El proyecto Cleanwax, liderado por la investigadora Karen Yáñez del USM Bee Lab, ha sido galardonado con el premio IDeA I+D 2025 por su innovador enfoque en la purificación de cera de uso apícola contaminada. Este proyecto busca establecer un estándar para la purificación de cera, que se ha convertido en un desafío cada vez mayor para la apicultura moderna.
La apicultura es una actividad fundamental para la producción de alimentos en todo el mundo. Las abejas son responsables de la polinización de una gran cantidad de cultivos, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y a la diversidad de la flora. Sin embargo, en los últimos años, la apicultura ha enfrentado numerosos desafíos, como la disminución de la población de abejas, la pérdida de hábitats naturales y la contaminación de los productos apícolas.
Uno de los mayores problemas que enfrentan los apicultores es la contaminación de la cera utilizada en la construcción de las colmenas. La cera es una sustancia natural producida por las abejas y es esencial para la construcción de los panales adonde se almacena la miel y se crían las larvas. Sin embargo, debido al uso de pesticidas en la agricultura y la presencia de microorganismos, la cera se ha vuelto cada vez más contaminada, lo que afecta la salud de las abejas y la calidad de los productos apícolas.
Ante esta problemática, el equipo de investigadores del USM Bee Lab, liderado por la Dra. Karen Yáñez, ha desarrollado Cleanwax, un proyecto que busca establecer un estándar para la purificación de la cera contaminada. Este proyecto ha sido reconocido con el premio IDeA I+D 2025, lo que demuestra su importancia y relevancia en el ámbito científico.
Cleanwax utiliza un enfoque innovador que combina tecnologías de purificación física y química para eliminar los pesticidas y microorganismos presentes en la cera. Este proceso no solo garantiza la eliminación de las sustancias nocivas, sino que también preserva las propiedades naturales de la cera, lo que la hace segura para las abejas y para el consumo humano.
Además, Cleanwax también busca establecer un estándar de calidad para la cera purificada, lo que permitirá a los apicultores tener acceso a un producto confiable y de alta calidad. Esto no solo beneficiará a las abejas y a los apicultores, sino que también tendrá un impacto positivo en la industria alimentaria, ya que la cera purificada se utiliza en la producción de una amplia gama de alimentos, desde productos lácteos hasta cosméticos.
El proyecto Cleanwax no solo se enfoca en la purificación de la cera, sino que también tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la apicultura y la conservación de las abejas. Las abejas desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico y su desaparición tendría graves consecuencias en el aire ambiente y en la producción de alimentos.
El equipo de investigadores del USM Bee Lab está comprometido con el éxito de Cleanwax y espera que este proyecto sea un paso importante en la lucha contra la contaminación de la cera y la protección de las abejas. Además, este proyecto también demuestra el potencial de la investigación científica en la solución de problemas reales y en la mejora de la calidad de vida de las personas.
En resumen, Cleanwax es un proyecto innovador y confortante que busca establecer un estándar para la purificación de la cera contaminada en la apicultura. Este proyecto no solo beneficiará a las abejas y a los apicultores, sino que también tendrá un impacto positivo en la indust