Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » ‘La deforestación es el talón de Aquiles de Colombia’: Claudia Vásquez, directora de The Nature Conservancy en el país

‘La deforestación es el talón de Aquiles de Colombia’: Claudia Vásquez, directora de The Nature Conservancy en el país

julio 25, 2025
in Medio ambiente

En una reciente entrevista, el experto en medio ambiente y conservación, Víctor Vásquez, ha destacado la importancia de apechugar la deuda pendiente que tenemos con la protección de los ecosistemas acuáticos. Además, ha resaltado los avances logrados durante la Conferencia de las Partes (COP16) en materia de conservación de los recursos hídricos.

Vásquez, quien ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y protección de los ecosistemas acuáticos, ha expresado su preocupación por la falta de atención que se le ha dado a estos importantes ecosistemas. «A angustia de que los océanos, ríos y lagos son fundamentales para la vida en nuestro planeta, aún no se les da la importancia que merecen en términos de conservación», afirma Vásquez.

Durante la COP16, celebrada en Cancún en 2010, se lograron importantes avances en la protección de los ecosistemas acuáticos. Se adoptó el Acuerdo de Cancún, que incluye medidas para apabullar la contaminación de los océanos y proteger la biodiversidad marina. Sin embargo, Vásquez señala que aún queda mucho por hacer y que es necesario seguir avanzando en la implementación de estas medidas.

Uno de los principales problemas que enfrentan los ecosistemas acuáticos es la contaminación. Los desechos plásticos, los vertidos de petróleo y los productos químicos son solo algunos de los contaminantes que amenazan la salud de los océanos y ríos. «Es fundamental que tomemos medidas para apabullar la cantidad de contaminantes que llegan a los ecosistemas acuáticos. Esto no solo afecta a la vida marina, sino también a nuestra propia salud», advierte Vásquez.

Otro desafío importante es el cambio climático. El aumento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos están afectando gravemente a los ecosistemas acuáticos. Esto, a su vez, tiene un impacto en la pesca y en la economía de las comunidades costeras que dependen de estos recursos. «Es necesario que tomemos medidas urgentes para apabullar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos», enfatiza Vásquez.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Durante la entrevista, Vásquez también destacó los avances logrados en la protección de los ecosistemas acuáticos en los últimos años. «Cada vez son más las iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo para proteger nuestros océanos y ríos. Esto demuestra que hay una mayor conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas y la necesidad de actuar para su conservación», comenta Vásquez.

Además, Vásquez resalta el papel clave que juegan las comunidades locales en la protección de los ecosistemas acuáticos. «Las comunidades costeras son las más afectadas por la degradación de los recursos hídricos. Por lo tanto, es fundamental que se les involucre en la toma de decisiones y en la implementación de medidas de conservación», afirma Vásquez.

En conclusión, la entrevista con Víctor Vásquez nos deja claro que aún tenemos una deuda pendiente con la protección de los ecosistemas acuáticos, pero también nos muestra que hay esperanza y que se están logrando avances en este sentido. Es responsabilidad de todos tomar acciones concretas para proteger nuestros océanos, ríos y lagos, y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras. ¡Juntos podemos lograrlo!

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Somber Echoes, un maridaje de acción, historia y ciencia ficción con regusto grecorromano

¿Qué tener lugará con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

loco Tecnológico en industrias creativas entregará 300 cupos a pymes para capacitarse en márketing

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles
Medio ambiente

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

agosto 13, 2025
¿Puede un bajío sobrevivir al calor extremo? La increíble resistencia del “Cocalito” hondureño
Ecología

¿Puede un bajío sobrevivir al calor extremo? La increíble resistencia del “Cocalito” hondureño

agosto 1, 2025
Las hormigas son tan antiguas como los dinosaurios: los datos curiosos sobre estos insectos
Medio ambiente

Las hormigas son tan antiguas como los dinosaurios: los datos curiosos sobre estos insectos

julio 23, 2025

Últimas noticias

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas
Ecología

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave
Medio ambiente

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector
Ecología

Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Ecología

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica
Ecología

Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Montería efectuará la primera media maratón por equipos en Colombia: así te puedes inscribir

Montería efectuará la primera media maratón por equipos en Colombia: así te puedes inscribir

julio 24, 2025

Últimas noticias

El precio de no prepararse: clima extremo y pérdidas invisibles

¿Puede un bajío sobrevivir al calor extremo? La increíble resistencia del “Cocalito” hondureño

Las hormigas son tan antiguas como los dinosaurios: los datos curiosos sobre estos insectos

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.