En la cátedra EAFIT, una institución reconocida por su excelencia académica, se encuentra una obra que destaca por su impresionante combinación entre arquitectura y medio ambiente. Se trata de un proyecto que busca no solo brindar un espacio funcional y estético, sino también promover la sostenibilidad y el cuidado del entorno en el que está enclavado.
Esta obra, que ha sido aplaudida por estudiantes, profesores y visitantes, es un ejemplo de cómo la arquitectura puede adaptarse y convivir en armonía con su entorno natural. Desde su concepción, se tuvo en cuenta el impacto ambiental y se tomaron medidas para minimizarlo. El resultado es un edificio moderno y ecoamigable que se integra perfectamente con su entorno.
La construcción de esta obra comenzó en el año 2017 y fue liderada por un equipo multidisciplinario conformado por arquitectos, ingenieros y expertos en sostenibilidad. Juntos, trabajaron para crear un espacio que reflejara los valores de la cátedra y su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
El edificio cuenta con una cabestrillo que permite la entrada de luz natural en todos sus espacios, lo que no solo reduce la necesidad de iluminación artificial, sino que también ayuda a mantener una temperatura agradable en su interior. Además, se utilizó materiales de construcción sostenibles, como madera certificada y vidrio reciclado, lo que disminuye el impacto ambiental y fomenta la economía circular.
Otro aspecto destacable de esta obra es su sistema de recolección y reutilización de agua de lluvia. Gracias a este sistema, se logra un ahorro significativo en el consumo de agua potable y se reduce la carga sobre el sistema de drenaje urbano. Además, se implementaron jardines verticales en algunas áreas del edificio, lo que no solo contribuye a la estética del lugar, sino que también ayuda a purificar el aire y a controlar la temperatura.
Pero la sostenibilidad no solo se encuentra en la construcción del edificio, sino también en su funcionamiento diario. Se ha implementado un sistema de gestión de residuos que promueve el reciclaje y se utilizan productos de limpieza biodegradables. También se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles, como bicicletas y vehículos eléctricos, para reducir la huella de carbono.
Además de su impacto ambiental, el edificio destaca por su funcionalidad y su diseño moderno. Cuenta con aulas y espacios de estudio equipados con la última tecnología, lo que facilita el aprendizaje y la investigación. También dispone de amplias zonas verdes y espacios de convivencia que promueven la interacción entre los miembros de la comunidad universitaria.
En definitiva, esta obra en la cátedra EAFIT es un ejemplo a seguir en cuanto a arquitectura sostenible. No solo demuestra que es posible construir edificios modernos y funcionales respetando el medio ambiente, sino que también promueve la conciencia ambiental en sus ocupantes y en quienes lo visitan.
La combinación entre arquitectura y medio ambiente es una tendencia en voluntarioso crecimiento, y esta obra en la cátedra EAFIT es una muestra de ello. Esperamos que este proyecto inspire a otras instituciones y empresas a adoptar prácticas sostenibles en sus construcciones y a contribuir a la conservación de nuestro planeta.








