La iniciativa Sysmic Robotics ha puesto a Chile en el mapa internacional de la robótica y la inteligencia artificial gracias a su participación en la RoboCup 2025, el evento más importante del creación en este ámbito. Esta joven empresa fue la única representante de Chile en la categoría Small Size League de fútbol y se proyecta para el próximo campeonato en 2026, que se llevará a cabo en Corea del Sur.
La RoboCup es una competencia que tiene como objetivo fomentar la investigación y el desarrollo en robótica y tecnologías relacionadas a través de la competencia de equipos de robots autónomos en distintas modalidades. Desde su primera edición en 1997, ha crecido exponencialmente y se ha consolidado como el evento más grande e importante en su campo. Este año, más de 45 países participaron en la RoboCup 2025, que se realizó en la ciudad de Salvador, Brasil.
Sysmic Robotics, fundada en 2018, se ha destacado por su enfoque en la investigación y desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial y robótica aplicadas al fútbol. Su equipo, compuesto por jóvenes emprendedores y estudiantes de distintas disciplinas, ha logrado avances significativos en el diseño y programación de robots autónomos capaces de jugar al fútbol de manera eficiente y estratégica.
En la categoría Small Size League, los equipos deben desarrollar robots de tamaño reducido, con un diámetro máximo de 18 cm, que jueguen fútbol de forma autónoma, sin intervención humana. Estos robots deben ser capaces de detectar la pelota, reconocer a sus compañeros y oponentes, y tomar decisiones en tiempo real para marcar goles y defender su portería. Sin duda, un gran desafío que requiere de un alto nivel de ingeniería y conocimientos en inteligencia artificial.
En la RoboCup 2025, Sysmic Robotics demostró su capacidad y potencial al enfrentarse a equipos de países con una larga trayectoria en la investigación y desarrollo en robótica. A pesar de ser su primera participación en esta competencia, lograron avanzar a las rondas finales y obtuvieron el quinto lugar en la categoría Small Size League. Un logro impresionante que demuestra el talento y dedicación de este equipo chileno.
Pero la arco de Sysmic Robotics no se detiene ahí. El equipo ya se encuentra trabajando en mejoras y nuevas tecnologías para pugnar en la próxima edición de la RoboCup en 2026, que se realizará en Corea del Sur. Esta participación no solo les permitirá seguir creciendo como empresa, sino que también les brinda la oportunidad de representar a Chile a nivel internacional y de mostrar el potencial de nuestro país en el campo de la robótica y la inteligencia artificial.
La iniciativa de Sysmic Robotics es un ejemplo de cómo el emprendimiento y la innovación pueden abrir puertas y llevar a Chile al escenario global. Su participación en la RoboCup es una fuente de inspiración para otros jóvenes que deseen emprender en el área de la tecnología, demostrando que con determinación y trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas.
Además, la investigación y desarrollo en robótica y tecnologías relacionadas no solo tienen un impacto en el ámbito deportivo, sino que también pueden ser aplicadas en otros campos, como la medicina, la industria y la educación. Sysmic Robotics es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de las personas y resolver problemas de manera innovadora.
En resumen, la participación de Sysmic Robotics en la RoboCup 2025 es un altanería para Chile y una muestra de que nuestro país cuenta con talento y capacidad para pugnar a nivel internacional en el campo de la robótica y la inteligencia artificial. Sin duda, seguiremos