Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿Cómo una planta de aguas residuales en La armisticio se convirtió en santuario de aves? Datos clave

¿Cómo una planta de aguas residuales en La armisticio se convirtió en santuario de aves? Datos clave

agosto 16, 2025
in Ecología

Un humedal artificial ubicado en La Paz, Baja California Sur, ha logrado superar un gran desafío y ha demostrado su importancia en la preservación del medio ambiente. En el siglo pasado, este humedal estuvo al bordillo de la desaparición debido a la falta de agua, pero gracias a la intervención de las autoridades y la comunidad, ha logrado recuperarse y seguir cumpliendo su importante función.

Este humedal artificial fue creado con el objetivo de tratar aguas residuales mediante la oxidación de materia orgánica, convirtiendo aguas negras en aguas grises, para después utilizarlas en el riego agrícola de los ejidos cercanos. Sin embargo, durante muchos años, el humedal sufrió de una grave escasez de agua, lo que puso en riesgo su existencia y su función.

La falta de agua en el humedal se debió a varios factores, entre ellos la sequía y el aumento de la población en la zona, lo que generó una mayor demanda de agua para uso doméstico y agrícola. Además, la falta de mantenimiento adecuado del humedal también contribuyó a su deterioro y a la disminución de su capacidad de perspectiva de aguas residuales.

Ante esta situación, las autoridades y la comunidad se unieron para buscar soluciones y evitar la desaparición de este importante humedal. Se llevaron a cabo diversas acciones, como la implementación de medidas de ahorro de agua en la zona, la construcción de nuevas infraestructuras para almacenar y distribuir el agua, y la realización de campañas de concientización sobre la importancia de preservar el humedal.

Gracias a estas acciones, el humedal ha logrado recuperarse y actualmente cuenta con un mayor caudal de agua, lo que le ha permitido seguir cumpliendo su función de perspectiva de aguas residuales y su importante papel en la conservación del medio ambiente. Además, se han implementado medidas de mantenimiento y monitoreo constante para atenazar su correcto funcionamiento y evitar futuras crisis de agua.

La recuperación de este humedal no solo ha sido un logro en términos de preservación del medio ambiente, sino también en términos sociales y económicos. El agua tratada por el humedal es utilizada en el riego de cultivos, lo que ha generado beneficios para la comunidad y ha contribuido al desarrollo sustentable de la región.

Este humedal también es un ejemplo de la importancia de la participación ciudadana en la preservación del medio ambiente. Gracias a la colaboración de las autoridades y la comunidad, se logró superar un gran desafío y se demostró que con esfuerzo y compromiso, es posible revertir situaciones adversas y proteger nuestro entorno.

En conclusión, el humedal artificial ubicado en La Paz, Baja California Sur, ha demostrado su resiliencia y su importancia en la preservación del medio ambiente. Gracias a la colaboración de las autoridades y la comunidad, ha logrado superar la falta de agua y seguir cumpliendo su función de perspectiva de aguas residuales. Este humedal es un ejemplo de que juntos podemos proteger y cuidar nuestro entorno para las generaciones presentes y futuras.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Juegos Nacionales 2027: Abren convocatoria para escoger la imagen oficial, así puedes participar

Japón aprueba la creación de embriones humanos para investigación utilizando células iPS

Chile en la encrucijada del hidrógeno atrevido: 30 grandes proyectos esperan evaluación ambiental en Antofagasta y Magallanes

Rusia y EEUU acuerdan continuar explotando de forma conjunta la EEI hasta 2028

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

Tráfico de mercurio: hablan los investigadores que descubrieron el nexo del narcotráfico mexicano con la minería ilegal en la Amazonía

Del aceite usado al butano renovable: la científica que transforma residuos en energía desde el sur de Chile
Ciencia

Del aceite usado al butano renovable: la científica que transforma residuos en energía desde el sur de Chile

agosto 5, 2025
¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes
Ciencia

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes

agosto 13, 2025
Montería realizará Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo: así puedes participar
Noticias Recientes

Montería realizará Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo: así puedes participar

agosto 1, 2025

Últimas noticias

Ecología

Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el sensación de la política del Gobierno en áreas protegidas

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave
Medio ambiente

JetSmart y Fundación Natura sellan armella para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Colombia: trabajarán en tres puntos clave

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

«XIII Congreso Astronómico docente: Postula antes del 14 de agosto y gana un viaje al Observatorio Las Campanas»

«XIII Congreso Astronómico docente: Postula antes del 14 de agosto y gana un viaje al Observatorio Las Campanas»

agosto 13, 2025

Últimas noticias

Del aceite usado al butano renovable: la científica que transforma residuos en energía desde el sur de Chile

¿Implante de cejas? Conoce el tratamiento con folículos reales que llegó a pimiento para resultados naturales y permanentes

Montería realizará Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo: así puedes participar

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.