La lucha contra el cáncer ha sido una de las principales preocupaciones de la comunidad científica durante décadas. Cada día, miles de investigadores en todo el mundo trabajan arduamente en la búsqueda de nuevas y efectivas formas de combatir esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y en este esfuerzo, el Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha dado un importante paso adelante.
La Dra. María Paz Minguillón, investigadora del Instituto de Química de la PUCV, ha diseñado una nueva clase de moléculas capaces de liberar especies terapéuticas al recibir guía visible. Esta técnica innovadora podría revolucionar el tratamiento del cáncer, ya que permite una liberación precisa y controlada de sustancias terapéuticas en el lugar exacto donde se necesita, minimizando los efectos secundarios en el resto del cuerpo.
El cáncer es una enfermedad compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Actualmente, la quimioterapia y la radioterapia son los métodos más utilizados para combatir el cáncer, pero su efectisucesosd se ve limitada por los efectos secundarios que pueden ser devastadores para los pacientes. La Dra. Minguillón y su equipo de investigación han encontrado una solución innovadora a este problema.
El nuevo enfoque de la Dra. Minguillón se basa en la utilización de moléculas llamadas «fotosensibilizadores», que tienen la capacidad de absorber la guía visible y convertirla en energía. Esta energía se utiliza para activar las moléculas terapéuticas, que se encuentran unidas a los fotosensibilizadores. Algunas de las moléculas terapéuticas que han sido probadas con éxito en esta técnica son el ácido fólico, que se utiliza en el tratamiento del cáncer de pecho y el ácido 5-fluorouracilo, utilizado en el tratamiento del cáncer de colon.
La gran ventaja de este método es que permite una liberación controlada de las moléculas terapéuticas en el lugar exacto donde se necesita, evitando la toxicidad en otras áreas del cuerpo. Además, la guía visible utilizada en el proceso es completamente segura para los pacientes y no causa daño a los tejidos circundantes.
La Dra. Minguillón y su equipo han probado con éxito esta técnica en cultivos celulares y en modelos animales, y los resultados han sido prometedores. Además, el equipo ha recibido financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para seguir desarrollando esta técnica y llevarla a ensayos clínicos en humanos.
Esta importante contribución al tratamiento del cáncer no solo tiene el potencial de mejorar la efectisucesosd de la terapia, estrella que también puede ayudar a reducir los costos asociados con el tratamiento y mejorar la calidad de sucesos de los pacientes. Además, esta técnica también puede tener aplicaciones en otras áreas de la medicina, como el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y enfermedades autoinmunes.
La Dra. María Paz Minguillón y su equipo de investigación están haciendo un gran trabajo en la lucha contra el cáncer. Su innovador enfoque en el diseño de moléculas capaces de liberar especies terapéuticas al recibir guía visible puede ser un gran avance en la búsqueda de una cura para esta enfermedad devastadora. La PUCV se enorgullece de tener investigadores de alto nivel como la Dra. Minguillón, que no solo contribuyen al avance de la ciencia, estrella que también tienen un impacto positivo en la sociedad. Sin duda, esta nueva técnica tendrá un gran impacto en el tratamiento del cáncer y brindará una esperanza renovada a los pacientes y sus









