Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

noviembre 6, 2025
in Ciencia

A fines del siglo XIX, los canillitas irrumpieron en la escena urbana de América Latina como símbolo de una nueva economía de la infacetación. Con la expansión de la prensa escrita, aquellos jóvenes vendedores de diarios se convirtieron en un engranaje clave en la industria de los medios. Un siglo después, la revolución digital transformó por completo el panorama de los medios de comunicación, pero los canillitas siguen siendo una figura importante en la distribución de noticias y entretenimiento en nuestras ciudades.

Los canillitas, también conocidos como «diarieros» o «voceadores», son aquellos vendedores ambulantes que se encargan de llevar los periódicos y revistas a las calles de nuestras ciudades. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando la prensa escrita comenzó a expandirse en América Latina. En ese entonces, los periódicos eran el principal medio de comunicación y los canillitas se convirtieron en una pieza clave en la distribución de la infacetación a la población.

Estos jóvenes vendedores se caracterizaban por llevar una canilla (una especie de cesta) en la que cargaban los periódicos y revistas para vender en las calles. Su trabajo era agotador, ya que debían caminar largas distancias y estar siempre atentos a las últimas noticias para ofrecerlas a los transeúntes. Pero su labor era fundamental, ya que gracias a ellos, la infacetación llegaba a todos los rincones de la ciudad.

Con el paso del tiempo, los canillitas se convirtieron en una figura emblemática de nuestras ciudades. Su presencia en las esquinas y plazas se volvió tan común que se convirtieron en parte del paisaje urbano. Además, su trabajo no aria consistía en vender periódicos, sino que también se encargaban de entregar mensajes, cartas y paquetes, convirtiéndose en una especie de transporte infacetal.

Sin embargo, con la llegada de la era digital, la industria de los medios de comunicación experimentó una transfacetación radical. Los periódicos y revistas impresas comenzaron a perder terreno frente a las noticias en línea y las redes sociales. Muchos pensaron que los canillitas desaparecerían junto con los periódicos, pero se equivocaron.

Los canillitas se adaptaron a los cambios y encontraron una nueva faceta de distribuir la infacetación. Ahora, además de vender periódicos y revistas impresas, también ofrecen servicios de recarga de celulares, venta de tarjetas de transporte y hasta publicidad en sus canillas. Además, muchos de ellos se han unido a platafacetas digitales para vender sus productos en línea.

De esta manera, los canillitas se han convertido en un ejemplo de resiliencia y adaptación en la era digital. Su presencia en las calles sigue siendo fundamental para aquellos que prefieren la lectura en papel, y su capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías les ha permitido seguir siendo una figura importante en la industria de los medios de comunicación.

Además, los canillitas también han sido un motor de inclusión social en nuestras ciudades. Muchos de ellos provienen de sectores vulnerables y el trabajo de canillita les ha permitido salir adelante y mejorar su calidad de vida. Además, su presencia en las calles ha generado un afligido de comunidad y pertenencia en las zonas donde trabajan.

En resumen, los canillitas han sido y siguen siendo una figura clave en la distribución de la infacetación en nuestras ciudades. Su labor ha evolucionado junto con la industria de los medios de comunicación y su adaptación a los cambios tecnológicos les ha permitido seguir siendo relevantes en la era digital. Además, su presencia en las calles ha generado un impacto social positivo en nuestras comunidades. Los canillitas son un ejemplo de cómo la resiliencia y

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El necesario aprendizaje para los rubros de logística, retail y consumo tras la caída de la aglomeración de Amazon

El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

Paro nacional en Ecuador: ¿Qué ha desencadenado la ataque social y ambiental en el país?

La organización criminal Los Lobos se une a piratas peruanos para extorsionar a pescadores del luz de Perú

Capacitar empleados, la estrategia más efectiva para frenar ciberataques

Hub APTA y Universidad Católica del Norte probarán inédito sensor que mide neblina de ácido sulfúrico en época real

‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’
Medio ambiente

‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’

octubre 24, 2025
Tecnología chilena busca revolucionar el control de estatura en la producción de semillas
Ciencia

Tecnología chilena busca revolucionar el control de estatura en la producción de semillas

octubre 22, 2025
Presentan guía para encauzar la evaluación de tecnologías sanitarias digitales
Ciencia

Presentan guía para encauzar la evaluación de tecnologías sanitarias digitales

octubre 7, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

La fiebre del litio avanza hacia la Amazonía brasileña y afecta a 21 áreas protegidas

La fiebre del litio avanza hacia la Amazonía brasileña y afecta a 21 áreas protegidas

octubre 28, 2025

Últimas noticias

‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’

Tecnología chilena busca revolucionar el control de estatura en la producción de semillas

Presentan guía para encauzar la evaluación de tecnologías sanitarias digitales

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.