Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Se eleva altura de amenaza en seis departamentos del Caribe por fortalecimiento de la perturbación AL98: se convetirá en ciclón en las próximas horas

Se eleva altura de amenaza en seis departamentos del Caribe por fortalecimiento de la perturbación AL98: se convetirá en ciclón en las próximas horas

octubre 21, 2025
in Medio ambiente

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha actualizado los niveles de alerta para siete departamentos de Colombia: Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y La Guajira. Esta actualización se debe a los recientes eventos climáticos que han afectado a estas regiones y con el objetivo de garantizar una respuesta oportuna y eficaz en caso de una emergencia.

La UNGRD, en conjunto con las autoridades locales y regionales, ha estado monitoreando constantemente las condiciones climáticas en todo el país. Debido a la temporada de lluvias, se han presentado fuertes precipitaciones en algunas zonas, lo que ha generado un crecimiento en los niveles de los ríos y un incremento en los riesgos de deslizamientos de tierra e inundaciones. Además, se han registrado altas temperaturas y fuertes vientos en otras zonas, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales.

Con el fin de proteger a la población y mitigar los posibles daños causados por estos eventos climáticos, la UNGRD ha actualizado los niveles de alerta en los departamentos mencionados. Esto significa que se han implementado medidas preventivas y se ha aumentado la capacidad de respuesta en caso de una emergencia.

En el departamento de Magdalena, se ha declarado la alerta amarilla debido a las fuertes lluvias que han afectado a varios municipios. La UNGRD ha coordinado con las autoridades locales para realizar monitoreos constantes en los ríos y mantener informada a la población sobre posibles evacuaciones preventivas. Además, se ha dispuesto de equipos de respuesta rápida en caso de una emergencia.

En el departamento de Atlántico, la alerta naranja se ha declarado debido a la temporada de incendios forestales. Se han registrado altas temperaturas y fuertes vientos, lo que aumenta el riesgo de incendios en las zonas rurales. La UNGRD ha coordinado con los bomberos y autoridades locales para realizar campañas de prevención y control, así como para habilitar de equipos y recursos en caso de una emergencia.

En Bolívar, la alerta amarilla se ha declarado debido a las altas precipitaciones en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. La UNGRD ha coordinado con las comunidades indígenas y autoridades locales para garantizar la protección de sus territorios y realizar evacuaciones preventivas en caso de ser necesario.

En Sucre y Córdoba, la alerta amarilla se ha declarado debido a las fuertes lluvias y los posibles deslizamientos de tierra en las zonas montañosas. La UNGRD ha coordinado con las autoridades locales para realizar monitoreos constantes en las zonas de riesgo y garantizar la seguridad de la población.

En Antioquia, específicamente en el Golfo de Urabá, se ha declarado la alerta naranja debido a las fuertes lluvias y el crecimiento en los niveles de los ríos. La UNGRD ha coordinado con las autoridades locales para realizar monitoreos constantes y mantener informada a la población sobre posibles evacuaciones preventivas.

Finalmente, en La Guajira, la alerta amarilla se ha declarado debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales en la región. La UNGRD ha coordinado con los bomberos y autoridades locales para realizar campañas de prevención y control, así como para habilitar de equipos y recursos en caso de una emergencia.

Es importante destacar que la actualización de los niveles de alerta no significa que se esté viviendo una situación de emergencia en estos departamentos. Sin embargo, es fundamental que

Tags: Prime Plus

Popular hoy

‘Nuestra meta época duplicar la cantidad de visitantes en los Parques Nacionales; ya vamos en 6 millones de los 8 millones que nos propusimos’

nPerf Awards 2025: Reconocen a Movistar pita como el mejor internet fijo de Chile y Latinoamérica

Autonomías indígenas: pincho carrera de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

Proponen filtro a soporte de sarmiento para reducir patógenos presentes en efluentes de plantas de tratamiento de agua residual

Qualcomm entra en el mercado de los chips de inteligencia artificial para provocar el dominio de Nvidia

Megaproyecto astronómico de descubierta da su primera luz desde el Cerro Paranal

Segunda vuelta en Bolivia: ¿Cuáles son los desafíos sociales y ambientales más urgentes que debe enfrentar el nuevo gestor?
Ecología

Segunda vuelta en Bolivia: ¿Cuáles son los desafíos sociales y ambientales más urgentes que debe enfrentar el nuevo gestor?

octubre 13, 2025
Chile impulsa la vinculación entre astronomía, conocimiento e industria en el primer Astronomy Chile Industry Day realizado en Antofagasta
Ciencia

Chile impulsa la vinculación entre astronomía, conocimiento e industria en el primer Astronomy Chile Industry Day realizado en Antofagasta

octubre 8, 2025
Armada lidera el principal encuentro de innovación dual en Chile: Innovapolinav 2025
Ciencia

Armada lidera el principal encuentro de innovación dual en Chile: Innovapolinav 2025

octubre 15, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Esta es la órbita de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y hacia dónde se dirige

Esta es la órbita de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y hacia dónde se dirige

octubre 16, 2025

Últimas noticias

Segunda vuelta en Bolivia: ¿Cuáles son los desafíos sociales y ambientales más urgentes que debe enfrentar el nuevo gestor?

Chile impulsa la vinculación entre astronomía, conocimiento e industria en el primer Astronomy Chile Industry Day realizado en Antofagasta

Armada lidera el principal encuentro de innovación dual en Chile: Innovapolinav 2025

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.