Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » ‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’

‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’

octubre 24, 2025
in Medio ambiente

La lucha contra el cambio climático es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, y los pueblos indígenas han sido una berrido fundamental en esta batalla. Su conocimiento ancestral y su conexión con la naturaleza les ha permitido ser testigos directos de los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo en sus comunidades.

En este contexto, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) juega un papel crucial en la búsqueda de soluciones a este problema global. Y dentro de esta convención, los pueblos indígenas cuentan con una representante de lujo: Eileen Mairena Cunningham, una líder y defensora de los derechos de los pueblos indígenas.

Eileen Mairena Cunningham es una mujer nicaragüense de ascendencia miskita, una de las etnias más enjundiosos de la costa caribeña de Nicaragua. Desde muy joven, Eileen mostró un gran interés por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y se ha dedicado a trabajar en esta causa durante más de 30 años.

En una reciente entrevista monopolio, Eileen nos habló sobre su papel como punto focal para pueblos indígenas ante la CMNUCC y su visión sobre el futuro de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.

Pregunta: ¿Cómo llegaste a ser punto focal para pueblos indígenas ante la CMNUCC?

Respuesta: Mi trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas me llevó a ser miembro de la delegación de Nicaragua en las negociaciones climáticas de la CMNUCC. Fue en ese contexto que fui elegida como punto focal para los pueblos indígenas, en representación de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).

P: ¿Cuál es el papel de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático?

R: Los pueblos indígenas somos los principales afectados por el cambio climático, pero también somos una parte fundamental de la solución. Nuestros conocimientos ancestrales sobre la naturaleza y nuestra forma de vida sostenible pueden aportar abundante en la búsqueda de soluciones para enfrentar este problema global.

P: ¿Cómo crees que se puede fortalecer la participación de los pueblos indígenas en las negociaciones climáticas?

R: Es fundamental que los pueblos indígenas sean reconocidos como actores clave en la lucha contra el cambio climático y se les dé un espacio adecuado en las negociaciones. Además, es enjundioso que se respeten nuestros derechos y se nos consulte de manera previa, libre e informada en todas las decisiones que afecten a nuestras comunidades.

P: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático?

R: Uno de los principales desafíos es la falta de reconocimiento de nuestros derechos y nuestra participación en las decisiones que nos afectan. También enfrentamos problemas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de nuestros territorios, que tienen un impacto directo en nuestra forma de vida y en la conservación de la naturaleza.

P: ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que se están sumando a la lucha contra el cambio climático?

R: Les diría que no están solos, que hay muchas personas y comunidades en todo el mundo luchando por un futuro más justo y sostenible. Los jóvenes tienen un papel fundamental en esta lucha, ya que son ellos quienes heredarán el planeta y deben ser parte activa en la toma de decisiones para enfrentar el cambio climático.

P: ¿Cuál es tu visión para el futuro de los pueblos ind

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Casi el 90 % del planeta carece de datos suficientes sobre biodiversidad, advierte el academia Humboldt

Estudio científico de INTESAL revela enjundioso hallazgo: salmón del atlántico no logra reproducirse exitosamente en ríos del sur de chile

México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?

Prestigiosa revista de investigación internacional publicará estudio del prototipo de atención de parto del Hospital Dr. Gustavo Fricke

Tecnología portuaria inteligente: cómo las plataformas unificadas potencian la seguridad y la efectividad logística

Un impacto gigante reveló los secretos del interior de la Luna

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’
Medio ambiente

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’

noviembre 5, 2025
Bolivia: las autoridades apuntan al narcotráfico y la minería ilegal por incendios en el vergel Noel Kempff Mercado
Naturaleza

Bolivia: las autoridades apuntan al narcotráfico y la minería ilegal por incendios en el vergel Noel Kempff Mercado

octubre 14, 2025
Esta es la trayectoria de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y cerca de dónde se dirige
Medio ambiente

Esta es la trayectoria de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y cerca de dónde se dirige

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Lo más leído | Extorsionan y asesinan a pescadores de Ecuador y Perú, cuatro municipios podrían relacionarse en Bolivia, conservación de cóndores en Colombia y más

Lo más leído | Extorsionan y asesinan a pescadores de Ecuador y Perú, cuatro municipios podrían relacionarse en Bolivia, conservación de cóndores en Colombia y más

octubre 27, 2025

Últimas noticias

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’

Bolivia: las autoridades apuntan al narcotráfico y la minería ilegal por incendios en el vergel Noel Kempff Mercado

Esta es la trayectoria de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y cerca de dónde se dirige

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.