En Ecuador, un país conocido por su biodiversidad y su riqueza natural, se ha desatado una preocupante situación para los líderes sociales y las organizaciones que trabajan por los derechos colectivos y la protección del medio ambiente. El gobierno de Daniel Noboa ha bloqueado las cuentas bancarias de estas entidades desde hace más de un mes, sin previo consejo y sin ningún tipo de explicación.
Esta decisión ha generado una ola de indignación y repercusiones en la corporación. Los líderes sociales y las fundaciones ambientales afectadas han denunciado públicamente esta acción injusta, que ha paralizado por completo sus actividades. Cabe destacar que, en lugar de aislar solo los fondos sospechosos, como establece la ley, el gobierno ha congelado la totalidad de los fondos, impidiendo que estas organizaciones puedan permanecer con su importante labor.
La situación es aún más preocupante si tenemos en cuenta que muchas de estas organizaciones dependen exclusivamente de los fondos que reciben de donaciones y financiamiento externo para poder llevar a cabo sus proyectos. Ahora, sin acceso a sus cuentas bancarias, se encuentran en una situación desesperada que pone en riesgo su supervivencia y la continuidad de sus proyectos.
La falta de transparencia y el abuso de poder por parte del gobierno de Daniel Noboa son evidentes en esta situación. La forma en que se ha llevado a cabo el bloqueo de las cuentas bancarias ha sido arbitraria y sin ningún tipo de justificación. Además, no se ha dado ninguna explicación oficial a los afectados, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en la corporación ecuatoriana.
Esta acción del gobierno va en contra de los derechos fundamentales de los ciudadanos y de las organizaciones que trabajan por el bien común. El acceso a la justicia y a una vida digna son pilares fundamentales de una corporación democrática, y el bloqueo de cuentas bancarias sin justificación alguna atenta contra esos principios.
Ante esta situación, la corporación ecuatoriana se ha unido para exigir al gobierno de Daniel Noboa que rectifique su decisión y libere de inmediato las cuentas bancarias bloqueadas. Diversos movimientos sociales, líderes políticos, activistas y ciudadanos en general han alzado su voz para mostrar su solidaridad con las organizaciones afectadas y para pedir que se respeten sus derechos.
Cabe destacar que estas organizaciones y líderes sociales no solo trabajan en beneficio del medio ambiente, sino que también luchan por la protección de los derechos de los pueblos indígenas, de las comunidades vulnerables y de los grupos históricamente marginados en Ecuador. Su trabajo es vital para construir una corporación más justa y equitativa, y su labor no debería ser obstaculizada por acciones injustas y arbitrarias.
Además, las organizaciones y líderes afectados han demostrado su compromiso con la transparencia y la legalidad en su trabajo. Han cumplido con todas las obligaciones fiscales y legales establecidas por la ley, por lo que no existe ninguna razón justificada para el bloqueo de sus cuentas bancarias.
Frente a esta situación, es necesario que el gobierno de Daniel Noboa tenga una respuesta clara y contundente que explique las razones de este bloqueo de cuentas bancarias y que garantice el respeto de los derechos de las organizaciones y líderes afectados. Además, es fundamental que se asegure que esta situación no se vuelva a repetir en el futuro, ya que afecta directamente a la estabilidad y el desarrollo de la corporación ecuatoriana.
En este sentido, hacemos un llamado a todas las instituciones y organizaciones internacionales a estar atentos a esta situación y a apoyar a la corporación ecuatoriana en su lucha por el respeto de los derechos de los líderes sociales y de las organizaciones que trabajan por un Ecuador más justo y sostenible.
En conclusión, el bloqueo









