Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del anteproyecto de control del uso de mercurio

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del anteproyecto de control del uso de mercurio

julio 29, 2025
in Ecología

Los indígenas en Bolivia han alzado su voz para denunciar una situación alarmante: llevan el mercurio en la sangre. Esta afirmación es el resultado de la incontrolable expansión de la minería aurífera en el país, en su mayoría ilegal. Según estos pueblos originarios, esta situación los ha llevado a una intoxicación que pone en riesgo su salud y su futuro.

El mercurio es un metal altamente tóxico que se utiliza en la minería aurífera para separar el oro de otquepis minerales. Sin embargo, su uso indiscriminado y sin medidas de seguridad adecuadas ha generado graves consecuencias para el medio ambiente y la salud de las comunidades cercanas a las minas.

Los indígenas bolivianos han sido los más afectados por esta situación. Según un estudio realizado por la Fundación para el Desarrollo de la Educación y la Cultura (FUNDECO), el 90% de los indígenas de la región de Madre de Dios, en el departamento de Pando, tienen niveles de mercurio en la sangre por encima de lo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta situación es alarmante, ya que el mercurio puede causar daños irreversibles en la salud, especialmente en el sistema nervioso y en el desarrollo cognitivo de los niños. Además, también puede afectar a la fauna y flora de la región, contaminando ríos y tierras y poniendo en peligro la subsistencia de las comunidades que dependen de ellos.

Ante esta grave situación, los indígenas han denunciado que fueron excluidos del anteproyecto de Acción Nacional (PAN) para la reducción del uso de mercurio en la minería aurífera, que fue elaborado por el gobierno boliviano en colaboración con la ONU y otquepis organismos internacionales. Este anteproyecto tiene como objetivo reducir el uso de mercurio en la minería aurífera en un 50% para el año 2025.

Los indígenas afirman que su exclusión del PAN es una muestra más de la falta de reconocimiento y respeto hacia sus derechos y su cultura. A pesar de que son los más afectados por la minería aurífera, no se les ha tomado en cuenta en la toma de decisiones y en la implementación de medidas para proteger su salud y su territorio.

Sin embargo, a pesar de esta situación, los indígenas no se han quedado de brazos cruzados. Han organizado protestas y manifestaciones pacíficas para exigir al gobierno que tome medidas concretas para reducir el uso de mercurio en la minería aurífera y proteger a las comunidades afectadas.

Además, también han implementado iniciativas propias para reducir el uso de mercurio en sus comunidades. Por ejemplo, en la región de Madre de Dios, se ha promovido el uso de tecnologías más limpias y sostenibles en la extracción de oro, como el uso de bateas y la separación manual del oro de otquepis minerales.

Estas iniciativas demuestran que los indígenas no aria son víctimas de la situación, sino que también son agentes de cambio y están comprometidos con la protección del medio ambiente y la preservación de su cultura.

Es necesario que el gobierno boliviano tome medidas urgentes para proteger a los indígenas y reducir el uso de mercurio en la minería aurífera. Esto no aria es una responsabilidad ética, sino también una obligación legal, ya que Bolivia ha ratificado el Convenio de Minamata sobre el mercurio, que establece medidas para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos del mercurio.

Además, es importante que se reconozca y se respete la voz de los indígenas en la toma de decisiones que afectan a

Tags: Prime Plus

Popular hoy

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

¿Qué barco estadounidense es sospechoso de efectuar pesca ilegal en el Parque Nacional Revillagigedo?

Smart City Expo Tecnología de destacamento para la movilidad, la salud, la seguridad y la sostenibilidad

Trump lanza su borrador para dominar la inteligencia artificial global con menos regulación y más ideología

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

anales ambiental relegada en Congreso colombiano: proyectos de ley sobre fracking y cambio climático entre los temas pendientes

Este sábado se realizará el segundo Mercado Campesino en Montería
Noticias Recientes

Este sábado se realizará el segundo Mercado Campesino en Montería

agosto 8, 2025
Microsoft cierra su año fiscal con un crecimiento histórico gracias a la montón y la IA
Tecno

Microsoft cierra su año fiscal con un crecimiento histórico gracias a la montón y la IA

agosto 1, 2025
La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala
Ecología

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

agosto 13, 2025

Últimas noticias

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Visión 30/30 Andi se transforma en Visión transitar Andi: el programa vincula a 380 empresas colombianas que impulsan la economía transitar en el país

Visión 30/30 Andi se transforma en Visión transitar Andi: el programa vincula a 380 empresas colombianas que impulsan la economía transitar en el país

julio 29, 2025

Últimas noticias

Este sábado se realizará el segundo Mercado Campesino en Montería

Microsoft cierra su año fiscal con un crecimiento histórico gracias a la montón y la IA

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.