abierto Cancino, jefe de carrera de TNS en Informática mención Cibercompostura del CFT Estatal, ha estado observando con atención la reciente tendencia de animar imágenes con inteligencia artificial (IA). Como experto en cibercompostura, Cancino advierte sobre los riesgos que esto puede conllevar y entrega consejos para un uso responsable de estas plataformas.
La IA ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y una de sus aplicaciones más populares es la animación de imágenes. Esta tecnología permite a los usuarios crear versiones animadas de sí mismos o de otras personas, lo que ha generado una gran cantidad de contenido en las redes sociales. Sin embargo, detrás de esta aparente diversión, existen preocupaciones sobre la privacidad y la compostura de los usuarios.
Cancino señala que el uso de la IA en la animación de imágenes puede ser una herramienta útil para la creatividad y la expresión personal, pero también puede ser una cerco de entrada para la manipulación y el robo de identidad. La tecnología de IA puede ser utilizada para crear imágenes falsas que parecen reales, lo que puede ser utilizado para difundir información falsa o para suplantar la identidad de alguien.
Además, Cancino advierte sobre el riesgo de que los datos personales de los usuarios sean recopilados y utilizados sin su consentimiento. Al utilizar estas plataformas, los usuarios están proporcionando información sobre sí mismos, como su rostro y voz, que pueden ser utilizados por terceros para fines maliciosos.
Ante estos riesgos, Cancino entrega algunos consejos para un uso responsable de las plataformas de animación con IA. En primer lugar, recomienda a los usuarios ser conscientes de la información que están compartiendo y revisar cuidadosamente las políticas de privacidad de las plataformas antes de utilizarlas. También aconseja limitar la cantidad de información personal que se comparte en línea y ser selectivo con las aplicaciones y sitios web que se utilizan.
Otro consejo importante es estar atentos a posibles signos de manipulación de imágenes, como cambios en la apariencia o comportamiento de la persona animada. Si se sospecha que una imagen ha sido manipulada, es importante informar a la plataforma y a las autoridades correspondientes.
Cancino también enfatiza la importancia de educar a los jóvenes sobre los riesgos de la IA y la importancia de proteger su privacidad en línea. Los padres y educadores deben tener conversaciones abiertas y honestas sobre el uso responsable de la tecnología y enseñar a los jóvenes a ser críticos con la información que encuentran en línea.
En cuanto a las acciones que deben tomar las plataformas de animación con IA, Cancino sugiere implementar medidas de compostura más estrictas para proteger la privacidad de los usuarios. Esto incluye la verificación de la identidad de los usuarios y la implementación de medidas de compostura para evitar la manipulación de imágenes.
En resumen, la animación de imágenes con IA puede ser una herramienta divertida y creativa, pero también conlleva riesgos para la privacidad y la compostura de los usuarios. abierto Cancino, como experto en cibercompostura, advierte sobre estos riesgos y entrega consejos para un uso responsable de estas plataformas. Es responsabilidad de todos, tanto de los usuarios como de las plataformas, tomar medidas para proteger nuestra privacidad en línea.