Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » MinCiencia sostuvo reunión álgido con los actores más importantes de la industria tecnológica

MinCiencia sostuvo reunión álgido con los actores más importantes de la industria tecnológica

agosto 5, 2025
in Ciencia

Con el avance constante de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en nuestras vidas. Desde asistentes virtuales en nuestros teléfonos hasta sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos, la IA ha demostrado ser una herramienta útil y eficaz en diversas áreas. Sin embargo, su uso también ha generado preocupaciones en cuanto a su regulación y posibles impactos en la sociedad.

Con el objetivo de abordar estas preocupaciones y promover un diálogo constructivo entre el sector público y privado, el Ministerio de Ciencia ha convocado a una nueva reunión de la instancia de conversación con actores relevantes de la industria tecnológica. Esta actividad reafirma el compromiso del Gobierno con una regulación adecuada y responsable de la IA en nuestro país.

La reunión, que se llevará a cabo en las próximas semanas, contará con la participación de representantes de empresas tecnológicas, expertos en IA, académicos y miembros del Gobierno. El objetivo principal será discutir el proyecto de ley que regula los sistemas de inteligencia artificial y recoger las opiniones y sugerencias de los diferentes actores involucrados.

El proyecto de ley, que fue presentado por el Ministerio de Ciencia el año pasado, busca establecer un marco regulatorio para el uso de la IA en Chile. Entre sus principales objetivos se encuentran garantizar la transparencia y ética en el desarrollo y uso de la IA, proteger los derechos de los ciudadanos y promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.

Durante la reunión, se abordarán temas como la responsabilidad en el uso de la IA, la protección de datos personales y la necesidad de una regulación que fomente la competitividad y el crecimiento económico. También se discutirán posibles medidas para garantizar la inclusión y equidad en el acceso a la tecnología, así como la importancia de la educación y formación en IA para el futuro del país.

La convocatoria a esta reunión demuestra el compromiso del Gobierno con un diálogo abierto y colaborativo con los diferentes actores involucrados en el desarrollo de la IA en Chile. La participación de empresas tecnológicas y expertos en el tema es fundamental para lograr una regulación adecuada y acorde a las necesidades del país.

Además, esta instancia de conversación es una muestra del interés del Gobierno por impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en Chile. La IA es una herramienta clave en la transformación digital de nuestro país y su regulación adecuada es fundamental para absorber al máximo su potencial.

Es importante destacar que Chile se encuentra en una posición privilegiada en cuanto al desarrollo de la IA en América Latina. Según el Índice de Competitividad Global 2019 del plaza Económico Mundial, nuestro país se ubica en el primer lugar en la región en cuanto a preparación para la adopción de la IA. Por lo tanto, es fundamental que contemos con una regulación adecuada que nos permita adjuntar avanzando en este ámbito.

En resumen, la convocatoria a esta reunión es una muestra del compromiso del Gobierno con una regulación responsable y adecuada de la IA en Chile. La participación de los diferentes actores involucrados es fundamental para lograr una regulación que promueva la innovación, proteja los derechos de los ciudadanos y fomente la competitividad y el crecimiento económico. Estamos seguros de que, con un diálogo constructivo y colaborativo, podremos avanzar hacia una regulación que beneficie a todos los chilenos y nos permita absorber al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Intel arrojará este año al 15% de su fuerza laboral y descarta la expansión a Europa

Córdoba entre los departamentos que lideran acrecentamiento turístico en la región Caribe

Los veterinarios colaboran en el desarrollo de un sistema para el alivio prolongado del escozor en seres humanos

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

El James Webb halla pruebas de un exoplaneta en Alfa Centauri A, el sistema crucial más cercano al Sol

¿Cómo funcionaba la red de tráfico de fortuna desde Brasil a Venezuela?
Ecología

¿Cómo funcionaba la red de tráfico de fortuna desde Brasil a Venezuela?

agosto 14, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

agosto 21, 2025
Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado
Tecno

Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado

agosto 12, 2025

Últimas noticias

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas
Ecología

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave
Medio ambiente

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector
Ecología

Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Ecología

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica
Ecología

Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

agosto 13, 2025

Últimas noticias

¿Cómo funcionaba la red de tráfico de fortuna desde Brasil a Venezuela?

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.