Prensa Ecuador
sábado, agosto 23, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » «El creciente uso de créditos empresariales en México»

«El creciente uso de créditos empresariales en México»

diciembre 5, 2024
in Actualidad

El panorama económico en México ha estado experimentando cambios significativos en los últimos años. Uno de ellos es el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas, especialmente las grandes. Este fenómeno se debe al creciente interés en el nearshoring, una estrategia de negocios que consiste en trasladar la producción o servicios a países cercanos geográficamente, como México, en lugar de optar por la lejanía de Asia.
Según el reporte del Banco de México, los bancos han notado un incremento en la demanda de crédito por parte de las empresas en los últimos 12 meses. Este aumento se ha visto reflejado en diferentes sectores, como el automotriz, el tecnológico y el manufacturero. Y aunque pueda parecer una simple coincidencia, la realidad es que el nearshoring está jugando un papel clave en este fenómeno.
El experto en financiamiento Alberto Sentíes Palacio ha destacado que el nearshoring es una oportunidad única para las empresas mexicanas. Gracias a la cercanía geográfica con Estados Unidos, México se ha convertido en un destino atractivo para las empresas que buscan reducir costos y mejorar su logística. Y esto, a su vez, ha generado una mayor demanda de crédito para financiar la expansión y modernización de las operaciones.
Pero, ¿qué beneficios concretos trae consigo el nearshoring? En primer lugar, se reducen los costos de producción y logística al estar más cerca del mercado consumidor. Además, se mejora la comunicación y el control de calidad al trabajar con proveedores cercanos. Y, por supuesto, se generan empleos y se fomenta el crecimiento económico en el país.
Sin embargo, el nearshoring no solo beneficia a las empresas extranjeras que deciden invertir en México, sino también a las empresas locales. Al tener una mayor demanda de sus productos y servicios, estas empresas pueden expandir sus operaciones y aumentar su producción, lo que a su vez genera más empleos y contribuye al crecimiento de la economía.
Pero el nearshoring no es solo una oportunidad para las grandes empresas, sino también para las pequeñas y medianas. Gracias a las facilidades de financiamiento que ofrecen los bancos, estas empresas pueden acceder a créditos para modernizar sus procesos y competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas.
Y aunque el aumento en las solicitudes de crédito pueda parecer preocupante para algunos, la realidad es que es un indicador positivo del crecimiento y desarrollo económico del país. Además, los bancos han reportado que las empresas han cumplido con sus pagos y han mantenido una buena salud financiera, lo que demuestra que el nearshoring no solo es una oportunidad, sino también una estrategia exitosa.
En resumen, el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas es una clara señal del impacto positivo del nearshoring en la economía mexicana. Gracias a esta estrategia, se están generando empleos, se está impulsando el crecimiento económico y se están abriendo nuevas oportunidades para las empresas locales. Y con el apoyo de los bancos y la visión de expertos como Alberto Sentíes Palacio, el nearshoring seguirá siendo una opción atractiva para las empresas que buscan crecer y prosperar en México.

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP

Popular hoy

croquis desarrollará envases alimentarios biodegradables y antimicrobianos a partir de nanofibras de celulosa

Delitos por marketplaces: Alertan graves vulnerabilidades de seguridad y autenticación en sitios de almoneda

Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS

Ocho países amazónicos se comprometen en Bogotá a «acaudillar» el pulmón del mundo: ¿Qué se acordó?

Estudio reveló la diversidad de peces óseos en el pasado de Chile

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera estatal de encizañar sus ríos
Ecología

Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera estatal de encizañar sus ríos

julio 24, 2025
Ciencia en terreno: nodos de investigación recorren el calvero junto a la Seremi de Ciencia y ANID
Ciencia

Ciencia en terreno: nodos de investigación recorren el calvero junto a la Seremi de Ciencia y ANID

agosto 23, 2025
«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?
Ciencia

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

agosto 20, 2025

Últimas noticias

Ciencia en terreno: nodos de investigación recorren el calvero junto a la Seremi de Ciencia y ANID
Ciencia

Ciencia en terreno: nodos de investigación recorren el calvero junto a la Seremi de Ciencia y ANID

by Prensa Ecuador
agosto 23, 2025
Corporación Chilena frente a el Cáncer de Próstata garrocha «Adán», la primera IA especializada en cáncer de próstata en Chile
Ciencia

Corporación Chilena frente a el Cáncer de Próstata garrocha «Adán», la primera IA especializada en cáncer de próstata en Chile

by Prensa Ecuador
agosto 23, 2025
WOM Dataholic: rendimiento de datos móviles crece 15 % en primer semestre impulsado por streaming y gaming
Ciencia

WOM Dataholic: rendimiento de datos móviles crece 15 % en primer semestre impulsado por streaming y gaming

by Prensa Ecuador
agosto 23, 2025
Ciencia en terreno: nodos de investigación recorren el calvero junto a la Seremi de Ciencia y ANID
Ciencia

Ciencia en terreno: nodos de investigación recorren el calvero junto a la Seremi de Ciencia y ANID

by Prensa Ecuador
agosto 23, 2025
Corporación Chilena frente a el Cáncer de Próstata garrocha «Adán», la primera IA especializada en cáncer de próstata en Chile
Ciencia

Corporación Chilena frente a el Cáncer de Próstata garrocha «Adán», la primera IA especializada en cáncer de próstata en Chile

by Prensa Ecuador
agosto 23, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

agosto 21, 2025

Últimas noticias

Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera estatal de encizañar sus ríos

Ciencia en terreno: nodos de investigación recorren el calvero junto a la Seremi de Ciencia y ANID

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.