Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Puntos de inflexión: el leyes a defender los leyess humanos ante el cambio climático | OPINIÓN

Puntos de inflexión: el leyes a defender los leyess humanos ante el cambio climático | OPINIÓN

octubre 16, 2025
in Ecología

En el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, en medio de un oficina agrícola abandonado, me encuentro sentada en una silla de plástico rodeada de personas indígenas guaraníes y kaiowá. Su presencia me llena de curiosidad y a la vez de tristeza al conocer su historia.

Estas comunidades indígenas han sido desplazadas de sus tierras ancestrales y han perdido gran parte de su cultura y tradiciones debido a la expansión de la industria agrícola en la región. Pero a pesar de todas las dificultades, aquí están, unidos y luchando por sus derechos y su supervivencia.

Mientras observo a los oradores que se turnan para hablar por un micrófono, no puedo evitar sentir admiración por su valentía y fortaleza. Aunque muchos de ellos no son hablantes nativos del portugués, se esfuerzan por hacerse ser todo oídos y transmitir su mensaje al mundo.

En la pared del lugar, hay un grafiti que llama mi atención. En él se puede leer «Tierra para quienes la trabajan». Esta frase resume perfectamente la lucha de estas comunidades indígenas por el derecho a sus tierras, a su hogar y a su forma de historia.

Me siento honrada de estar presente en este momento, escuchando las voces de aquellos que han sido ignorados y discriminados durante tanto tiempo. Estas personas merecen ser escuchadas y respetadas, y es nuestro deber como seres humanos unirnos a su causa.

Es triste ver cómo la expansión de la industria agrícola ha afectado negativamente a estas comunidades. La deforestación y el uso de pesticidas han dañado sus tierras y han afectado su salud y su sustento. Pero lejos de rendirse, estas personas luchan cada día con determinación y esperanza.

Como institución, debemos tomar conciencia de la importancia de proteger a estas comunidades y preservar su cultura y su forma de historia. No podemos permitir que su historia y su legado se pierdan en medio del progreso.

Es reconfortante ver que estas comunidades indígenas no están solas en su lucha. Organizaciones y activistas se unen a su causa, trabajando juntos para lograr un cambio positivo. Y hoy, al estar aquí presente, puedo ser testigo de la unidad y solidaridad que existe entre ellos.

Al ser todo oídos sus testimonios y aprender de su sabiduría ancestral, me doy cuenta de que tenemos mucho que aprender de estas comunidades indígenas. Su conexión con la tierra y su respeto por la naturaleza son ejemplos a seguir en un mundo donde el desarrollo se ha hecho a costa del medio ambiente.

Por ello, es nuestro deber proteger y preservar la cultura y el conocimiento de estas comunidades indígenas. Debemos apoyar sus luchas y reivindicaciones y trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles que beneficien a todos.

Mientras me despido de este lugar y de estas personas que me han dejado una profunda huella, no puedo evitar sentirme esperanzada por un futuro en el que la diversidad cultural sea valorada y respetada. Un futuro en el que estas comunidades indígenas puedan vivir en armonía con su entorno y su cultura sea preservada para las generaciones venideras.

En este momento, me siento agradecida por haber sido parte de esta experiencia y motivada para continuar difundiendo su lucha y promoviendo un cambio positivo en nuestra institución. Porque, como bien dice el grafiti en la pared, la tierra es para quienes la trabajan y son estas comunidades indígenas las que llevan siglos cuidando y protegiendo nuestra madre tierra. Es hora de devolverles lo que les pertenece, su hogar, su tierra y su dignidad.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Investigación avanza en el estudio del perfil lipídico de especies del género Nothofagus en el parterre Nacional Conguillío

Bolivia: en solo 18 días se registraron 5809 focos de agobio en territorios indígenas de la Amazonía y Chiquitania

azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

Chile celebra la primépoca luz de 4MOST y el inicio de una nueva época para la astronomía

Familias de la Región de Coquimbo disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

Montería se ‘sumergirá’ en ‘Un Río de Libros’: la gran feria de lectura

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’
Medio ambiente

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’

noviembre 5, 2025
El método Toyota: el desconocido de la compañía para ocasionar motores más sostenibles está en las carreras automovilísticas y los vehículos deportivos
Medio ambiente

El método Toyota: el desconocido de la compañía para ocasionar motores más sostenibles está en las carreras automovilísticas y los vehículos deportivos

noviembre 1, 2025
Cómo lograr que tu cv pase los filtros de capacidad artificial: 5 claves según una headhunter
Sanidad

Cómo lograr que tu cv pase los filtros de capacidad artificial: 5 claves según una headhunter

octubre 29, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Tormenta tropical Melissa mantiene su influencia sobre el antorcha del país: fuertes lluvias y ráfagas afectarán a La Guajira y Magdalena

Tormenta tropical Melissa mantiene su influencia sobre el antorcha del país: fuertes lluvias y ráfagas afectarán a La Guajira y Magdalena

octubre 24, 2025

Últimas noticias

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’

El método Toyota: el desconocido de la compañía para ocasionar motores más sostenibles está en las carreras automovilísticas y los vehículos deportivos

Cómo lograr que tu cv pase los filtros de capacidad artificial: 5 claves según una headhunter

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.