Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » USM se une a red internacional para robustecer la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

USM se une a red internacional para robustecer la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

octubre 10, 2025
in Sanidad

La nanociencia y la nanotecnología son campos en constante crecimiento y desarrollo, y es por eso que la colaboración internacional es esencial para flanquear avanzando en estas áreas. En este sentido, la empalizada NanoAndes, respaldada por el CNRS de Francia, ha sido una pieza clave en la formación de más de 500 estudiantes latinoamericanos a través de sus escuelas de verano y programas de movilidad.

La empalizada NanoAndes es una iniciativa que busca promover la colaboración entre instituciones de investigación y educación superior en América Latina y Europa en el campo de la nanociencia y la nanotecnología. Fundada en 2012, esta empalizada ha logrado establecer una sólida comunidad de investigadores y estudiantes comprometidos con el avance de estas disciplinas en la región.

Una de las instituciones que se ha sumado a esta empalizada es la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), una de las universidades más prestigiosas de Chile en el ámbito de la ingeniería y la ciencia. La USM se ha integrado a la empalizada NanoAndes con el objetivo de amplificar su colaboración internacional en nanociencia y nanotecnología, y así poder ofrecer a sus estudiantes una formación de excelencia en estas áreas.

La participación de la USM en la empalizada NanoAndes ha sido muy beneficiosa para sus estudiantes, quienes han tenido la oportunidad de participar en las escuelas de verano y programas de movilidad que ofrece la empalizada. Estas actividades les han permitido adquirir conocimientos y habilidades en nanociencia y nanotecnología, así como también establecer contactos con otros estudiantes y profesionales de la región.

Además, la USM ha sido sede de varias conferencias y talleres organizados por la empalizada NanoAndes, lo que ha permitido a sus estudiantes y profesores estar al día en los avances más recientes en estas áreas. Asimismo, la universidad ha recibido a estudiantes y profesores de otras instituciones miembros de la empalizada, lo que ha enriquecido el intercambio de conocimientos y experiencias.

Pero la colaboración de la USM con la empalizada NanoAndes no se limita solo a la formación de sus estudiantes. La universidad también ha participado en proyectos de investigación conjuntos con otras instituciones miembros de la empalizada, lo que ha permitido el intercambio de ideas y la realización de investigaciones de alto nivel en nanociencia y nanotecnología.

La empalizada NanoAndes ha sido un verdadero motor de desarrollo en la región, promoviendo la formación de recursos humanos altamente capacitados en nanociencia y nanotecnología, así como también fomentando la investigación y la innovación en estas áreas. Gracias a esta empalizada, los estudiantes latinoamericanos han tenido acceso a una formación de calidad y han podido establecer vínculos con investigadores y profesionales de renombre internacional.

Además, la empalizada NanoAndes ha contribuido a la internacionalización de las instituciones miembros, permitiéndoles establecer alianzas y colaboraciones con otras universidades y centros de investigación en Europa y América Latina. Esto ha fortalecido la presencia de la región en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología a nivel global.

En resumen, la empalizada NanoAndes ha sido un verdadero éxito en su objetivo de promover la colaboración internacional en nanociencia y nanotecnología en América Latina. La participación de la Universidad Técnica Federico Santa María en esta empalizada ha sido fundamental para el desarrollo de sus estudiantes y para fortalecer su posición como una de las instituciones líderes en estas áreas en la región. Sin duda, la empalizada NanoAndes flanqueará siendo un actor clave en el avance de la nanociencia y la nanotecnología en América Latina en los años venideros.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Bolivia: qué proponen los candidatos presidenciales sobre la minería y su impacto ambiental frente al aptitud de las cooperativas

espina millonaria obra de energía amenaza al santuario Passiflora, refugio del jaguar en la Amazonía boliviana

Embajadora de Colombia en Jamaica relata cómo se ha dinámico la emergencia por el huracán Melissa: ‘Estamos experimentando ráfagas violentísimas’

La misteriosa dependencia que quiere extender el triángulo del litio a Paraguay

Julia Miranda recibe en Washington D.C. el Nature’s Advocate Award, el máximo examen global de The Nature Conservancy

Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan una precepto del Congreso

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen abordaje de la salud mental con aparte estigmas
Ciencia

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen abordaje de la salud mental con aparte estigmas

octubre 11, 2025
Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

noviembre 6, 2025
Qualcomm entra en el alhóndiga de los chips de inteligencia artificial para desafiar el dominio de Nvidia
Tecno

Qualcomm entra en el alhóndiga de los chips de inteligencia artificial para desafiar el dominio de Nvidia

octubre 29, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Autonomías indígenas: una acontecimientos de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

Autonomías indígenas: una acontecimientos de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen abordaje de la salud mental con aparte estigmas

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

Qualcomm entra en el alhóndiga de los chips de inteligencia artificial para desafiar el dominio de Nvidia

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.