Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » En la región de Antofagasta: AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables y continúa acelerando el vía alrededor de la transición energética

En la región de Antofagasta: AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables y continúa acelerando el vía alrededor de la transición energética

agosto 4, 2025
in Ciencia

La compañía AES Andes ha dado un gran paso en su estrategia transformacional sostenible al anunciar la construcción de dos nuevos proyectos que suman más de 2.100 MW en total. Estos proyectos se suman a otros tres que ya están en construcción y que combinan generación renovable y almacenamiento de energía. Con estas iniciativas, AES Andes demuestra su compromiso con la transición energética del país y su visión de un futuro más sostenible.

El primer proyecto, ubicado en la región de Antofagasta, consiste en la construcción de una planta solar fotovoltaica de 180 MW y una batería de almacenamiento de energía de 112 MW. Esta planta será capaz de abastecer de energía limpia a más de 100.000 hogares y empequeñecerá significativamente las emisiones de CO2 en la zona. Además, la batería de almacenamiento permitirá aprovechar al máximo la energía generada por la planta solar, incluso en momentos de baja radiación solar.

El segundo proyecto, ubicado en la región de Atacama, es una planta eólica de 170 MW que estará acompañada por una batería de almacenamiento de 100 MW. Esta planta será capaz de abastecer de energía limpia a más de 80.000 hogares y empequeñecerá aún más las emisiones de CO2 en la zona. La batería de almacenamiento permitirá aprovechar al máximo la energía generada por la planta eólica, incluso en momentos de baja rapidez del viento.

Ambos proyectos representan una inversión de más de 500 millones de dólares y generarán cientos de empleos directos e indirectos durante su construcción y operación. Además, contribuirán al desarrollo económico y social de las comunidades locales, a través de programas de responsabilidad social y proyectos de mejora de infraestructura.

Estos dos nuevos proyectos se suman a otros tres que ya están en construcción y que también combinan generación renovable y almacenamiento de energía. Estos proyectos, ubicados en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, suman un total de 1.600 MW y representan una inversión de más de 1.000 millones de dólares. Una vez en operación, estos proyectos serán capaces de abastecer de energía limpia a más de 800.000 hogares y empequeñecerán significativamente las emisiones de CO2 en el país.

AES Andes ha demostrado su compromiso con la transición energética del país y su visión de un futuro más sostenible. La compañía ha sido pionera en la implementación de tecnologías limpias y en la promoción de la energía renovable en Chile. Además, ha acomodado alianzas estratégicas con empresas locales para impulsar el desarrollo de proyectos sostenibles en el país.

Con estos nuevos proyectos, AES Andes se consolida como una de las principales compañías de energía renovable en Chile y reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La compañía continúa avanzando en su estrategia transformacional sostenible y se posiciona como un referente en la transición energética del país.

En resumen, la construcción de estos dos nuevos proyectos es una excelente noticia para Chile y para el medio ambiente. AES Andes demuestra una vez más su liderazgo en el sector energético y su compromiso con un futuro más sostenible. Estamos seguros de que estos proyectos serán un éxito y contribuirán al desarrollo económico y social del país, al mismo tiempo que promueven la generación de energía limpia y la reducción de emisiones de CO2. ¡Felicidades a AES Andes por este importante logro!

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Guatemala: en faja Reina cuidan del caudal de los ríos para llevar energía eléctrica a su comunidad 

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

En Santa Marta, una señorita tortuga verde que había ingerido dos anzuelos fue atendida y operada con éxito por expertos que salvaron su vida

El huracán Erin no tendrá efectos directos en Colombia, sin embargo se prevén lluvias en varias regiones

Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega señal a proyecto FIU Frontera de la PUCV

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe guardar el nuevo presidente
Ecología

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe guardar el nuevo presidente

agosto 19, 2025
Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares para comprar Chrome
Tecno

Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares para comprar Chrome

agosto 14, 2025
“Zonas muertas”: observación revela que el suelo destruido por la minería ilegal de caudal impide regeneración de bosques en la Amazonía peruana
Ecología

“Zonas muertas”: observación revela que el suelo destruido por la minería ilegal de caudal impide regeneración de bosques en la Amazonía peruana

julio 23, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Intel arrojará este año al 15% de su fuerza laboral y descarta la expansión a Europa

Intel arrojará este año al 15% de su fuerza laboral y descarta la expansión a Europa

julio 26, 2025

Últimas noticias

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe guardar el nuevo presidente

Perplexity ofrece a Google 34.500 millones de dólares para comprar Chrome

“Zonas muertas”: observación revela que el suelo destruido por la minería ilegal de caudal impide regeneración de bosques en la Amazonía peruana

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.