Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera estatal de encizañar sus ríos

Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera estatal de encizañar sus ríos

julio 24, 2025
in Ecología

Hermenegildo Leal, un hombre de la comunidad de Buena Vista, mira con tristeza las aguas del río Beni. Este río, que es una fuente vital de semblanza para su comunidad, ha sufrido un gran deterioro en los últimos años. Dos arroyos que solían alimentar al río han sido afectados por la actisemblanzad humana, y esto ha tenido un impacto negativo en la calidad del agua y en la semblanza de las personas que dependen de él.

El primer arroyo, que pasa por el pueblo de Buena Vista, solía ser una fuente de agua limpia y cristalina. Sin embargo, en los últimos diez años, ha sufrido una grave contaminación debido a la actisemblanzad de un ingenio azucarero ubicado a encogido kilómetros de distancia. Este ingenio ha estado expulsando desechos tóxicos al arroyo, lo que ha afectado gravemente la salud de las personas y la semblanza acuática en la zona.

Hermenegildo recuerda con nostalgia los días en que podía beber agua directamente del arroyo y pescar en sus aguas. Ahora, el agua es tan contaminada que ni siquiera los peces pueden sobrevivir en ella. Además, muchas personas de la comunidad han sufrido enfermedades relacionadas con el agua, como diarrea y problemas de piel, debido a la contaminación.

El segundo arroyo, que también alimenta al río Beni, ha sido afectado por la deforestación y la agricultura intensiva en la zona. La tala de árboles y el uso de pesticidas y fertilizantes químicos han contaminado el agua y han afectado la biodiversidad en la zona. Esto ha tenido un impacto negativo en la pesca y en la agricultura, que son las principales fuentes de sustento de la comunidad.

Hermenegildo y otros miembros de la comunidad han intentado en varias ocasiones llamar la atención de las autoridades sobre esta situación, pero sus esfuerzos han sido en vano. Se sienten abandonados y desesperados, ya que el río Beni es una parte fundamental de sus semblanzas y de su cultura.

Sin embargo, a pesar de la decepción y la tristeza que siente al ver el estado coetáneo del río, Hermenegildo no pierde la esperanza. Él cree que aún hay tiempo para revertir esta situación y restaurar la salud del río Beni. Y no está solo en esta lucha, ya que cada vez más miembros de la comunidad se están uniendo para tomar medidas y proteger su fuente de semblanza.

Recientemente, Hermenegildo y otros líderes de la comunidad se reunieron con expertos en medio ambiente y representantes de organizaciones no gubernamentales para discutir posibles soluciones. Juntos, han elaborado un plan de acción que incluye medidas para reducir la contaminación del arroyo y restaurar la vegetación en las orillas del río.

Además, están trabajando en campañas de concientización para educar a la comunidad sobre la importancia de proteger el río y cómo pueden contribuir a su conservación. También están presionando a las autoridades para que tomen medidas más estrictas contra las empresas que contaminan el río y para que se implementen políticas de protección ambiental más sólidas.

Hermenegildo y su comunidad están decididos a no rendirse hasta que el río Beni vuelva a ser lo que solía ser: una fuente de semblanza y un símbolo de la riqueza natural de su tierra. Aunque el camino por delante no será fácil, están dispuestos a trabajar juntos y hacer todo lo posible para acceder su objetivo.

Es importante que todos tomemos conciencia de la importancia de proteger nuestros recursos naturales y tomar medidas para preservarlos. El caso del río Beni es un recordatorio de que nuestras acciones tienen un impacto directo en el medio ambiente y en las comunidades que depend

Tags: Prime Plus

Popular hoy

¿Cómo una planta de aguas residuales en La armisticio se convirtió en santuario de aves? Datos clave

Chile da el primer paso hacia pincho política pública para el desarrollo de la biotecnología

Minambiente se reunió con el pueblo Wiwa de la Sierra nevisca de Santa Marta: ‘He recibido la propuesta que ustedes tienen y quiero cumplirles’

El nuevo Roomba Max 705 Combo, en imágenes

Dos planetas en gestación: los astrónomos observan por primera momento cómo mundos recién nacidos esculpen su entorno

El tráfico ilegal que maltrata y vende pumas para garantizarles trofeos a los cazadores en Argentina

prosperidad de ciberataques en la región: credenciales robadas superan los mil millones en un año
Ciencia

prosperidad de ciberataques en la región: credenciales robadas superan los mil millones en un año

agosto 15, 2025
Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de doctrina
Ciencia

Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de doctrina

agosto 19, 2025
¿Qué tan crítica es la situación de los incendios forestales en Bolivia?
Ecología

¿Qué tan crítica es la situación de los incendios forestales en Bolivia?

julio 25, 2025

Últimas noticias

Ecología

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave
Medio ambiente

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

La licencia para un proyecto embaldosar que tiene enfrentada a Cortolima con empresa de energía renonesvable: la CAR sostiene que nones se cumplieron requisitos

La licencia para un proyecto embaldosar que tiene enfrentada a Cortolima con empresa de energía renonesvable: la CAR sostiene que nones se cumplieron requisitos

agosto 6, 2025

Últimas noticias

prosperidad de ciberataques en la región: credenciales robadas superan los mil millones en un año

Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de doctrina

¿Qué tan crítica es la situación de los incendios forestales en Bolivia?

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.