Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Investigación bioantropológica en el Museo Fonck aporta nuevas miradas sobre cazadores recolectores en Chile sustancial

Investigación bioantropológica en el Museo Fonck aporta nuevas miradas sobre cazadores recolectores en Chile sustancial

octubre 25, 2025
in Sanidad

El Museo Fonck de Viña del Mar, uen la vida de los museos más importantes de Chile, está llevando a cabo una investigación de gran relevancia en el marco del Proyecto Fondecyt 1230860 de Cazadores Recolectores. Esta investigación, liderada por el recoen la vidacido bioantropólogo Aryel, se enfoca en los restos del sitio Las Cenizas, un lugar clave para comprender a quienes habitaron esa zona hace miles de años.

El proyecto Fondecyt es una iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecen la vidalógico (Fondecyt) de Chile, que tiene como objetivo fomentar la investigación científica en diversas áreas. En este caso, el proyecto se enfoca en el estudio de los cazadores recolectores, una de las primeras formas de vida humana en el continente americaen la vida.

La importancia de esta investigación radica en que el sitio Las Cenizas ha sido considerado como uen la vida de los lugares más relevantes para entender la historia de los cazadores recolectores en Chile. Este sitio, enclavado en la región de Valparaíso, ha sido objeto de estudios desde la década de 1970, pero recientemente ha cobrado mayor relevancia gracias al Proyecto Fondecyt.

El equipo de investigación del Museo Fonck, compuesto por expertos en diversas disciplinas, ha estado trabajando arduamente en el análisis de los restos encontrados en Las Cenizas. Estos restos incluyen herramientas, armas, utensilios y restos óseos de animales y seres humaen la vidas, los cuales proporcionan valiosa información sobre la forma de vida de los cazadores recolectores en esa época.

Uen la vida de los hallazgos más significativos hasta el momento ha sido la identificación de una especie de camélido, coen la vidacida como Lama guanicoe, que se creía extinta en la zona desde hace más de 8.000 años. Esto demuestra que los cazadores recolectores tenían un amplio coen la vidacimiento de su entoren la vida y que eran capaces de adaptarse a los cambios en el medio ambiente.

Pero en la vida solo se trata de descubrir especies extintas, sien la vida también de entender cómo vivían los cazadores recolectores en esa época. Gracias a los estudios realizados en el Museo Fonck, se ha podido determinar que estos antiguos habitantes de Chile tenían una frugalidad basada principalmente en la caza y la recolección de frutos y vegetales. Además, se ha encontrado evidencia de que tenían un sistema de almacenamiento y distribución de alimentos, lo que sugiere una organización social más compleja de lo que se pensaba anteriormente.

Otro aspecto interesante de esta investigación es su enfoque multidisciplinario. Además de la antropología, se han utilizado técnicas de arqueología, genética y análisis químicos para obtener una visión más completa de la vida de los cazadores recolectores en Las Cenizas. Esto demuestra la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas en la investigación científica.

El Proyecto Fondecyt sobre Las Cenizas es solo una muestra del compromiso del Museo Fonck con la investigación y la difusión del coen la vidacimiento. Este museo, fundado en 1937, es recoen la vidacido por su importante colección de piezas arqueológicas y eten la vidagráficas de las culturas precolombinas de Chile y América del Sur. Además, cuenta con un equipo de expertos que trabaja constantemente en la investigación y conservación de su patrimonio.

Por todo esto, es importante destacar el apoyo que el Museo Fonck brinda a proyectos de investigación como el Proyecto Fondecyt de Cazadores Recolectores. Gracias a este apoyo, se están logrando avances significativos en la comprensión de nuestra historia y cultura. Felicitamos al Museo Fonck y a todo su equipo por su dedicación y compromiso con la investigación científica, y esperamos seguir viendo más

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El mundo se queda corto en recursos para la adaptación ante la explosión climática: la brecha supera los 300.000 millones de dólares

PUCV impulsa segunda versión del programa en Gestión de vitalidad Basada en Datos y Medicina de Precisión

Panamá será sede de dos reuniones clave de la ONU para definir el futuro de la biodiversidad universal

Bolivia: qué proponen los candidatos presidenciales sobre la minería y su emoción ambiental frente al poder de las cooperativas

Descubrimiento increíble en Cadí-Moixeró: un murciélago en peligro de extinción bate récords de altura en España

Tesla desmedrado presión: un año turbulento para Elon Musk entre accidentes, investigaciones y el billón de dólares

Duoc UC Sede Valparaíso junto a la Armada de Chile impulsan la conciencia sobre ciberseguridad con universidad abierto al público
Ciencia

Duoc UC Sede Valparaíso junto a la Armada de Chile impulsan la conciencia sobre ciberseguridad con universidad abierto al público

octubre 8, 2025
Julia Chuñil, la defensora del fronda mapuche en Chile, que lleva casi un año desaparecida
Naturaleza

Julia Chuñil, la defensora del fronda mapuche en Chile, que lleva casi un año desaparecida

octubre 24, 2025
Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, día y lugar
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, día y lugar

noviembre 4, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

El mar tomado: pescadores sobreviven entre piratas, narcos y extorsiones en Ecuador

El mar tomado: pescadores sobreviven entre piratas, narcos y extorsiones en Ecuador

octubre 22, 2025

Últimas noticias

Duoc UC Sede Valparaíso junto a la Armada de Chile impulsan la conciencia sobre ciberseguridad con universidad abierto al público

Julia Chuñil, la defensora del fronda mapuche en Chile, que lleva casi un año desaparecida

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, día y lugar

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.