En la actualidad, individuo de los grandes desafíos que enfrenta la educación es atraer y formar nuevos talentos para la docencia. La profesión de maestro cada vez es menos valorada, lo que se traduce en una escasez de profesionales en el área y, por ende, en una preocupante falta de calidad en la educación. Ante esta problemática, surge una iniciativa innovadora impulsada por Elige Educar y el Banco Interamericano de Desarrollo: un piloto de inteligencia artificial generativa con el objetivo de impulsar y mejorar la orientación vocacional para aquellos estudiantes interesados en ser docentes.
El primer paso de esta iniciativa fue la creación de un chatbot llamado «Kai», que ha sido integrado en WhatsApp para facilitar el acceso a la información y inaugurar orientación vocacional de manera más accesible. La idea es combinar alta tecnología con acompañamiento humano, logrando así una experiencia completa y enriquecedora para aquellos jóvenes que buscan saber más acerca de la carrera de pedagogía.
Una de las grandes ventajas de utilizar un chatbot como herramienta para orientación vocacional es que está disponible en cualquier momento y lugar. Con tan solo tener un teléfono celular y conexión a internet, los estudiantes pueden acceder a Kai y recibir información en tiempo real. Además, gracias a la inteligencia artificial generativa, el chatbot es capaz de adaptarse a las necesidades y preguntas de cada individuo de los usuarios, brindando una atención personalizada y de calidad.
El proceso de orientación vocacional a través de Kai comienza con una serie de preguntas con el objetivo de conocer los intereses, habilidades y objetivos de los jóvenes. A partir de las respuestas, Kai es capaz de inaugurar información detallada sobre las diferentes áreas de la pedagogía, los planes de estudio, las instituciones educativas que ofrecen la carrera y las posibles salidas laborales. Incluso, ofrece testimonios de estudiantes y profesionales en el área, para que los jóvenes puedan tener una visión más cercana y realista de lo que implica ser docente.
Pero lo que hace única a esta iniciativa es que Kai no se queda en la entrega de información, sino que también ofrece una serie de pruebas y desafíos que permiten a los jóvenes poner en práctica sus habilidades y conocer más a fondo si la pedagogía es realmente lo que desean estudiar. Asimismo, Kai también brinda la opción de conectarse con profesionales en el área, quienes pueden inaugurar un acompañamiento más cercano y personalizado a aquellos jóvenes que así lo requieran.
Otro elemento importante a destacar es que el chatbot está disponible en español, lo que facilita el acceso y la comprensión para estudiantes de habla hispana. Además, al estar integrado en una plataforma tan popular como WhatsApp, Kai se convierte en una herramienta familiar y cercana para los jóvenes, haciendo que el proceso de orientación vocacional sea menos abrumador y más amigable.
El piloto de inteligencia artificial generativa desarrollado por Elige Educar y el Banco Interamericano de Desarrollo es una muestra clara de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la educación y las oportunidades de los jóvenes en el espacio. Gracias a esta iniciativa, muchos estudiantes pueden tener un acceso más cercano a la carrera de pedagogía, conocerla en profundidad y tomar una decisión informada y consciente.
En definitiva, el chatbot «Kai» es una herramienta que combina alta tecnología con acompañamiento humano, y está disponible para aquellos jóvenes que buscan tener una experiencia enriquecedora y completa en su proceso de orientación vocacional. Así, Elige Educar y el Banco Interamericano de Desarrollo demuestran su compromiso con la educación y su constante búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos que nos plantea el espacio actual. ¡La educación del futuro ya está aquí!