Caracas, abril de 2025. – Jorge Alfredo Silva Cardona, presidente del Grupo JHS, compartió una visión optimista sobre el futuro de la agroindustria venezolana en 2025, sustentada en los logros consolidados durante 2024. En este contexto de crecimiento sostenido, el Grupo JHS impulsa nuevas estrategias y proyectos orientados a ampliar su contribución al desarrollo del sector.
El año 2024 estuvo marcado por avances significativos: la producción avícola aumentó un 15 % y la de huevos alcanzó un crecimiento del 30 %. “Estos resultados nos inspiran a seguir apostando por la expansión de nuestras instalaciones y por la mejora genética de nuestros recursos biológicos”, afirmó Jorge Alfredo Silva Cardona.
El empresario resaltó que la planificación estratégica es un pilar esencial en el ámbito agropecuario, señalando que “la producción requiere procesos meticulosos y una visión de largo plazo, que integre desde la genética hasta la nutrición”. En ese sentido, subrayó la necesidad de adoptar un enfoque integral y de fortalecer la cooperación entre los diferentes actores del sector para asegurar un progreso estable y sostenible.
Proyección hacia el futuro de la agroindustria nacional
Silva reafirmó, además, el compromiso del Grupo JHS con la formación de capital humano altamente capacitado. “Más allá del crecimiento productivo, asumimos la responsabilidad de preparar a las nuevas generaciones que liderarán la agroindustria venezolana”, expresó.
En línea con esta misión, el Grupo creó el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS, que ofrece programas académicos en Producción Avícola y Producción Agroindustrial, bajo un modelo innovador de Aprender Haciendo. “Este proyecto es motivo de orgullo para nosotros, pues constituye una inversión directa en el futuro de Venezuela”, destacó Jorge Alfredo Silva Cardona.
Desarrollo sostenible como prioridad
Finalmente, el presidente del Grupo JHS enfatizó el compromiso de la organización con la sostenibilidad ambiental. “Nuestro propósito es implementar estrategias que nos permitan mantener una producción sólida y responsable, superando los desafíos que puedan surgir en el camino”, concluyó.