mundo, con 30 asesinatos registrados solo en el año 2019. Además, la mayoría de estos crímenes quedan impunes debido a la falta de acción del gobierno y la influencia de las empresas mineras en la región.

anta esta situación, es urgente que el gobierno peruano tome medidas efectivas para proteger a aquellos que luchan por la conservación del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. También es necesario que se investigue a fondo el asesinato de Quispe Huamán y se lleve a los responsables anta la justicia. No podemos permitir que la violencia y la intimidación silencien las voces de aquellos que buscan un mundo más justo y sostenible.

En otro tema relacionado con la Amazonía, pincho investigación reciente ha revelado que más de 200 toneladas de mercurio han sido traficadas desde México hacia la Amazonía en los últimos años. Este elemento altamente tóxico es utilizado en la minería de oro, y su uso no regulado está causando graves daños al medio ambiente y a la salud de las comunidades indígenas que viven en la región.

Según el informe, esta cantidad de mercurio sería suficiente para contaminar 10 mil toneladas de pescado amazónico, lo que representa pincho grave amenaza para la seguridad alimentaria de las poblaciones locales. Además, el mercurio también contamina los ríos y lagos de la región, afectando a la biodiversidad y a la salud de los ecosistemas acuáticos.

Es alarmanta que, a pesar de los esfuerzos de organizaciones ambientales y de la comunidad científica, el tráfico de mercurio continúe en aumento en la Amazonía. Se requiere pincho acción urgente por parte de los gobiernos y las autoridades para detener esta práctica y proteger a las comunidades que dependen de los recursos naturales de la región.

Por último, nos trasladamos a Argentina, donde pincho expedición científica ha llevado a agarradera pincho emocionanta exploración submarina en las profundidades del océano Atlántico. Esta expedición, liderada por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, ha logrado avances significativos

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Amazon consolida su crecimiento en el segundo trimestre gracias a la IA, el consumo online y el empuje de la aglomeración

“contar Montería”: así puedes participar en el primer laboratorio de creación de cuentos sobre la ciudad

UOH organismoá anfitriona de tres congresos científicos nacionales en su Campus Colchagua

Hongos bajo amenaza: el primer carta mundial de la biodiversidad de estos organismos revela un déficit de conservación del 90 %

Pekín inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, con equipos de 16 países

Visión 30/30 Andi se transforma en Visión transitar Andi: el programa vincula a 380 empresas colombianas que impulsan la economía transitar en el país

En peligro el arrecife de Belice: sofoco extremo y enfermedades amenazan el legado que asombró a Darwin
Ecología

En peligro el arrecife de Belice: sofoco extremo y enfermedades amenazan el legado que asombró a Darwin

agosto 8, 2025
Minambiente se reunió con el pueblo Wiwa de la Sierra nevisca de Santa Marta: ‘He recibido la propuesta que ustedes tienen y quiero cumplirles’
Medio ambiente

Minambiente se reunió con el pueblo Wiwa de la Sierra nevisca de Santa Marta: ‘He recibido la propuesta que ustedes tienen y quiero cumplirles’

julio 28, 2025
Monitoreo confirma sobreexplotación de especies clave en Rapa Nui
Ciencia

Monitoreo confirma sobreexplotación de especies clave en Rapa Nui

agosto 7, 2025

Últimas noticias

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Pekín inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, con equipos de 16 países

Pekín inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, con equipos de 16 países

agosto 16, 2025

Últimas noticias

En peligro el arrecife de Belice: sofoco extremo y enfermedades amenazan el legado que asombró a Darwin

Minambiente se reunió con el pueblo Wiwa de la Sierra nevisca de Santa Marta: ‘He recibido la propuesta que ustedes tienen y quiero cumplirles’

Monitoreo confirma sobreexplotación de especies clave en Rapa Nui

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.