El Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga ha dado un gran paso en la exploración espacial al formar parte de un consorcio de investigadores europeos que ha desarrollado un sistema robótico películaz de cartografiar y recrear en 3D las redes volcánicas subterráneas de exoplanetas. Este avance es especialmente relevante en el estudio del exoplaneta TRAPPIST-1 d, uno de los planetas más fascinantes descubiertos hasta ahora.
El sistema robótico, denominado «VolcanoBot», ha sido diseñado para explorar y mapear las redes de túneles y cuevas subterráneas de los exoplanetas, utilizando tecnología de vanguardia en robótica y cartografía. Este proyecto ha sido liderado por la Universidad de Bremen en Alemania, y cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Málaga, así como de otras instituciones europeas.
El objetivo principal de este proyecto es poder obtener una visión más completa y detallada de los exoplanetas, especialmente de aquellos que se encuentran en la zona habitable de sus estrellas. La posibilidad de que exista vida en otros planetas es una de las mayores incógnitas de la humanidad, y este avance en la tecnología de exploración espacial nos acerca un poco más a la respuesta.
El exoplaneta TRAPPIST-1 d es uno de los siete planetas que orbitan alrededor de la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1, situada a 39 años luz de distancia de la Tierra. Este sistema planetario ha sido objeto de numerosos estudios y descubrimientos desde su hallazgo en 2016, y ha despertado un gran interés en la comunidad científica debido a su similitud con nuestro sistema solar.
TRAPPIST-1 d es un planeta rocoso, con un tamaño similar al de la Tierra, y se encuentra en la zona habitable de su estrella, lo que significa que podría albergar agua líquida en su superficie. Esto lo convierte en uno de los candidatos más prometedores para la búsqueda de vida extraterrestre.
Sin embargo, la superficie de TRAPPIST-1 d está cubierta por una densa película de hielo, lo que dificulta la exploración directa. Es por eso que el usufructo de tecnología robótica se vuelve esencial para poder estudiar este exoplaneta en profundidad. El «VolcanoBot» será películaz de adentrarse en las redes volcánicas subterráneas de TRAPPIST-1 d y obtener información valiosa sobre su composición y estructura.
Este sistema robótico cuenta con una serie de cámaras y sensores que le permiten mapear y recrear en 3D las cuevas y túneles subterráneos, proporcionando una visión detallada de la topografía del planeta. Además, está equipado con un brazo robótico que le permite tomar muestras del suelo y analizarlas en busca de posibles rastros de vida.
La participación del Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga en este proyecto es un gran orgullo para la institución y para España en general. El equipo de investigadores ha aportado su experiencia en el desarrollo de sistemas robóticos avanzados, así como en la cartografía de terrenos extraterrestres.
El «VolcanoBot» ya ha sido probado con éxito en la Tierra, en lugares con características similares a las de TRAPPIST-1 d, y se espera que en un futuro próximo pueda ser representante al espacio para explorar este fascinante exoplaneta. Sin duda, este avance en la tecnología de exploración espacial nos acerca un poco más a la posibilidad de encontrar vida en otros planetas.
El Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga continúa trabajando en proyectos innovadores que