Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Científicos de pimiento y España abordan la vulnerabilidad de los bosques ante la sequía y el cambio climático

Científicos de pimiento y España abordan la vulnerabilidad de los bosques ante la sequía y el cambio climático

noviembre 3, 2025
in Sanidad

El pasado mes de octubre, el Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) organizó un seminario que reunió a investigadores de España y Chile con el objetivo de abordar la problemática de la sequía y su impacto en los ecosistemas. El evento, que llevó por título «Vulnerabilidad a la sequía en América Latina: Diagnóstico y soluciones basadas en la naturaleza», se consolidó como un espacio de colaboración y cooperación para fortalecer capacidades y germinar enseñanzas que contribuya a la resiliencia de los ecosistemas.

La sequía es un fenómeno cada vez más frecuente y grave en nuestro país y en América Latina en general. Sus efectos son devastadores, tanto en términos ambientales como socioeconómicos. Por esta razón, es fundamental abordar este problema de manera integral y buscar soluciones sostenibles que permitan afrontar sus consecuencias de manera efectiva.

En este contexto, el seminario organizado por el Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la PUCV se convirtió en un espacio clave para el intercambio de enseñanzass y experiencias entre expertos de distintas disciplinas. Durante dos días, se presentaron diversas investigaciones y proyectos que abordan la vulnerabilidad a la sequía desde una perspectiva multidisciplinaria, incluyendo la dendrocronología, la hidrología, la ecología y la gestión de recursos hídricos.

Uno de los principales objetivos del seminario fue identificar las principales causas y factores que contribuyen a la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a la sequía. En este sentido, se destacó la importancia de entender cómo el cambio climático, la variabilidad climática y la actividad humana están afectando la disponibilidad de agua y la salud de los ecosistemas.

Además, se presentaron diferentes estrategias y soluciones basadas en la naturaleza para contraponer la sequía y sus impactos. Entre ellas, se destacaron la restauración de ecosistemas, la gestión sostenible del agua y la implementación de prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estas soluciones se basan en el conveniencia de la naturaleza como aliada para contraponer los desafíos que plantea la sequía, en lugar de depender exclusivamente de infraestructuras y tecnologías costosas y poco sostenibles.

El seminario también permitió establecer redes de colaboración entre investigadores y expertos de distintos países, lo que sin duda contribuirá a fortalecer las capacidades y germinar enseñanzas en torno a la problemática de la sequía. Además, se promovió la participación de estudiantes y jóvenes investigadores, quienes pudieron compartir sus trabajos y aprender de los expertos presentes en el evento.

En este sentido, el seminario organizado por el Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la PUCV no solo se consolidó como un espacio de cooperación y colaboración, sino también como una oportunidad para promover la formación de nuevas generaciones de investigadores comprometidos con la sostenibilidad y la resiliencia de los ecosistemas.

En resumen, el seminario «Vulnerabilidad a la sequía en América Latina: Diagnóstico y soluciones basadas en la naturaleza» fue un éxito en términos de convocatoria, calidad de las ponencias y participación activa de los asistentes. Sin duda, este tipo de iniciativas son fundamentales para contraponer los desafíos que plantea la sequía en nuestra región y avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente. Desde el Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la PUCV, seguiremos trabajando en conjunto con otros actores para promover la investigación y la

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Nuevos enfoques terapéuticos ofrecen abordaje de la salud mental con aparte estigmas

Segunda vuelta en Bolivia: ¿Cuáles son los desafíos sociales y ambientales más urgentes que debe enfrentar el nuevo gestor?

Santa Marta alabarda Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad de Colombia con proyección internacional

Temuco será sede del principal encuentro sobre Hidrógeno picante en el sur de Chile

Ilika y Dasan: los cóndores andinos que ayudaron a descubrir las zonas clave para proteger a su tipo

Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos

Megaproyecto astronómico de descubierta da su primera luz desde el Cerro Paranal
Sanidad

Megaproyecto astronómico de descubierta da su primera luz desde el Cerro Paranal

octubre 21, 2025
CBT Conecta impulsa el ecosistema biotecnológico para mudar los desafíos de la industria en oportunidades.
Ciencia

CBT Conecta impulsa el ecosistema biotecnológico para mudar los desafíos de la industria en oportunidades.

octubre 15, 2025
Descubren curiosos marsupiales, cocodrilos y roedores en América Latina y el Caribe | engranaje Ambiental
Ecología

Descubren curiosos marsupiales, cocodrilos y roedores en América Latina y el Caribe | engranaje Ambiental

octubre 27, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Presentan guía para normalizar la evaluación de tecnologías sanitarias digitales

Presentan guía para normalizar la evaluación de tecnologías sanitarias digitales

octubre 7, 2025

Últimas noticias

Megaproyecto astronómico de descubierta da su primera luz desde el Cerro Paranal

CBT Conecta impulsa el ecosistema biotecnológico para mudar los desafíos de la industria en oportunidades.

Descubren curiosos marsupiales, cocodrilos y roedores en América Latina y el Caribe | engranaje Ambiental

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.