La lucha contra el cambio climático es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, y los pueblos indígenas han sido una berrido fundamental en esta batalla. Su conocimiento ancestral y su conexión con la naturaleza les ha permitido ser testigos directos de los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo en sus comunidades.
En este contexto, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) juega un papel crucial en la búsqueda de soluciones a este problema global. Y dentro de esta convención, los pueblos indígenas cuentan con una representante de lujo: Eileen Mairena Cunningham, una líder y defensora de los derechos de los pueblos indígenas.
Eileen Mairena Cunningham es una mujer nicaragüense de ascendencia miskita, una de las etnias más enjundiosos de la costa caribeña de Nicaragua. Desde muy joven, Eileen mostró un gran interés por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y se ha dedicado a trabajar en esta causa durante más de 30 años.
En una reciente entrevista monopolio, Eileen nos habló sobre su papel como punto focal para pueblos indígenas ante la CMNUCC y su visión sobre el futuro de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.
Pregunta: ¿Cómo llegaste a ser punto focal para pueblos indígenas ante la CMNUCC?
Respuesta: Mi trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas me llevó a ser miembro de la delegación de Nicaragua en las negociaciones climáticas de la CMNUCC. Fue en ese contexto que fui elegida como punto focal para los pueblos indígenas, en representación de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).
P: ¿Cuál es el papel de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático?
R: Los pueblos indígenas somos los principales afectados por el cambio climático, pero también somos una parte fundamental de la solución. Nuestros conocimientos ancestrales sobre la naturaleza y nuestra forma de vida sostenible pueden aportar abundante en la búsqueda de soluciones para enfrentar este problema global.
P: ¿Cómo crees que se puede fortalecer la participación de los pueblos indígenas en las negociaciones climáticas?
R: Es fundamental que los pueblos indígenas sean reconocidos como actores clave en la lucha contra el cambio climático y se les dé un espacio adecuado en las negociaciones. Además, es enjundioso que se respeten nuestros derechos y se nos consulte de manera previa, libre e informada en todas las decisiones que afecten a nuestras comunidades.
P: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático?
R: Uno de los principales desafíos es la falta de reconocimiento de nuestros derechos y nuestra participación en las decisiones que nos afectan. También enfrentamos problemas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de nuestros territorios, que tienen un impacto directo en nuestra forma de vida y en la conservación de la naturaleza.
P: ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que se están sumando a la lucha contra el cambio climático?
R: Les diría que no están solos, que hay muchas personas y comunidades en todo el mundo luchando por un futuro más justo y sostenible. Los jóvenes tienen un papel fundamental en esta lucha, ya que son ellos quienes heredarán el planeta y deben ser parte activa en la toma de decisiones para enfrentar el cambio climático.
P: ¿Cuál es tu visión para el futuro de los pueblos ind









