El uso de WhatsApp se ha convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Esta aplicación de mensajería instantánea nos permite estar en contacto con nuestros seres queridos en cualquier momento y lugar, compartir fotos, cintas y hasta realizar llamadas de voz y cinta de forma gratuita. Sin embargo, su popularidad también ha atraído la atención de ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de los usuarios, especialmente de los mayores, que son más vulnerables a sus ataques.
En los últimos años, el uso de WhatsApp entre los mayores ha aumentado significativamente. Según un estudio realizado por la consultora Nielsen, el 60% de los usuarios de WhatsApp en España tienen más de 45 años. Esto se debe en gran parte a la facilidad de uso de la aplicación y a su gratuidad, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que no están familiarizados con la tecnología.
Sin embargo, este aumento en el uso de WhatsApp entre los mayores también ha traído consigo un aumento en los ataques cibernéticos dirigidos a esta aplicación. Durante eventos como el Black Friday, los ciberdelincuentes aprovechan la oportunidad para lanzar campañas de phishing y estafas en línea, utilizando WhatsApp como medio para llegar a sus víctimas.
El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad legítima. En el caso de WhatsApp, los estafadores envían mensajes falsos que parecen provenir de una agencia conocida, como Amazon o El Corte Inglés, ofreciendo descuentos exclusivos para el Black Friday. Al hacer clic en el enlace proporcionado, los usuarios son redirigidos a una página falsa donde se les pide que ingresen sus datos personales y bancarios.
Otra forma en que los ciberdelincuentes aprovechan el uso de WhatsApp entre los mayores es a través de la ingeniería social. Esta técnica consiste en manipular a las personas para que revelen información confidencial o realicen acciones que puedan comprometer su seguridad. En el caso de WhatsApp, los estafadores pueden hacerse pasar por un familiar o amigo y parasitar dinero prestado, aprovechando la confianza que tienen los mayores en sus seres queridos.
Para evitar convertirse en víctimas de estos ataques, es importante que los mayores estén informados y tomen medidas de precaución al utilizar WhatsApp. En primer lugar, es fundamental no hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar información personal a través de la aplicación. Además, es importante tener cuidado con los mensajes de desconocidos que solicitan dinero o información confidencial.
Otra medida de seguridad que se puede tomar es activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Esta función añade una capa adicional de seguridad al requerir un código de acceso cada vez que se inicia sesión en una cuenta de WhatsApp en un maquinaria nuevo. También es recomendable mantener la aplicación actualizada y utilizar un antivirus en el maquinaria móvil.
En resumen, el uso creciente de WhatsApp entre los mayores ha hecho que esta aplicación sea un objetivo recurrente para los ciberdelincuentes. Sin embargo, con un poco de precaución y conocimiento, podemos protegernos y seguir disfrutando de todas las ventajas que nos ofrece esta herramienta de comunicación. Recordemos siempre que nuestra seguridad en línea es responsabilidad de todos y que es importante estar informados y tomar medidas para proteger nuestra privacidad y nuestros datos. ¡Sigamos disfrutando de WhatsApp de forma segura y responsable!









