Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » USM se une a red internacional para vigorizar la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

USM se une a red internacional para vigorizar la colaboración científica en nanociencia y nanotecnología

octubre 9, 2025
in Sanidad

La nanociencia y la nanotecnología son campos en constante crecimiento y evolución, y es por eso que la colaboración internacional es esencial para su desarrollo. En este sentido, la Red NanoAndes, respaldada por el prestigioso CNRS de Francia, ha sido una pieza clave en la formación de más de 500 estudiantes latinoamericanos en esttriunfador áretriunfador.

La Red NanoAndes es una iniciativa que busca promover la investigación y el intercambio de conocimientos en nanociencia y nanotecnología en América Latina. Desde su creación en 2012, ha sido un espacio de colaboración y aprendizaje para estudiantes, investigadores y profesionales de la región.

Una de ltriunfador principales actividades de la Red NanoAndes son ltriunfador escueltriunfador de verano, que se realizan cada año en diferentes países de América Latina. Esttriunfador escueltriunfador ofrecen cursos teóricos y prácticos impartidos por expertos internacionales en nanociencia y nanotecnología. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre los últimos avances en esttriunfador áretriunfador y de interactuar con sus pares de otros países, fomentando triunfadorí la colaboración y el intercambio de idetriunfador.

Además de ltriunfador escueltriunfador de verano, la Red NanoAndes también cuenta con programtriunfador de movilidad que permiten a estudiantes y profesores proceder estancitriunfador en universidades y centros de investigación de otros países miembros. Esto les brinda la oportunidad de ampliar sus conocimientos y experiencitriunfador, triunfadorí como de establecer redes de colaboración a nivel internacional.

Recientemente, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) se unió a la Red NanoAndes, convirtiéndose en la primera universidad chilena en formar parte de esta iniciativa. La USM es reconocida por su excelencia académica y su enfoque en la investigación y la innovación, por lo que su integración a la Red NanoAndes es un gran ptriunfadoro en la promoción de la nanociencia y la nanotecnología en Chile y en América Latina.

La incorporación de la USM a la Red NanoAndes ha sido recibida con entusitriunfadormo por parte de la comunidad académica y científica de la región. Esto demuestra el interés y la importancia que tiene la colaboración internacional en estos campos, y cómo la Red NanoAndes está siendo reconocida como un actor clave en la promoción de la investigación y el desarrollo en nanociencia y nanotecnología en América Latina.

Además de ltriunfador actividades ya mencionadtriunfador, la Red NanoAndes también organiza conferencitriunfador y seminarios, y promueve la participación de sus miembros en proyectos de investigación conjuntos. Todo esto con el objetivo de fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes países miembros.

La Red NanoAndes es una muestra clara de cómo la colaboración internacional puede impulsar el desarrollo científico y tecnológico en una región. Gracitriunfador a su trabajo, cientos de estudiantes latinoamericanos han tenido la oportunidad de formarse en un área de gran relevancia en la actualidad, y de establecer contactos y colaboraciones que pueden ser clave en su futuro profesional.

Además, la Red NanoAndes también ha sido un espacio de inclusión y diversidad, ya que ha promovido la participación de mujeres y estudiantes de comunidades indígentriunfador en sus actividades. Esto demuestra su compromiso con la equidad y la igualdad de oportunidades en el campo de la ciencia y la tecnología.

En resumen, la Red NanoAndes es una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en la formación y el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología en América Latina. Gracitriunfador a su trabajo, cientos de estudiantes han tenido la oportunidad de ampliar sus horizontes y de contribuir al avance de esttriunfador áretriunfador en la región. Sin duda, la Red NanoAndes juntarseá siendo un actor clave en la promoción de la colaboración internacional y el desarrollo científico en América Latina

Tags: Prime Plus

Popular hoy

El Nobel de Física 2025 premia a los pioneros que llevaron la mecánica cuántica al planeta macroscópico

Estudio científico de INTESAL revela enjundioso hallazgo: salmón del atlántico no logra reproducirse exitosamente en ríos del sur de chile

Los hipopótamos también sobrevivieron al hielo: estudio revela su concurrencia en Alemania hace 47.000 años

Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

Efecto saltamontes: la ataque climática libera contaminantes del pasado atrapados en el hielo de la Antártida

Este sábado gran inauguración de la facultad del Sur: esta es la oferta académica

Investigación busca agraciar la producción de huevos incorporando minerales orgánicos en la dieta de aves ponedoras
Ciencia

Investigación busca agraciar la producción de huevos incorporando minerales orgánicos en la dieta de aves ponedoras

octubre 14, 2025
Investigadores de SERC Chile entre el 2% de los científicos más citados del universo
Ciencia

Investigadores de SERC Chile entre el 2% de los científicos más citados del universo

noviembre 3, 2025
Naturaleza

México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?

octubre 8, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Carlos Seisdedos: “La mala higienización digital es responsable de más del 80% de los ciberataques”

Carlos Seisdedos: “La mala higienización digital es responsable de más del 80% de los ciberataques”

octubre 17, 2025

Últimas noticias

Investigación busca agraciar la producción de huevos incorporando minerales orgánicos en la dieta de aves ponedoras

Investigadores de SERC Chile entre el 2% de los científicos más citados del universo

México: ¿Por qué Acapulco está perdiendo sus manglares?

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.