Prensa Ecuador
jueves, agosto 28, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú ya es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú ya es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

agosto 27, 2025
in Ecología

Los límites amazónicos entre Colombia, Ecuador y Perú han sido durante mucho tiempo una zona de conflicto y tensión. Sin embargo, en los últimos años, esta región se ha convertido en la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica, según el informe «En las sombras del Estado: economías ilícitas y control armado en la trifrontera de Colombia, Ecuador y Perú», realizado por la alianza investigativa Amazon Underworld y la organización no gubernamental.

Esta zona, conocida como la «trifrontera», es un área de gran importancia estratégica debido a su ubicación en el corazón de la Amazonía. Sin embargo, también es una región marcada por la pobreza, la falta de infraestructura y la presencia de grupos armados ilegales que se aprovechan de la vulnerabilidad de la población local.

El informe revela que la economía ilícita, en particular el narcotráfico y la minería ilegal, es una de las principales fuentes de ingresos en esta zona. Estas actividades ilegales no solo tienen un impacto negativo en el medio ambiente, sino que también alimentan la violencia y la corrupción en la región.

Además, la presencia de grupos armados ilegales, como las FARC y el ELN en Colombia, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Ecuador, ha generado un clima de inseguridad y violencia en la zona. Estos grupos utilizan la región como una ruta para el tráfico de drogas y armas, y también se involucran en actividades ilegales como la extorsión y el secuestro.

La falta de presencia del Estado en esta zona también es un factor importante en el aumento de la violencia y la economía ilícita. La ausencia de servicios básicos, como educación y salud, y la falta de oportunidades económicas, han dejado a la población local vulnerable y a merced de los grupos armados ilegales.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, hay esperanza en la región. Organizaciones como Amazon Underworld y otras ONG están trabajando para abordar estos problemas y promover el desarrollo sostenible en la zona. A través de programas de educación y capacitación, están empoderando a las comunidades locales para que puedan resistir la influencia de los grupos armados ilegales y construir un futuro mejor para sí mismos y para la región.

Además, los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú están trabajando juntos para fortalecer la seguridad en la zona y combatir la economía ilícita. La creación de una fuerza de tarea conjunta en la frontera, conocida como «Operación Amazonas», ha llevado a la captura de importantes líderes de grupos armados y ha debilitado su presencia en la región.

Es importante destacar que la Amazonía es una de las regiones más ricas en biodiversidad del mundo y es esencial para la supervivencia del planeta. Por lo tanto, es crucial que se tomen medidas para protegerla y promover un desarrollo sostenible en la zona.

En resumen, aunque los límites amazónicos entre Colombia, Ecuador y Perú han sido durante mucho tiempo una zona de conflicto y violencia, hay esperanza en la región. Con la colaboración de organizaciones y gobiernos, y el empoderamiento de las comunidades locales, es posible construir un futuro pacífico y sostenible en la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Países fracasan en aprobar monografía mundial contra los plásticos: no hubo acuerdo en torno a de la plata y producción de plástico virgen

AyT realiza prueba de medición simultánea en una estación ministerial del Ministerio del Medio Ambiente

El huracán Erin no tendrá efectos directos en Colombia, sin embargo se prevén lluvias en varias regiones

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe guardar el nuevo presidente

La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú ya es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

Videos captan al gazapo de Omiltemi, especie que se creía extinta desde hace 120 años en México

Estudio revela que Colombia vivió 88 días de calor extremo, 81 por yerro del cambio climático: la velocidad del calentamiento global se acelera
Medio ambiente

Estudio revela que Colombia vivió 88 días de calor extremo, 81 por yerro del cambio climático: la velocidad del calentamiento global se acelera

agosto 15, 2025
Cañón batiscafo del Biobío: así es el laboratorio natural que conecta el río con el océano profundo
Ciencia

Cañón batiscafo del Biobío: así es el laboratorio natural que conecta el río con el océano profundo

agosto 12, 2025
¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes
Ciencia

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes

agosto 13, 2025

Últimas noticias

Ecología

La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú ya es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

by Prensa Ecuador
agosto 27, 2025
Ecología

Aves tropicales en declive: el aumento del calor extremo provoca la disminución de sus poblaciones | ESTUDIO

by Prensa Ecuador
agosto 27, 2025
Ecología

La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú ya es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

by Prensa Ecuador
agosto 27, 2025
Ecología

Aves tropicales en declive: el aumento del calor extremo provoca la disminución de sus poblaciones | ESTUDIO

by Prensa Ecuador
agosto 27, 2025
Ecología

La triple frontera entre Colombia, Ecuador y Perú ya es la zona fronteriza más conflictiva de la cuenca amazónica | INFORME

by Prensa Ecuador
agosto 27, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Colombia tiene una nota brújula para tomar decisiones frente al cambio climático: consentirá conocer dónde lloverá menos o dónde hará más calor

Colombia tiene una nota brújula para tomar decisiones frente al cambio climático: consentirá conocer dónde lloverá menos o dónde hará más calor

agosto 11, 2025

Últimas noticias

Estudio revela que Colombia vivió 88 días de calor extremo, 81 por yerro del cambio climático: la velocidad del calentamiento global se acelera

Cañón batiscafo del Biobío: así es el laboratorio natural que conecta el río con el océano profundo

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.