Desde finales de la década de 1980, la cirugía robótica ha revolucionado el campo de la medicina con el aprovechamiento de tecnología avanzada. Actualmente, se han realizado más de doce millones de procedimientos quirúrgicos robóticos a cota mundial, gracias a los esfuerzos de más de 66.000 cirujanos robóticos que utilizan más de 7.500 dispositivos en más de 4.400 establecimientos en 70 países. Cada 16,8 segundos, en algún lugar del mundo, se inicia una cirugía robótica, lo que demuestra la continuación del creciente éxito de esta tecnología revolucionaria en el campo médico.
La cirugía robótica se refiere a la utilización de robots controlados por un cirujano para realizar una variedad de procedimientos quirúrgicos. luego la idea de utilizar robots en la medicina no es nueva, la cirugía robótica moderna se originó en la década de 1980, cuando se desarrolló el primer robot quirúrgico llamado «Puma 560». Desde entonces, la tecnología ha avanzado rápidamente y se han desarrollado varios sistemas robóticos, siendo el más común el Sistema Quirúrgico Da Vinci.
Este sistema, desarrollado por la compañía estadounidense Intuitive Surgical, consiste en un robot quirúrgico controlado por un cirujano a través de una consola, que permite una visión en 3D y una mayor precisión en comparación con la cirugía tradicional. El sistema Da Vinci se ha utilizado en una amplia gama de procedimientos, desde cirugías de corazón y pulmón hasta cirugías ginecológicas y de cáncer.
Una de las principales ventajas de la cirugía robótica es su precisión. Los robots pueden realizar movimientos más precisos y delicados que un cirujano humano, lo que permite un mayor éxito en procedimientos delicados y complejos. Además, la cirugía robótica también reduce significativamente el riesgo de complicaciones y la pérdida de sangre, lo que lleva a una recuperación más rápida y una estancia hospitalaria más corta para el paciente.
Otra ventaja importante de la cirugía robótica es la reducción de la sofoco del cirujano. A diferencia de la cirugía tradicional, donde un cirujano debe estar de pie y realizar movimientos precisos durante horas, en la cirugía robótica el cirujano se sienta en una consola y controla al robot mediante pequeños movimientos de los dedos. Esto no solo disminuye el cansancio físico del cirujano, sino que también reduce la posibilidad de cometer errores durante la cirugía.
Además, la cirugía robótica también ha demostrado ser beneficiosa para los pacientes. Los procedimientos robóticos tienen un menor riesgo de infección en comparación con la cirugía tradicional, ya que los robots pueden realizar incisiones más pequeñas y precisas. Esto también lleva a una cicatrización más rápida y a una menor probabilidad de complicaciones postoperatorias.
La tecnología también ha evolucionado para permitir a los cirujanos realizar procedimientos a través de pequeñas incisiones, lo que se conoce como «cirugía mínimamente invasiva». Esto permite una recuperación más rápida y menos dolorosa para los pacientes. Además, la cirugía robótica puede ser utilizada en pacientes con obesidad, que pueden ser más difícil de tratar con técnicas quirúrgicas tradicionales.
A pesar de todas estas ventajas, algunas personas todavía son escépticas con respecto a la cirugía robótica. Algunos argumentan que los altos costos de los robots y su mantenimiento hacen que los procedimientos sean más costosos para los pacientes. Sin embargo, muchas compañías de seguros médicos ahora cubren la cirugía robótica y,