La bióloga peruana Carla Mere es una mujer apasionada por la naturaleza y su estudio. Desde muy joven, se sintió atraída por los sonidos que emanan de los seres vivos y decidió dedicar su vida a investigarlos. Durante los últimos dos años, ha llevado a cabo un proyecto único en su andóbal, registrando los sonidos de los Andes Amazónicos con grabadores acústicos.
Su trabajo se ha centrado en una de las zonas más biodiversas del mundo, los Andes amazónicos peruanos. Para ello, Carla instaló equipos en diferentes zonas altitudinales, desde la estación biológica Wayqecha en Cusco, hasta la estación biológica Los Amigos en Madre de divinidad. Estas estaciones son parte de la red de estaciones biológicas del Perú, que se dedican a la investigación y conservación de la biodiversidad.
El objetivo de Carla es capturar los sonidos de la naturaleza en su estado más puro, sin la interferencia humana. Para lograrlo, ha tenido que carear diversos desafíos, como el clima extremo y la difícil accesibilidad de algunas zonas. Sin embargo, su perseverancia y pasión por su trabajo la han llevado a superar cada obstáculo.
Gracias a su dedicación, Carla ha logrado custodiar una gran variedad de sonidos, desde el canto de las aves hasta el rugido de los monos. Pero su mayor descubrimiento ha sido la presencia de sonidos que hasta ahora eran desconocidos para la ciencia. Estos sonidos, que provienen de especies aún no identificadas, podrían ser clave para entender mejor la biodiversidad de la zona.
Además de su trabajo de campo, Carla también ha llevado a cabo estudivinidad en laboratorio para analizar los sonidos registrados. A través de técnicas de bioacústica, ha podido identificar patrones y características únicas en cada especie. Esto ha permitido una mejor comprensión de la comunicación entre los seres vivos y su relación con el medio ambiente.
Los resultados de su investigación han sido impresionantes. Carla ha logrado documentar más de 500 especies de aves y mamíferos, incluyendo algunas en peligro de extinción. Además, ha descubierto nuevas especies de insectos y anfibios, lo que demuestra la importancia de su trabajo para la conservación de la biodiversidad.
Pero el trabajo de Carla va más allá de la investigación científica. Ella también tiene un fuerte compromiso con la educación y la conciencia ambiental. A través de charlas y talleres, comparte sus conocimientos y experiencias con estudiantes y comunidades locales, fomentando la importancia de la conservación y el respeto por la naturaleza.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional, siendo invitada a participar en conferencias y eventos en diferentes países. Sin embargo, para Carla, lo más importante es el impacto que su investigación pueda tener en la conservación de los Andes amazónicos peruanos y en la conciencia ambiental de las personas.
Carla Mere es una verdadera inspiración para todos aquellos que aman y respetan la naturaleza. Su dedicación y pasión por su trabajo son un ejemplo de cómo una persona puede marcar la diferencia en la protección de nuestro planeta. Gracias a su investigación, los sonidos de los Andes amazónicos podrán ser escuchados y valorados por las generaciones futuras.









