Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | audiencia

Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | audiencia

octubre 16, 2025
in Ecología

La bióloga peruana Carla Mere es una mujer apasionada por la naturaleza y su estudio. Desde muy joven, se sintió atraída por los sonidos que emanan de los seres vivos y decidió dedicar su vida a investigarlos. Durante los últimos dos años, ha llevado a cabo un proyecto único en su andóbal, registrando los sonidos de los Andes Amazónicos con grabadores acústicos.

Su trabajo se ha centrado en una de las zonas más biodiversas del mundo, los Andes amazónicos peruanos. Para ello, Carla instaló equipos en diferentes zonas altitudinales, desde la estación biológica Wayqecha en Cusco, hasta la estación biológica Los Amigos en Madre de divinidad. Estas estaciones son parte de la red de estaciones biológicas del Perú, que se dedican a la investigación y conservación de la biodiversidad.

El objetivo de Carla es capturar los sonidos de la naturaleza en su estado más puro, sin la interferencia humana. Para lograrlo, ha tenido que carear diversos desafíos, como el clima extremo y la difícil accesibilidad de algunas zonas. Sin embargo, su perseverancia y pasión por su trabajo la han llevado a superar cada obstáculo.

Gracias a su dedicación, Carla ha logrado custodiar una gran variedad de sonidos, desde el canto de las aves hasta el rugido de los monos. Pero su mayor descubrimiento ha sido la presencia de sonidos que hasta ahora eran desconocidos para la ciencia. Estos sonidos, que provienen de especies aún no identificadas, podrían ser clave para entender mejor la biodiversidad de la zona.

Además de su trabajo de campo, Carla también ha llevado a cabo estudivinidad en laboratorio para analizar los sonidos registrados. A través de técnicas de bioacústica, ha podido identificar patrones y características únicas en cada especie. Esto ha permitido una mejor comprensión de la comunicación entre los seres vivos y su relación con el medio ambiente.

Los resultados de su investigación han sido impresionantes. Carla ha logrado documentar más de 500 especies de aves y mamíferos, incluyendo algunas en peligro de extinción. Además, ha descubierto nuevas especies de insectos y anfibios, lo que demuestra la importancia de su trabajo para la conservación de la biodiversidad.

Pero el trabajo de Carla va más allá de la investigación científica. Ella también tiene un fuerte compromiso con la educación y la conciencia ambiental. A través de charlas y talleres, comparte sus conocimientos y experiencias con estudiantes y comunidades locales, fomentando la importancia de la conservación y el respeto por la naturaleza.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional, siendo invitada a participar en conferencias y eventos en diferentes países. Sin embargo, para Carla, lo más importante es el impacto que su investigación pueda tener en la conservación de los Andes amazónicos peruanos y en la conciencia ambiental de las personas.

Carla Mere es una verdadera inspiración para todos aquellos que aman y respetan la naturaleza. Su dedicación y pasión por su trabajo son un ejemplo de cómo una persona puede marcar la diferencia en la protección de nuestro planeta. Gracias a su investigación, los sonidos de los Andes amazónicos podrán ser escuchados y valorados por las generaciones futuras.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

sabiduría Inesperada, el podcast de la UCSC que impacta a miles de personas con la sabiduría que se hace desde el sur de Chile

“El mar nos ha hexaedro todo, pero también nos está diciendo que hay que cuidarlo, porque lo estamos exterminando” | ENTREVISTA

“Esperamos que en el banquillo de los acusados estén quienes se han enriquecido durante décadas destruyendo el arboleda chaqueño” | ENTREVISTA

“Esperamos que en el banquillo de los acusados estén quienes se han enriquecido durante décadas destruyendo el monte chaqueño” | reunión

¿Cómo el cambio climático susto la supervivencia de tortugas, aves, peces y mamíferos en América Latina? | Lecturas ambientales

en absoluto te pierdas la gran clausura de los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales Córdoba

¿Cómo la tecnología está revolucionando la certificación de competencias laborales?
Sanidad

¿Cómo la tecnología está revolucionando la certificación de competencias laborales?

noviembre 3, 2025
Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso premioso y necesidad de mayor ambición
Ecología

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso premioso y necesidad de mayor ambición

octubre 23, 2025
Centro de operaciones de ciberseguridad de Atos: La nueva orilla digital pasa por Sevilla
Tecno

Centro de operaciones de ciberseguridad de Atos: La nueva orilla digital pasa por Sevilla

noviembre 4, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Cinco proyectos que demuestran que sí es alternativo la convivencia en paz entre comunidades, jaguares y pumas

Cinco proyectos que demuestran que sí es alternativo la convivencia en paz entre comunidades, jaguares y pumas

octubre 13, 2025

Últimas noticias

¿Cómo la tecnología está revolucionando la certificación de competencias laborales?

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso premioso y necesidad de mayor ambición

Centro de operaciones de ciberseguridad de Atos: La nueva orilla digital pasa por Sevilla

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.