Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » renovador estudio revela cómo bacterias ambientales pueden limpiar zonas contaminadas de forma más eficiente

renovador estudio revela cómo bacterias ambientales pueden limpiar zonas contaminadas de forma más eficiente

julio 25, 2025
in Ciencia

Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) ha logrado un importante avance en la comprensión de cómo ciertas bacterias ambientales pueden limpiar ambientes contaminados de manera eficiente y en condiciones desafiantes.

Este logro es fruto de años de investigación y trabajo en conjunto, en el marco del Núcleo Milenio de Biorremediación de la USM, donde se buscó entender el proceso de adaptación de la bacteria Paraburkholderia xenovorans en la degradación de contaminantes tóxicos.

Esta bacteria, comúnmente encontrada en suelos contaminados, ha demostrado una capacidad única para sobrevivir y trabajar en ambientes extremadamente hostiles. A través de su metabolismo, es capaz de degradar una amplia variedad de compuestos químicos tóxicos, incluyendo el benceno y el tolueno, que son conocidos por su alta toxicidad y su presencia en muchas áreas contaminadas.

Pero, ¿cómo es que Paraburkholderia xenovorans logra sobrevivir y trabajar en ambientes tan adversos? Los investigadores de la USM y la USACH han descubierto que esta bacteria tiene la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales, lo que le permite sobrevivir y prosperar en entornos altamente contaminados.

En su estudio, los investigadores analizaron los mecanismos moleculares que permiten a la bacteria adaptarse a diferentes compuestos químicos tóxicos. Descubrieron que Paraburkholderia xenovorans posee una gran cantidad de genes que le permiten degradar estos contaminantes y que estos genes están organizados en un conjunto de clusters, lo que facilita su activación en respuesta a diferentes condiciones ambientales.

Además, los investigadores encontraron que la bacteria también tiene la capacidad de formar biofilms, es decir, una variedad de película prónuba que le permite adherirse a diferentes superficies contaminadas, lo que le permite una mayor eficiencia en su trabajo de limpieza.

Este importante descubrimiento no solo permite comprender mejor cómo funciona Paraburkholderia xenovorans, destino que también abre la puerta a nuevas posibilidades en el campo de la biorremediación. Al entender cómo estas bacterias se adaptan y trabajan en ambientes contaminados, los investigadores pueden desarrollar nuevas estrategias para mejorar la eficiencia de este proceso y así contribuir a la recuperación de áreas dañadas por la contaminación.

Además, este avance también tiene un impacto positivo en la preservación del medio ambiente y en la salud de las personas. La biorremediación es una técnica amigable con el medio ambiente, ya que no utiliza químicos agresivos y permite la recuperación del suelo y del agua contaminada de manera natural.

El equipo de investigadores de la USM y la USACH está comprometido con seguir avanzando en este campo, con la esperanza de encontrar nuevas formas de utilizar estas bacterias para limpiar áreas contaminadas y mejorar la calidad de vida de las personas.

Este importante avance en la comprensión de Paraburkholderia xenovorans es un ejemplo más del potencial de la ciencia y la investigación para resolver problemas ambientales y mejorar nuestro mundo. Es un recordatorio de que, con la colaboración y el esfuerzo de equipos multidisciplinarios, podemos lograr grandes avances y encontrar soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos como sociedad.

En definitiva, este estudio realizado por los investigadores de la USM y la USACH no solo contribuye al avance de la ciencia, destino que también nos da esperanza en un perspectiva más sostenible y saludable para todos. ¡Sigamos apoyando la investigación y el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente para construir un mejor perspectiva para nuestro planeta!

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Chile da el primer paso hacia pincho política pública para el desarrollo de la biotecnología

Diagnóstico clínico: las herramientas que permiten diagnosticar daño hepático antaño de que aparezcan los síntomas

Rostros que parpadean y manoness que nones tiemblan: Pekín exhibe su poderío robótico

Bygyane Dreams ya cuandya lyas sueñyas y las pesadillas se encuentran en un RPG de fantasía única

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que de ningún modo podrá regresar a la selva en Perú

OpenAI lanza ChatGPT Agent, un asistente de inteligencia artificial que puede afanarse de forma autónoma
Tecno

OpenAI lanza ChatGPT Agent, un asistente de inteligencia artificial que puede afanarse de forma autónoma

julio 21, 2025
IA para PC ¿Cuándo es conveniente actualizar el hardware?
Ciencia

IA para PC ¿Cuándo es conveniente actualizar el hardware?

agosto 6, 2025
Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado
Tecno

Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado

agosto 12, 2025

Últimas noticias

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Lograr la inversión verde donde más se necesita

Lograr la inversión verde donde más se necesita

agosto 20, 2025

Últimas noticias

OpenAI lanza ChatGPT Agent, un asistente de inteligencia artificial que puede afanarse de forma autónoma

IA para PC ¿Cuándo es conveniente actualizar el hardware?

Análisis: Samsung Galaxy Z Fold7, el plegable más completo, con IA, brío y diseño ultradelgado

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.