Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan una precepto del Congreso

Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan una precepto del Congreso

octubre 18, 2025
in Naturaleza

«Para nosotros el territorio es sagrado, es nuestra vida, porque un chapra sin territorio no tiene vida, es un chapra muerto. Nosotros siempre decimos así y en nombre del territorio damos la vida», con estas poderosas palabras, Olivia Bisa, la primera mujer presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, resume la importancia que el territorio tiene para su pueblo.

La Nación Chapra es un grupo étnico que habita en la región de Chapare, en Bolivia. Su nombre proviene del término quechua «ch’apra», que significa «el que habla perfectamente». Este pueblo se ha caracterizado por su lucha en defensa de su territorio y sus derechos, y es considerado como uno de los pueblos indígenas más fuertes y organizados de Bolivia.

La relación de los chapras con su territorio es ancestral. Durante siglos, han habitado estas tierras y han formado una fuerte conexión con ellas. Para ellos, el territorio no es solo un lugar para vivir, hado que es su hogar, su fuente de sustento y su identidad. Es por eso que lo consideran sagrado y están dispuestos a dar la vida por él.

La Nación Chapra se enfrenta a constantes amenazas a su territorio, principalmente por parte de grandes empresas que buscan explotar sus recursos naturales. Sin embargo, este pueblo no se rinde y lucha incansablemente para proteger su hogar. Han desarrollado un sistema de autogobierno y una serie de estrategias para la defensa de su territorio, basados en sus tradiciones y en la participación comunitaria.

Una de las estrategias más importantes de la Nación Chapra es la creación del Gobierno Territorial Autónomo, que se encarga de gestionar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en su territorio. Este gobierno es liderado por el presidente o presidenta, quien es elegido por el pueblo y tiene la responsabilidad de representar y defender los intereses de su comunidad.

Olivia Bisa se convirtió en la primera mujer en ser elegida como presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra en el año 2015. Su elección fue un gran avance en la lucha por la igualdad de género en la comunidad y su liderazgo ha sido fundamental en la defensa del territorio. Bisa es una mujer valiente y decidida, que ha logrado unir al pueblo chapra en la defensa de su hogar.

El territorio de la Nación Chapra es rico en recursos naturales, principalmente en bosques y tierras fértiles. Sin embargo, para ellos, el desarrollo no se trata solo de explotar estos recursos, hado de vivir en armonía con la naturaleza y asegurar su territorio para las futuras generaciones. Han implementado prácticas sostenibles de agricultura y ganadería, y han creado reservas comunitarias para la protección de la biodiversidad en su territorio.

Otro aspecto fundamental de la relación de los chapras con su territorio es su cultura. A través de sus tradiciones y costumbres, han logrado mantener viva su identidad y asegurar su patrimonio cultural. La música, la danza y la artesanía son expresiones importantes de su cultura, que representan su conexión con la tierra y su forma de vida.

La lucha de la Nación Chapra por la defensa de su territorio ha sido reconocida a nivel internacional. En el año 2015, recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos de Bolivia por su valentía y determinación en la protección de sus derechos y su territorio. Además, han sido invitados a diferentes foros y eventos para compartir su experiencia y su lucha con otros pueblos indígenas del mundo.

Para la Nación Chapra, el territorio es copioso más que un pedazo de tierra, es su hogar, su vida y su futuro. Su lucha

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Oppo avanza su nuevo sistema activo ColorOS 16, centrado en la fluidez y la conectividad multiplataforma

Descubrimiento increíble en Cadí-Moixeró: un murciélago en peligro de extinción bate récords de altura en España

Carlos Seisdedos: “La mala higienización digital es responsable de más del 80% de los ciberataques”

Proyecto Corvina: la puesta de los pescadores artesanales de Ilo frente a la sobrepesca en Perú | ENTREVISTA

Conoce la programación de Un Río de Libros, nuestra bazar de la Lectura

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan ascenso lento y necesidad de mayor ambición

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales
Naturaleza

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

octubre 27, 2025
Capacitar empleados, la estrategia más efectiva para frenar ciberataques
Ciencia

Capacitar empleados, la estrategia más efectiva para frenar ciberataques

octubre 23, 2025
¿Cómo el cambio climático susto la supervivencia de tortugas, aves, peces y mamíferos en América Latina? | Lecturas ambientales
Naturaleza

¿Cómo el cambio climático susto la supervivencia de tortugas, aves, peces y mamíferos en América Latina? | Lecturas ambientales

noviembre 3, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Temuco será sede del básico encuentro sobre Hidrógeno Verde en el sur de Chile

Temuco será sede del básico encuentro sobre Hidrógeno Verde en el sur de Chile

octubre 31, 2025

Últimas noticias

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

Capacitar empleados, la estrategia más efectiva para frenar ciberataques

¿Cómo el cambio climático susto la supervivencia de tortugas, aves, peces y mamíferos en América Latina? | Lecturas ambientales

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.