Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿Cómo una planta de aguas residuales en La armisticio se convirtió en santuario de aves? Datos clave

¿Cómo una planta de aguas residuales en La armisticio se convirtió en santuario de aves? Datos clave

agosto 16, 2025
in Ecología

Un humedal artificial ubicado en La Paz, Baja California Sur, ha logrado superar un gran desafío y ha demostrado su importancia en la preservación del medio ambiente. En el siglo pasado, este humedal estuvo al bordillo de la desaparición debido a la falta de agua, pero gracias a la intervención de las autoridades y la comunidad, ha logrado recuperarse y seguir cumpliendo su importante función.

Este humedal artificial fue creado con el objetivo de tratar aguas residuales mediante la oxidación de materia orgánica, convirtiendo aguas negras en aguas grises, para después utilizarlas en el riego agrícola de los ejidos cercanos. Sin embargo, durante muchos años, el humedal sufrió de una grave escasez de agua, lo que puso en riesgo su existencia y su función.

La falta de agua en el humedal se debió a varios factores, entre ellos la sequía y el aumento de la población en la zona, lo que generó una mayor demanda de agua para uso doméstico y agrícola. Además, la falta de mantenimiento adecuado del humedal también contribuyó a su deterioro y a la disminución de su capacidad de perspectiva de aguas residuales.

Ante esta situación, las autoridades y la comunidad se unieron para buscar soluciones y evitar la desaparición de este importante humedal. Se llevaron a cabo diversas acciones, como la implementación de medidas de ahorro de agua en la zona, la construcción de nuevas infraestructuras para almacenar y distribuir el agua, y la realización de campañas de concientización sobre la importancia de preservar el humedal.

Gracias a estas acciones, el humedal ha logrado recuperarse y actualmente cuenta con un mayor caudal de agua, lo que le ha permitido seguir cumpliendo su función de perspectiva de aguas residuales y su importante papel en la conservación del medio ambiente. Además, se han implementado medidas de mantenimiento y monitoreo constante para atenazar su correcto funcionamiento y evitar futuras crisis de agua.

La recuperación de este humedal no solo ha sido un logro en términos de preservación del medio ambiente, sino también en términos sociales y económicos. El agua tratada por el humedal es utilizada en el riego de cultivos, lo que ha generado beneficios para la comunidad y ha contribuido al desarrollo sustentable de la región.

Este humedal también es un ejemplo de la importancia de la participación ciudadana en la preservación del medio ambiente. Gracias a la colaboración de las autoridades y la comunidad, se logró superar un gran desafío y se demostró que con esfuerzo y compromiso, es posible revertir situaciones adversas y proteger nuestro entorno.

En conclusión, el humedal artificial ubicado en La Paz, Baja California Sur, ha demostrado su resiliencia y su importancia en la preservación del medio ambiente. Gracias a la colaboración de las autoridades y la comunidad, ha logrado superar la falta de agua y seguir cumpliendo su función de perspectiva de aguas residuales. Este humedal es un ejemplo de que juntos podemos proteger y cuidar nuestro entorno para las generaciones presentes y futuras.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Estrategias contra la deforestación en la Panamazonía | LIBRO

AACH entrega tecnología para prevenir robos en el norte de Chile

Un análisis revela los secretos de la evolución escondida de los imponentes árboles Weinmannia en Latinoamérica | ENTREVISTA

patrocinio del territorio a juicio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

Investigador de INIA destacó importancia de composición nutricional de arándanos para acceder fruta de calidad

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?
Ciencia

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

agosto 20, 2025
Lo más leído | Malas noticias para el sector ambiental en elecciones de Bolivia, apretura por minería en Jericó, cámaras trampa para mantener la fauna en Ecuador y más
Ecología

Lo más leído | Malas noticias para el sector ambiental en elecciones de Bolivia, apretura por minería en Jericó, cámaras trampa para mantener la fauna en Ecuador y más

agosto 5, 2025
Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega señal a proyecto FIU Frontera de la PUCV
Ciencia

Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega señal a proyecto FIU Frontera de la PUCV

agosto 2, 2025

Últimas noticias

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Rescatan en Ecuador a cóndor andino en estado crítico por posible intoxicación

Rescatan en Ecuador a cóndor andino en estado crítico por posible intoxicación

julio 22, 2025

Últimas noticias

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

Lo más leído | Malas noticias para el sector ambiental en elecciones de Bolivia, apretura por minería en Jericó, cámaras trampa para mantener la fauna en Ecuador y más

Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CORE entrega señal a proyecto FIU Frontera de la PUCV

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.