Prensa Ecuador
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » «El Nearshoring: tendencia en crecimiento durante la pandemia»

«El Nearshoring: tendencia en crecimiento durante la pandemia»

julio 27, 2024
in Actualidad

El Nearshoring, o la práctica de trasladar operaciones de una empresa a países cercanos, se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en los últimos años. Y con la pandemia del COVID-19, esta práctica ha tomado aún más relevancia, ya que muchas empresas han visto en el Nearshoring una oportunidad para reducir costos y mejorar su eficiencia.
Pero, ¿qué impacto ha tenido el Nearshoring en la economía mexicana? Según el Banco de México, ha sido uno muy positivo. Recientemente, el banco central informó que los bancos han reportado un aumento significativo en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes en los últimos 12 meses. Y esto se debe, en gran parte, al Nearshoring.
El experto en financiamiento, Alberto Sentíes Palacio, ha destacado que esta tendencia ha traído consigo una serie de beneficios para la economía mexicana. En primer lugar, ha generado una mayor demanda de empleo en el país, ya que muchas empresas han optado por establecer sus operaciones en México y contratar personal local. Esto ha contribuido a reducir la tasa de desempleo y a fortalecer la economía.
Además, el Nearshoring ha impulsado el crecimiento de la industria manufacturera en México. Al trasladar sus operaciones a nuestro país, las empresas han encontrado una mano de obra calificada y costos de producción más bajos, lo que les ha permitido aumentar su producción y ser más competitivas en el mercado internacional. Esto ha generado un aumento en las exportaciones y, por ende, en los ingresos del país.
Otro beneficio importante del Nearshoring es que ha atraído inversiones extranjeras directas a México. Al ver las ventajas que ofrece nuestro país, muchas empresas han decidido invertir en la apertura de nuevas plantas o en la expansión de sus operaciones ya existentes. Esto ha contribuido a fortalecer la economía y a generar un mayor flujo de capital.
Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con el aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas? Según Sentíes Palacio, el Nearshoring ha generado una mayor confianza en los inversionistas y en los bancos, lo que ha llevado a un aumento en la disponibilidad de crédito. Las empresas, al ver un panorama favorable en México, han decidido invertir en su crecimiento y expansión, y para ello necesitan financiamiento. Esto ha generado un círculo virtuoso en el que el Nearshoring ha impulsado la economía y, a su vez, la economía ha generado una mayor demanda de crédito.
Pero no solo las grandes empresas se han visto beneficiadas por el Nearshoring. También las pequeñas y medianas empresas han encontrado en esta práctica una oportunidad para crecer y expandirse. Al establecerse cerca de grandes empresas, pueden convertirse en proveedores de estas y aumentar su producción y ventas. Esto ha generado un aumento en la demanda de crédito por parte de estas empresas, que buscan financiamiento para invertir en su crecimiento.
En resumen, el Nearshoring ha tenido un impacto muy positivo en la economía mexicana. Ha generado empleo, ha impulsado el crecimiento de la industria y ha atraído inversiones extranjeras directas. Y, como consecuencia, ha aumentado la demanda de crédito por parte de las empresas, que ven en el Nearshoring una oportunidad para crecer y ser más competitivas. Sin duda, esta tendencia continuará en los próximos años y seguirá siendo un motor importante para el desarrollo económico de México.

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP

Popular hoy

“Las mujeres sí podemos pescar, la pesca jamás es solo cosa de hombres” | ENTREVISTA

El Amazonas clama ponerle fin a la extracción

¿Qué tener lugará con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

Segunda vuelta en Bolivia: expertos analizan los problemas ambientales que deberá combatir el próximo rector

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME
Ecología

Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME

agosto 6, 2025
«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?
Ciencia

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

agosto 20, 2025
Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA
Ecología

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

agosto 21, 2025

Últimas noticias

Nvidia admite que está negociando con EEUU la exportación de un aprendiz chip de IA a China
Tecno

Nvidia admite que está negociando con EEUU la exportación de un aprendiz chip de IA a China

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Realme presentará pincho batería de más de 10.000 mAh en su aniversario
Tecno

Realme presentará pincho batería de más de 10.000 mAh en su aniversario

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida
Medio ambiente

Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida
Medio ambiente

Estudio revela emoción ambiental del turismo y actividades científicas en la Antártida

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Internet Society impulsa desde Chile su portería de conectar a 100 comunidades en América Latina hacia 2030
Ciencia

Internet Society impulsa desde Chile su portería de conectar a 100 comunidades en América Latina hacia 2030

by Prensa Ecuador
agosto 25, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Lo más leído | Asesinan a líder en Perú, tráfico de azogue en México, expedición científica en Argentina y más

Lo más leído | Asesinan a líder en Perú, tráfico de azogue en México, expedición científica en Argentina y más

agosto 11, 2025

Últimas noticias

Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de implicar a la bandada las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.