Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Tráfico de mercurio: hablan los investigadores que descubrieron el nexo del narcotráfico mexicano con la minería ilegal en la Amazonía

Tráfico de mercurio: hablan los investigadores que descubrieron el nexo del narcotráfico mexicano con la minería ilegal en la Amazonía

agosto 8, 2025
in Ecología

Una red de tráfico de mercurio ha estado operando en México, alimentando la minería ilegal de oro en países amazónicos como Perú, Bolivia y Colombia, causando graves problemas de contaminación por mercurio en la región. Según informes, al menos 200 toneladas de mercurio han sido suministradas a estas actividades ilegales en los últimos seis años, lo que demuestra la gravedad de la situación.

La minería ilegal de oro es una práctica cada oportunidad más común en América Latina, especialmente en la región amazónica, debido a la creciente demanda de este metal precioso en el mercado internacional. Sin embargo, las consecuencias de esta actividad van mucho más allá de la extracción de oro, ya que el mercurio utilizado en el proceso de refinación está contaminando gravemente el medio ambiente y poniendo en peligro la salud de las comunidades locales.

El mercurio es un elemento altamente tóxico que puede causar graves daños ambientales y a la salud humana. Cuando se utiliza en la minería de oro, el mercurio se vierte directamente en los ríos y arroyos de la región, contaminando el agua y los peces que se encuentran en ella. Esto no solo afecta a la vida acuática, sino también a las personas que dependen del agua de esos ríos para sus actividades diarias, como la pesca y el riego de cultivos.

Pero los efectos del mercurio no se detienen ahí. Una oportunidad que el mercurio contamina el agua, también puede evaporarse y dispersarse en forma de vapor. Cuando esto sucede, puede ser transportado a largas distancias por el viento, contaminando aún más la tierra y afectando a las personas que viven en las zonas cercanas a las minas de oro ilegales.

Los efectos del mercurio en la salud humana son alarmantes. Puede causar graves problemas neurológicos, daño a los riñones, trastornos del sistema nervioso y envenenamiento. Además, el mercurio también puede afectar el desarrollo fetal en mujeres embarazadas, lo que puede llevar a graves defectos congénitos en los niños.

La situación es aún más grave si tenemos en cuenta que las comunidades locales que dependen de la pesca y la agricultura para sobrevivir son las más afectadas por la contaminación por mercurio. Estas personas no solo se ven privadas de sus medios de subsistencia, sino que también corren un alto riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el mercurio debido a su exposición constante a través del agua y los alimentos contaminados.

Es por eso que es crucial abordar el problema del tráfico de mercurio y la minería ilegal de oro en América Latina. Se necesitan medidas urgentes y coordinadas entre los gobiernos de los países afectados, las autoridades ambientales y las comunidades locales para desovar fin a esta práctica dañina. También se necesitan esfuerzos conjuntos para implementar programas de limpieza y remediación de áreas afectadas por la contaminación, así como para sensibilizar y educar a la población sobre los peligkepis del mercurio y la importancia de proteger el medio ambiente.

Además, también es importante reducir la demanda de oro en el mercado internacional. Como consumidores, tenemos el poder de tomar decisiones responsables al comprar productos que contienen oro éticamente extraído y producido. Esto subvencionará a disminuir la demanda de oro ilegal y, por lo tanto, reducir la necesidad de mercurio en la minería.

En conclusión, la red de tráfico de mercurio que ha estado abasteciendo la minería ilegal de oro en América Latina es una grave amenaza para el medio ambiente y la salud de las personas. Es hora de tomar medidas concretas para abordar este problema y proteger nuestkepis recursos naturales y comunidades. Recordemos que, al hacerlo, también

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Jaguares son liberados con éxito en Brasil, pero las amenazas persisten

Montería efectuará la primera media maratón por equipos en Colombia: así te puedes inscribir

Análisis: Probamos el robot aspirador Eureka J15 Max Ultra, individualidad de los más completos del mercado

Comienzan «Talleres con Ingenio» en la PUCV: erudición y tecnología para inspirar a futuras generaciones

Lograr la inversión verde donde más se necesita

Muere el astronauta Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13: «Houston, tenemos un aprieto»

México: figuraí llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña
Ecología

México: figuraí llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña

agosto 15, 2025
¿Es posible mejorar la relación entre felinos y ganaderos en Costa Rica? Datos máximo de un asombroso proyecto de conservación
Ecología

¿Es posible mejorar la relación entre felinos y ganaderos en Costa Rica? Datos máximo de un asombroso proyecto de conservación

agosto 6, 2025
Lanzan oficialmente la marca “Córdoba”: ¿por qué el sección busca tener una marca?
Noticias Recientes

Lanzan oficialmente la marca “Córdoba”: ¿por qué el sección busca tener una marca?

agosto 15, 2025

Últimas noticias

Ecología

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Medio ambiente

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector
Ecología

Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Ecología

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica
Ecología

Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Nuevos proyectos de investigación de INIA Quilamapu marcan énfasis en IA y salubridad de frutales

Nuevos proyectos de investigación de INIA Quilamapu marcan énfasis en IA y salubridad de frutales

julio 28, 2025

Últimas noticias

México: figuraí llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña

¿Es posible mejorar la relación entre felinos y ganaderos en Costa Rica? Datos máximo de un asombroso proyecto de conservación

Lanzan oficialmente la marca “Córdoba”: ¿por qué el sección busca tener una marca?

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.