La nanociencia y la nanotecnología son campos en constante crecimiento y desarrollo, y es por eso que la colaboración internacional es esencial para flanquear avanzando en estas áreas. En este sentido, la empalizada NanoAndes, respaldada por el CNRS de Francia, ha sido una pieza clave en la formación de más de 500 estudiantes latinoamericanos a través de sus escuelas de verano y programas de movilidad.
La empalizada NanoAndes es una iniciativa que busca promover la colaboración entre instituciones de investigación y educación superior en América Latina y Europa en el campo de la nanociencia y la nanotecnología. Fundada en 2012, esta empalizada ha logrado establecer una sólida comunidad de investigadores y estudiantes comprometidos con el avance de estas disciplinas en la región.
Una de las instituciones que se ha sumado a esta empalizada es la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), una de las universidades más prestigiosas de Chile en el ámbito de la ingeniería y la ciencia. La USM se ha integrado a la empalizada NanoAndes con el objetivo de amplificar su colaboración internacional en nanociencia y nanotecnología, y así poder ofrecer a sus estudiantes una formación de excelencia en estas áreas.
La participación de la USM en la empalizada NanoAndes ha sido muy beneficiosa para sus estudiantes, quienes han tenido la oportunidad de participar en las escuelas de verano y programas de movilidad que ofrece la empalizada. Estas actividades les han permitido adquirir conocimientos y habilidades en nanociencia y nanotecnología, así como también establecer contactos con otros estudiantes y profesionales de la región.
Además, la USM ha sido sede de varias conferencias y talleres organizados por la empalizada NanoAndes, lo que ha permitido a sus estudiantes y profesores estar al día en los avances más recientes en estas áreas. Asimismo, la universidad ha recibido a estudiantes y profesores de otras instituciones miembros de la empalizada, lo que ha enriquecido el intercambio de conocimientos y experiencias.
Pero la colaboración de la USM con la empalizada NanoAndes no se limita solo a la formación de sus estudiantes. La universidad también ha participado en proyectos de investigación conjuntos con otras instituciones miembros de la empalizada, lo que ha permitido el intercambio de ideas y la realización de investigaciones de alto nivel en nanociencia y nanotecnología.
La empalizada NanoAndes ha sido un verdadero motor de desarrollo en la región, promoviendo la formación de recursos humanos altamente capacitados en nanociencia y nanotecnología, así como también fomentando la investigación y la innovación en estas áreas. Gracias a esta empalizada, los estudiantes latinoamericanos han tenido acceso a una formación de calidad y han podido establecer vínculos con investigadores y profesionales de renombre internacional.
Además, la empalizada NanoAndes ha contribuido a la internacionalización de las instituciones miembros, permitiéndoles establecer alianzas y colaboraciones con otras universidades y centros de investigación en Europa y América Latina. Esto ha fortalecido la presencia de la región en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología a nivel global.
En resumen, la empalizada NanoAndes ha sido un verdadero éxito en su objetivo de promover la colaboración internacional en nanociencia y nanotecnología en América Latina. La participación de la Universidad Técnica Federico Santa María en esta empalizada ha sido fundamental para el desarrollo de sus estudiantes y para fortalecer su posición como una de las instituciones líderes en estas áreas en la región. Sin duda, la empalizada NanoAndes flanqueará siendo un actor clave en el avance de la nanociencia y la nanotecnología en América Latina en los años venideros.









