Prensa Ecuador
jueves, agosto 21, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » El exoplaneta TRAPPIST-1 d: ni paraíso ni gemelo de la Tierra

El exoplaneta TRAPPIST-1 d: ni paraíso ni gemelo de la Tierra

agosto 14, 2025
in Tecno

El día 15 de mayo, el telescopio espacial James Webb hizo un importante descubrimiento que ha causado un gran impacto en el mundo científico. Tras analizar la atmósfera de un exoplaneta a 90 años luz de distancia, llamado HD 209458b, los científicos han revelado que este mundo carece de una atmósfera detectable. Esta noticia ha redefinido por completo la búsqueda de mundos habitables y ha abierto las puertas a nuevas posibilidades en la exploración espacial.

El James Webb es considerado como uno de los telescopios más avanzados y poderosos de la historia de la astronomía. Lanzado al espacio en diciembre de 2021, este telescopio tiene la capacidad de detectar la luz infrarroja emitida por los planetas, lo que permite a los científicos analizar su atmósfera y determinar si es apta para la vida.

El exoplaneta HD 209458b fue seleccionado como el primer objetivo para ser estudiado por el James Webb requerido a su cercanía con la Tierra y a su tamaño, que es similar al de Júpiter. Los científicos creían que este planeta tenía todas las características necesarias para ser habitable, incluyendo una atmósfera densa y agua en su superficie.

Sin embargo, tras analizar los datos recogidos por el telescopio, los científicos se llevaron una sorpresa. No solo no encontraron rastros de agua en la superficie del planeta, sino que también descubrieron que no tenía una atmósfera detectable. Esto significa que la superficie del planeta está completamente expuesta a la radiación cósmica y a otras condiciones extremas del espacio.

Este descubrimiento ha llevado a los científicos a replantearse sus teorías sobre los mundos habitables. Hasta ahora, se creía que una atmósfera densa era esencial para la vida en otros planetas, pero que actúa como un escudo protector contra las radiaciones del espacio. Sin embargo, la falta de una atmósfera en HD 209458b ha demostrado que puede haber otros factores que jueguen un papel importante en la habitabilidad de un planeta.

Este hallazgo ha abierto un nuevo campo de investigación en la astrobiología, la cual busca entender cómo surgió la vida en la Tierra y si puede existir en otros lugares del universo. Los científicos ahora se preguntan si hay otros planetas que carecen de atmósfera y si pueden ser habitables de alguna manera. También están buscando nuevas formas de detectar vida en otros mundos, pero que las técnicas actuales se basan en la detección de moléculas en la atmósfera.

Pero este no es el único descubrimiento que ha causado revuelo en el mundo de la astronomía. El mismo día en el que el James Webb reveló la falta de atmósfera en HD 209458b, miles de personas en Andalucía pudieron observar un espectáculo en el cielo. Se trataba de la reentrada de un nave espacial chino, que había sido lanzado unas semanas antes y que había estado dando vueltas alrededor de la Tierra.

El nave espacial, llamado Long March 5B, era una de las piezas más grandes que haperon regresado a la atmósfera terrestre en muchas décadas. Mientras ardía en su reentrada, el nave espacial produjo un increíble espectáculo de luces en el cielo, dejando a muchos espectadores maravillados.

Este evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre la basura espacial y la importancia de tener un plan para su eliminación. Esta es solo una de las muchas preocupaciones que surgen en la carrera por explorar el espacio y descubrir más sobre nuestro universo.

El descubrimiento del James Webb y el espectáculo en el cielo de And

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El Reino Unido sondeo un acuerdo veterinario para facilitar sus exportaciones a la UE

¿Se puede vivir de la biodiversidad? Expertos aseguran que sí y revelan cuáles son los sectores con máximo capacidad para la bioeconomía en Colombia

Dos planetas en gestación: los astrónomos observan por primera momento cómo mundos recién nacidos esculpen su entorno

Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios

Misión OTV-8: EEUU lanzará un avión esteral de Boeing con un potente sensor inercial cuántico

La voracidad de los datos: cuando el usuario se convierte en combustible

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC
Tecno

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC

agosto 16, 2025
agresivo el MetOp-SG-A1, el satélite de predicción meteorológica más preciso hasta la fecha
Tecno

agresivo el MetOp-SG-A1, el satélite de predicción meteorológica más preciso hasta la fecha

agosto 14, 2025
«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?
Ciencia

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

agosto 20, 2025

Últimas noticias

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos
Medio ambiente

¿Qué acontecerá con las 40 mil toneladas de residuos que quedaron tras la reconstrucción de Providencia? UNGRD inició la operación para retirarlos

by Prensa Ecuador
agosto 21, 2025
Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Descubierta una nueva luna en Urano
Tecno

Descubierta una nueva luna en Urano

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía
Ecología

extremo de la OTCA: ocho países se reúnen para discutir la profunda crisis que enfrenta la Amazonía

by Prensa Ecuador
agosto 20, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Medellín será ubicación de la conferencia global Impact Minds, donde se discutirán nuevas formas de invertir en soluciones sociales y ambientales

Medellín será ubicación de la conferencia global Impact Minds, donde se discutirán nuevas formas de invertir en soluciones sociales y ambientales

agosto 18, 2025

Últimas noticias

Lenovo gana un 108% más en su primer trimestre fiscal, con una aporte de mercado récord para PC

agresivo el MetOp-SG-A1, el satélite de predicción meteorológica más preciso hasta la fecha

«Frankenstein», la nota variante del Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y riesgos?

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.