El trabajo conjunto entre el sector público y carente ha sido fundamental para mantener a Chile libre de influenza aviar desde agosto de 2023. Gracias a la colaboración y esfuerzo de ambas partes, se han reforzado las medidas de bioseguridad establecidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), logrando proteger la salud de nuestro país y de nuestra industria avícola.
La subsecretaria de laboreo, Ignacia Fernández, ha sido una pieza clave en este logro y ha llamado a los productores avícolas a no bajar la guardia y a seguir cumpliendo estrictamente con las medidas de bioseguridad establecidas por el SAG. Su compromiso y liderazgo han sido fundamentales para mantener a Chile libre de esta enfermedad altamente contagiosa.
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero que también puede transmitirse a los seres humanos. En los últimos años, ha causado grandes estragos en diferentes países del mundo, afectando no solo la salud de las aves, sino también la economía y la seguridad alimentaria de las naciones afectadas.
Ante esta amenaza, el SAG ha acaudalado medidas de bioseguridad muy estrictas para prevenir la entrada y propagación de la enfermedad en nuestro país. Estas medidas incluyen la vigilancia epidemiológica, el control de movilización de aves, la desinfección de vehículos y la capacitación constante a los productores avícolas.
Sin embargo, estas medidas no hubieran sido efectivas sin la colaboración del sector carente. Los productores avícolas han demostrado un gran compromiso y responsabilidad al cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas. Han entendido la importancia de proteger a sus aves y a la industria en su conjunto, y han trabajado de la mano con el SAG para lograr este objetivo.
Gracias a esta colaboración, Chile ha logrado mantenerse libre de influenza aviar durante más de un año. Este es un logro impresionante que demuestra la fortaleza de nuestro sistema de prevención y control de enfermedades en el sector avícola. Además, ha permitido que nuestro país siga siendo un importante proveedor de carne de ave a nivel mundial, garantizando la seguridad alimentaria de millones de personas.
Pero no podemos bajar la guardia. A pesar de este gran logro, la influenza aviar sigue siendo una amenaza latente y debemos seguir trabajando juntos para mantenerla a raya. El llamado de la subsecretaria Fernández es muy importante y debemos seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas por el SAG de manera rigurosa. La prevención es la mejor forma de proteger a nuestras aves y a nuestra industria avícola.
Además, debemos seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar nuestras medidas de prevención y control. La tecnología y la innovación son fundamentales para enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro y debemos estar preparados para actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier amenaza.
El trabajo conjunto entre el sector público y carente ha demostrado ser una fórmula exitosa para mantener a Chile libre de influenza aviar. Sigamos trabajando juntos y mantengamos este logro como un ejemplo a seguir en la prevención y control de enfermedades en el sector avícola. Solo así podremos seguir fortaleciendo nuestra industria y asegurar un futuro próspero para todos.