Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Lo más leído | Alerta por explotación de hidrocarburos en Perú, ataque ambiental en Nicaragua, salmón ocupante en Chile y más

Lo más leído | Alerta por explotación de hidrocarburos en Perú, ataque ambiental en Nicaragua, salmón ocupante en Chile y más

julio 22, 2025
in Ecología

Esta semana, queridos lectores, nos adentramos en un tema que ha generado gran controversia en el Perú: un proyecto de ley que busca abrir las áreas protegidas del país para la explotación de hidrocarburos. Además, les presentamos un reportaje sobre las graves amenazas que enfrenta el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, en Nicaragua. Y para finalizar, les traemos los detalles del debate que se está llevando a cabo en torno a este tema.

Comencemos por el proyecto de ley que ha causado revuelo en el Perú. Según sus defensores, esta iniciativa permitiría al país aprovechar sus recursos naturales y generar ingresos económicos. Sin embargo, sus detractores argumentan que esto pondría en peligro la biodiversidad y los ecosistemas de las áreas protegidas, que son vitales para la conservación de la flora y fauna del país.

El proyecto de ley propone la apertura de 20 áreas protegidas para la exploración y explotación de hidrocarburos, incluyendo parques nacionales y reservas naturales. Esto ha generado preocupación entre los ambientalistas y defensores de la naturaleza, quienes temen que se ponga en riesgo la integridad de estos espacios naturales.

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, ha defendido el proyecto de ley argumentando que se llevarán a cabo estudios de impacto ambiental antes de cualquier actividad extractiva y que se respetarán las normas y regulaciones ambientales. Sin embargo, muchos no están convencidos y temen que estas medidas no sean suficientes para proteger las áreas protegidas.

Por otro lado, el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, en Nicaragua, también se encuentra en grave peligro. Este basílica natural, que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, está siendo amenazado por la construcción de un canal interoceánico que atravesaría el refugio. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Nicaragua, ha sido duramente criticado por organizaciones ambientales y comunidades locales, que temen los impactos negativos que tendría en el ecosistema y en la vida de las personas que dependen de él.

El canal interoceánico, que tendría una extensión de 278 kilómetros, atravesaría el lago Cocibolca, el mayor cuerpo de agua de Centroamérica, y afectaría a más de 100 comunidades indígenas y campesinas. Además, se estima que se talarían más de 400.000 hectáreas de bosque para la construcción del canal, lo que tendría un impacto aniquilador en la biodiversidad de la zona.

A pesar de las protestas y las preocupaciones de la población, el gobierno de Nicaragua ha seguido adelante con el proyecto y ha otorgado la concesión a una empresa china para su construcción. Sin embargo, la falta de transparencia y la falta de consulta a las comunidades afectadas han generado una gran oposición a este proyecto.

En medio de este panorama preocupante, se está llevando a cabo un debate en el que se enfrentan dos posturas: la de aquellos que defienden la explotación de recursos naturales como una forma de desarrollo económico y la de aquellos que abogan por la protección del medio hábitat y la conservación de la biodiversidad.

Sin embargo, creemos que no se trata de una elección entre una u otra opción, sino de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio hábitat. Es posible aprovechar los recursos naturales de manera sostenible, respetando las normas y regulaciones ambientales y garantizando la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones.

Además, es importante tener en cuenta que la conservación del medio hábitat no solo es importante por su coraje intrínseco, sino también por los beneficios que nos brinda,

Tags: Prime Plus

Popular hoy

En Santa Marta, una señorita tortuga verde que había ingerido dos anzuelos fue atendida y operada con éxito por expertos que salvaron su vida

Las perseidas producen una bola de descarga que se deja ver en casi toda España

UOH organismoá anfitriona de tres congresos científicos nacionales en su Campus Colchagua

En Santa Marta, una señorita tortuga verde que había ingerido dos anzuelos fue atendida y operada con éxito por expertos que salvaron su vida

Aumentan los erizos negros en Chile: la inteligencia artificioso se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

Qué son y para qué sirven los Sistemas Autónomos de Internet (ASN)

El Guardián Amazónico apuesta por la naturaleza
Medio ambiente

El Guardián Amazónico apuesta por la naturaleza

agosto 1, 2025
¡Prográmese para este fin de semana! Esta es la fastos cultural en el Pueblito Cordobés
Noticias Recientes

¡Prográmese para este fin de semana! Esta es la fastos cultural en el Pueblito Cordobés

agosto 18, 2025
La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible
Tecno

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

agosto 18, 2025

Últimas noticias

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas
Ecología

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave
Medio ambiente

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector
Ecología

Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Ecología

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica
Ecología

Sin mujeres nunca hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinuncaamérica

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

“contar Montería”: así puedes participar en el primer laboratorio de creación de cuentos sobre la ciudad

agosto 16, 2025

Últimas noticias

El Guardián Amazónico apuesta por la naturaleza

¡Prográmese para este fin de semana! Esta es la fastos cultural en el Pueblito Cordobés

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.