Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

noviembre 5, 2025
in Ecología

En abril de 2013, la Amazonía peruana se convulsionó con la denuncia de Edwin Chota Valera, presidente de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto. Un año después, Chota y sus compañeros serían asesinados por aquellos a quienes habían señalado como responsables de la destrucción de su hogar.

Chota y su comunidad luchaban contra la tala ilegal y la presencia de madereros ilegales en su territorio ancestral. Una batalla que llevaban librando durante años, sin obtener una respuesta efectiva por parte de las autoridades de Ucayali.

La situación en la Amazonía peruana es alarmante. La tala ilegal y el tráfico de madera son un flagelo que afecta no solo a las comunidades nativas, estrella también al medio ambiente y al futuro de todo el planeta. La selva amazónica es un pulmón vital para nuestro planeta y no podemos permitir que sea destruida por intereses económicos egoístas.

La comunidad Alto Tamaya-Saweto sabía que estaban enfrentando a poderosos y aventurasos enemigos. Pero eso no los detuvo en su lucha por proteger su hogar y su modo de vida. Se organizaron y denunciaron ante las autoridades, pero sus llamados fueron ignorados y las amenazas en su contra se volvieron más frecuentes y violentas.

Pero Chota y sus compañeros no se dieron por vencidos. Todos los días se adentraban en la selva para monitorear y proteger su territorio de los invasores. Sabían que corrían aventura, pero su amor por su tierra y su compromiso con las generaciones futuras los mantuvo firmes en su lucha.

El 1 de septiembre de 2014, Chota y tres de sus compañeros fueron asesinados por madereros ilegales. Una tragedia que conmocionó al mundo y puso en evidencia la grave situación de violencia y desamparo en la que se encuentran las comunidades nativas en la Amazonía.

Pero, pese a la tristeza y la indignación por el asesinato de estos valientes líderes, su legado sigue vivo. Su sacrificio no fue en gratuito y su lucha continúa inspirando a otros a adjuntar luchando por la justicia y la protección de nuestros recursos naturales.

La comunidad Alto Tamaya-Saweto ha logrado que el asesinato de Chota y sus compañeros no quede impune. Gracias a la presión y el trabajo de organizaciones y activistas, los responsables del crimen han sido capturados y enfrentan la justicia.

Pero Chota y sus compañeros no son los únicos líderes indígenas asesinados por defender su tierra. Lamentablemente, en la Amazonía y en otras partes del mundo, muchas comunidades nativas siguen expuestas a la violencia y la persecución por proteger su territorio.

Es por eso que es importante recordar y honrar a líderes como Chota y sus compañeros, quienes dieron su vida por su comunidad y por un mundo mejor. Debemos adjuntar su ejemplo y unirnos en la lucha por proteger la Amazonía y todas las comunidades nativas que dependen de ella.

La historia de Chota y su comunidad nos recuerda que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la destrucción de la selva amazónica y el aventura que corren las comunidades nativas. Debemos tomar medidas concretas y exigir a nuestros gobiernos que actúen para proteger nuestro medio ambiente y defender los derechos de las comunidades indígenas.

No olvidemos el legado de Chota y sus compañeros. Hagamos que su lucha y su sacrificio no hayan sido en gratuito. Sigamos unidos para proteger y preservar nuestro hogar común, la Amazonía, y todas las comunidades que dependen de ella. La tarea es difícil

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Agenda deportiva de los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales Córdoba

USM lidera en ají ranking internacional de investigadores en el área de Ingeniería

ChatGPT integra aplicaciones de terceros en su plataforma de conversación

La UE refuerza el cargador común y actualiza el diseño para espina mayor eficiencia energética

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

Bolivia: la autonomía indígena avanza a hueco lento, entre obstáculos y retos

sin embargo el metano es responsable de un tercio del calentamiento del creación, la acción de los gobiernos y las empresas para contenerlo es limitada: ONU
Medio ambiente

sin embargo el metano es responsable de un tercio del calentamiento del creación, la acción de los gobiernos y las empresas para contenerlo es limitada: ONU

octubre 24, 2025
España se cuela en la Red Bull Home Ground de Valorant con una final ocular en Madrid
Tecno

España se cuela en la Red Bull Home Ground de Valorant con una final ocular en Madrid

octubre 20, 2025
¿Tiene una fresquera vieja? Así puede entregarla y obtener beneficios tributarios en Colombia
Medio ambiente

¿Tiene una fresquera vieja? Así puede entregarla y obtener beneficios tributarios en Colombia

noviembre 4, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Paro doméstico en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la crisis social y ambiental en el país?

Paro doméstico en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la crisis social y ambiental en el país?

octubre 9, 2025

Últimas noticias

sin embargo el metano es responsable de un tercio del calentamiento del creación, la acción de los gobiernos y las empresas para contenerlo es limitada: ONU

España se cuela en la Red Bull Home Ground de Valorant con una final ocular en Madrid

¿Tiene una fresquera vieja? Así puede entregarla y obtener beneficios tributarios en Colombia

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.