Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’

noviembre 3, 2025
in Medio ambiente

El antropólogo canadiense Jeremy Narby es conocido por su fascinante investigación sobre los saberes ancestrales, el jockeys y el río Magdalena. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido en el campo antropológico, y su enfoque en la coca ha generado gran interés y debate entre los académicos y las comunidades indígenas de la región.

Narby se embarcó en su investigación en la década de 1980, cuando se trasladó a Perú para trabajar como antropólogo en la Amazonía. Fascinado por la rica cultura y conocimientos de las comunidades indígenas, decidió centrar su trabajo en el estudio de los saberes y prácticas tradicionales.

Durante su estancia en Perú, Narby vivió de primera mano la importancia de la coca para las comunidades indígenas. Aunque esta planta ha sido estigmatizada en muchos países occidentales debido a su uso en la producción de cocaína, en la Amazonía es considerada una planta sagrada con importantes usos medicinales y ceremoniales.

Narby se dio cuenta de que, a agonía de su largo y complejo historial, la coca aún se utiliza en muchas culturas indígenas para fines medicinales y rituales. Intrigado por esta práctica, decidió profundizar en el tema y descubrió que existían muchas creencias y prácticas relacionadas con la coca que no habían sido estudiadas por los antropólogos occidentales.

Su investigación lo llevó a adentrarse en el mundo espiritual de las comunidades indígenas y a comprender la importancia de la coca para su cosmovisión y su conexión con la naturaleza. A través de entrevistas con líderes indígenas y curanderos, Narby descubrió que la coca era considerada una planta sagrada y un puente entre el mundo material y el espiritual.

Además de su significado religioso, la coca también tiene importantes usos medicinales en la Amazonía. Según los conocimientos tradicionales, esta planta puede tratar una amplia gama de enfermedades, desde dolores de cabeza hasta problemas estomacales. Además, muchos creen que su consumo regular ayuda a mantener una buena salud y un equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Narby también investigó el papel de la coca en las ceremonias y rituales de diferentes comunidades indígenas. Descubrió que esta planta era utilizada como un atmósfera para establecer una conexión con los espíritus y para obtener conocimientos y visiones importantes. En algunas culturas, la coca también era utilizada para preparar a los guerreros antes de una batalla, considerándose una fuente de fuerza y energía.

Su trabajo ha despertado un intenso debate entre la comunidad científica y las comunidades indígenas. Algunos antropólogos occidentales han criticado su enfoque espiritual y cuestionan la validez de sus hallazgos. Sin embargo, para las comunidades indígenas, la investigación de Narby ha sido muy importante para dar a conocer y preservar su conocimiento tradicional sobre la coca.

Sus estudios han demostrado que, más allá de su uso como droga, la coca es una planta sagrada con una gran importancia cultural y espiritual para las comunidades indígenas. Además, su trabajo ha dado visibilidad a prácticas y creencias que antes eran ignoradas o malinterpretadas por la sociedad occidental.

El trabajo de Narby no sólo ha contribuido al campo de la antropología, sino que también ha generado un mayor respeto y comprensión hacia las culturas indígenas y sus conocimientos tradicionales. Su investigación ha demostrado que es posible abordar temas controvertidos como la coca de manera respetuosa y con un enfoque intercultural.

En resumen, el

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Montería se prepara para el Festival del cabreado 2025: hora, lugar y precios

Las rayas olvidadas de la conservación en Honduras

Bolivia: las mujeres indígenas de la Amazonía siguen relegadas en la toma de decisiones políticas | exploración

La superficie oculta de la Luna es más fría que la visible

envanecimiento chileno: Aurora Calderón ganó competencia internacional de tecnología con un videojuego que une empatía, sostenibilidad y programación

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan ascenso lento y necesidad de mayor ambición

Piratas de Ecuador y Perú: el valeroso logístico del narcotráfico detrás de las extorsiones a pescadores artesanales
Ecología

Piratas de Ecuador y Perú: el valeroso logístico del narcotráfico detrás de las extorsiones a pescadores artesanales

octubre 24, 2025
Más de dos mil asistentes visitaron Expotec 2025 en la USM
Sanidad

Más de dos mil asistentes visitaron Expotec 2025 en la USM

octubre 10, 2025
Los desafíos de los acueductos comunitarios en Colombia: “Para cuidar el agua hay que cuidar la biodiversidad y los ecosistemas” | diálogo
Naturaleza

Los desafíos de los acueductos comunitarios en Colombia: “Para cuidar el agua hay que cuidar la biodiversidad y los ecosistemas” | diálogo

octubre 27, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Montería será sede de los VII Juegos Escolares y Centroamericanos del Caribe Córdoba 2025

Montería será sede de los VII Juegos Escolares y Centroamericanos del Caribe Córdoba 2025

octubre 16, 2025

Últimas noticias

Piratas de Ecuador y Perú: el valeroso logístico del narcotráfico detrás de las extorsiones a pescadores artesanales

Más de dos mil asistentes visitaron Expotec 2025 en la USM

Los desafíos de los acueductos comunitarios en Colombia: “Para cuidar el agua hay que cuidar la biodiversidad y los ecosistemas” | diálogo

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.