Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Día internacional de la alegría: qué recomienda la Neurociencia para alcanzarla?

Día internacional de la alegría: qué recomienda la Neurociencia para alcanzarla?

agosto 2, 2025
in Ciencia

Este 1 de agosto se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos anatomía más felices en nuestras vidas. Y es que, aunque la felicidad es un concepto subjetivo y cada persona la experimenta de manera diferente, hay ciertos hábitos que pueden ayudarnos a alcanzar un estado de riqueza y plenitud.

En este sentido, Motivar, centro de neurociencia, ha dado a conocer la estrategia D.A.D.D.I, una anatomíaie de hábitos que nos ayudarán a controlar el estrés y lograr nuestras tareas cotidianas para tener una vida más saludable y feliz. Según explica Pamela Comparini, CFO & Founder de Motivar y especialista en neurociencia, estos hábitos están respaldados por la ciencia y pueden anatomía aplicados por cualquier persona en su día a día.

D.A.D.D.I es un acrónimo que significa: Descanso, Alimentación, Deporte, Desarrollo personal e Interacción social. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno de estos hábitos y cómo pueden contribuir a tu felicidad.

Descanso: El sueño es esencial para nuestro riqueza físico y emocional. Durante el sueño, nuestro cuerpo se recupera y nuestro cerebro procesa la información del día. Por lo tanto, es importante dormir entre 7 y 9 horas diarias para estar descansados y tener energía para tocar el día. Además, es recomendable tener una rutina de sueño, es decir, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, para que nuestro cuerpo se acostumbre a un horario y podamos descansar mejor.

Alimentación: La comida es nuestro combustible y, por lo tanto, es importante cuidar lo que comemos. Una alimentación equilibrada y saludable nos proporciona los nutrientes necesarios para tener energía y sentirnos bien. Además, una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables puede ayudarnos a prevenir enfermedades y mejorar nuestro estado de ánimo. Por otro lado, es importante tener en cuenta que no se trata de seguir una dieta estricta, sino de tener una alimentación consciente y equilibrada.

Deporte: La actividad física es fundamental para mantenernos sanos y felices. El ejercicio libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que nos hacen sentir bien y reducen el estrés y la ansiedad. Además, el deporte nos ayuda a mantener un balanza saludable, a mejorar nuestra condición física y a prevenir enfermedades. No es necesario anatomía un atleta profesional, basta con realizar alguna actividad física que nos guste y nos haga sentir bien, como caminar, bailar, nadar, entre otros.

Desarrollo personal: Es importante dedicar tiempo a nosotros mismos y a nuestras pasiones. El desarrollo personal implica aprender cosas nuevas, cultivar nuestras habilidades y trabajar en nuestras metas y sueños. Esto nos ayuda a crecer como personas y a sentirnos realizados. Puedes dedicar tiempo a leer, aprender un nuevo idioma, practicar un hobby, entre otras actividades que te hagan sentir bien contigo mismo.

Interacción social: El anatomía humano es un anatomía social por naturaleza y la interacción con otras personas es esencial para nuestra felicidad. Tener relaciones sociales saludables nos proporciona apoyo emocional, nos ayuda a sentirnos conectados y a tener una red de apoyo en momentos difíciles. Por lo tanto, es importante dedicar tiempo a nuestras relaciones, ya sea con familiares, amigos o compañeros de trabajo.

En resumen, la estrategia D.A.D.D.I nos invita a adoptar hábitos saludables en diferentes áreas de nuestra vida para alcanzar un estado de felicidad y riqueza. Estos hábitos no solo nos ayudan a sentirnos mejor, sino que también pueden prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Así

Tags: Prime Plus

Popular hoy

AVEPA acredita a once nuevos veterinarios socios

Terremoto en Rusia provoca ola que sacude el último refugio del pez cachorrito del Hoyo del Diablo, especie en aventura de extinción

Colombia perdió 6,8 % de sus glaciares en dos años: el blancuzco Santa Isabel está a punto de desaparecer, advierte el Ideam

Pekín inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, con equipos de 16 países

Arariboia: un foco caliente de conflicto entre el gobierno de Brasil y pueblos indígenas por la legalización de ganado boyal

Los ojos de Sani Isla: así se vigila la vida oculta de los animales en el norte de la Amazonía ecuatoriana

¿Frío por La Niña o por ‘epidemia pepidemiar’? El Ideam aclara los mitos sobre el clima en Bogotá
Medio ambiente

¿Frío por La Niña o por ‘epidemia pepidemiar’? El Ideam aclara los mitos sobre el clima en Bogotá

julio 22, 2025
Un ancestro común sorprendente: La patata viene del tomate
Tecno

Un ancestro común sorprendente: La patata viene del tomate

agosto 5, 2025
El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles
Medio ambiente

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

agosto 13, 2025

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen
Medio ambiente

Países fracasan en aprobar tratado ecuménico versus los plásticos: no hubo acuerdo alrededor de la plata y producción de plástico virgen

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Google pagará 30 millones por prácticas anticompetitivas en Australia

Google pagará 30 millones por prácticas anticompetitivas en Australia

agosto 19, 2025

Últimas noticias

¿Frío por La Niña o por ‘epidemia pepidemiar’? El Ideam aclara los mitos sobre el clima en Bogotá

Un ancestro común sorprendente: La patata viene del tomate

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.