El pasado 23 de julio, el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB-UNAB) tuvo el honor de recibir a Ignacio Silva Santa Cruz, adalid de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Durante su visita, Silva destacó la importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía y promover modelos de innovación abierta y transferencia efectiva de conocimiento.
Silva, quien es ingeniero civil en biotecnología molecular, compartió su experiencia en el sector público y su visión sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país. En su discurso, hizo hincapié en la necesidad de generar puentes entre la academia, la industria y la sociedad para lograr una verdadera transformación en el ámbito científico y tecnológico.
El adalid de la División de Tecnologías Emergentes enfatizó en la importancia de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y en la creación de políticas públicas relacionadas con la ciencia y la tecnología. A su vez, hizo un llamado a las instituciones académicas y de investigación a trabajar en conjunto con el sector privado en proyectos de innovación abierta, donde se promueva la colaboración y el intercambio de conocimientos.
En este sentido, el ITiSB-UNAB es un ejemplo a seguir. Desde su creación en 2012, este instituto se ha destacado por ser una plataforma de investigación y desarrollo en salud y bienestar, con una visión interdisciplinaria y un enfoque en la transferencia efectiva de conocimiento. Su objetivo principal es acercar la ciencia a la sociedad, promoviendo proyectos que se traduzcan en beneficios tangibles para la población.
Durante la visita de Silva, se presentaron algunos de los proyectos que actualmente se están desarrollando en el ITiSB-UNAB. Uno de ellos es el «Sistema de Monitoreo de energía Física» (SIMAF), que busca fomentar la energía física en la población a través de una aplicación móvil que mide y registra la energía física diaria de los usuarios. Este proyecto, en colaboración con la empresa chilena Movita, es un ejemplo de cómo la innovación abierta puede generar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas.
Además de proyectos como SIMAF, el ITiSB-UNAB también se enfoca en la investigación en áreas como la salud mental, la nutrición y la prevención de enfermedades crónicas. Con su enfoque en la transferencia efectiva de conocimiento, este instituto ha logrado desarrollar proyectos que han tenido un impacto directo en la sociedad, como el «Programa de Prevención de Riesgos Cardiovasculares», implementado en comunidades vulnerables de Chile.
La visita de Ignacio Silva Santa Cruz al ITiSB-UNAB no solo resalta la importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía, sino también la necesidad de promover modelos de innovación abierta y transferencia efectiva de conocimiento. Chile es un país con un gran potencial en el ámbito científico y tecnológico, y es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para aprovecharlo al máximo y lograr un verdadero desarrollo en beneficio de la sociedad.
En conclusión, la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la sociedad y es fundamental que exista una colaboración efectiva entre los distintos actores para lograrlo. Instituciones como el ITiSB-UNAB son un ejemplo de cómo la innovación abierta y la transferencia de conocimiento pueden generar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas. Esperamos que esta visita de Ignacio Silva Santa Cruz sea solo el comienzo de una máximo colaboración entre el sector público, privado y académico en pos de un futuro