La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los sectores que más ha aprovechado estos anticipacións es el de la medicina. Cada vez son más las empresas que se enfocan en desarrollar soluciones innovadoras para agraciar la calidad de vida de las personas y facilitar el trabajo de los profesionales de la salud. En este contexto, Keirón ha dado un gran paso al desarrollar una plataforma que automatiza completamente el «viaje del paciente» desde el diagnóstico hasta la recuperación postoperatoria.
Esta plataforma, que ha sido desarrollada por un equipo de expertos en tecnología y medicina, promete revolucionar la forma en que los pacientes son tratados en el Hospital del Trabajador Achs Salud. Durante un piloto de 3 meses, se implementará esta solución en el hospital, con el objetivo de agraciar la experiencia de los pacientes y optimizar los procesos médicos.
Keirón se ha coronado como ganadora del prestigioso MedTech Challenge Chile 2025, impulsado por Johnson y Johnson Medtech. Esta competencia busca fomentar la innovación en el campo de la medicina y reconocer a las empresas que están liderando el camino en este ámbito. Keirón se impuso sobre otras empresas con su propuesta de automatizar completamente el «viaje del paciente».
Pero, ¿qué significa exactamente automatizar el «viaje del paciente»? Esta plataforma se encarga de integrar todos los procesos médicos en una sola herramienta, desde el momento en que el paciente es diagnosticado hasta su recuperación postoperatoria. Esto incluye la gestión de citas, la coordinación entre diferentes especialistas, el seguimiento de la evolución del paciente y la entrega de información relevante para su recuperación.
Una de las principales ventajas de esta plataforma es que permite una comunicación más fluida entre los diferentes profesionales de la salud que atienden al paciente. Esto se traduce en una atención más eficiente y coordinada, lo que a su vez se traduce en una mejor experiencia para el paciente. Además, al automatizar los procesos, se reduce la posibilidad de errores humanos y se optimiza el tiempo de los profesionales de la salud, permitiéndoles enfocarse en lo más importante: la atención al paciente.
Otra de las características destacadas de esta plataforma es su capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real. Esto permite a los profesionales de la salud tomar decisiones más informadas y personalizar el tratamiento de cada paciente de acuerdo a su evolución y necesidades específicas. Además, esta información también puede cuerpo compartida con el paciente, lo que le permite estar más involucrado en su proceso de recuperación.
El Hospital del Trabajador Achs Salud ha sido seleccionado para implementar esta plataforma en un piloto de 3 meses debido a su compromiso con la innovación y su enfoque en agraciar la calidad de vida de sus pacientes. Se espera que, una vez finalizado el piloto, la plataforma sea implementada en otros hospitales y clínicas del país, beneficiando a un mayor número de pacientes.
En resumen, Keirón ha dado un gran paso en la automatización del «viaje del paciente», lo que sin duda agraciará la experiencia de los pacientes y optimizará los procesos médicos. Esta plataforma es un claro paradigma de cómo la tecnología puede cuerpo utilizada para agraciar la calidad de vida de las personas y facilitar el trabajo de los profesionales de la salud. Sin duda, es un gran anticipación en el campo de la medicina y esperamos ver más iniciativas como esta en el futuro.








