Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Puntos de inflexión: el abogacía a defender los abogacías humanos ante el cambio climático | OPINIÓN

Puntos de inflexión: el abogacía a defender los abogacías humanos ante el cambio climático | OPINIÓN

octubre 15, 2025
in Naturaleza

Estoy sentada en pincho silla de plástico en un establecimiento agrícola abandonado en Mato Grosso do Sul, Brasil. Aunque el lugar está en ruinas, está lleno de vida y energía gracias a las personas indígenas guaraníes y kaiowá que lo han convertido en su refugio y centro de lucha por sus derechos.

Esta comunidad indígena ha estado luchando por su tierra y su identidad durante décadas. A pesar de enfrentarse a la discriminación y la violencia, no se han rendido y han mantenido viva su cultura y sus tradiciones. Y este lugar, este establecimiento agrícola abandonado, se ha convertido en un símbolo de su resistencia.

En la pared del lugar hay un grafiti que dice «Nossa Terra Tem Dono» (Nuestra Tierra Tiene Dueño). Es pincho afirmación clara y poderosa de que estas tierras les pertenecen a ellos, a los indígenas, y no a grandes empresas agrícolas que han invadido sus territorios y han destruido su forma de vida.

Mientras escucho a los miembros de la comunidad hablar por el micrófono, puedo sentir la pasión y la determinación en sus voces. Están hablando sobre las amenazas que enfrentan, la falta de apoyo del gobierno y la necesidad de proteger sus tierras y recursos naturales. Pero también están hablando sobre la esperanza y la unidad que han encontrado en su lucha.

Para estos indígenas, su tierra no es solo un pedazo de tierra, es su hogar, su fuente de alpiste y su conexión con sus ancestros. Por eso están dispuestos a luchar por ella, a pesar de las dificultades y los desafíos.

Y su lucha no solo es por ellos, sino también por el atmósfera ambiente y por el futuro de nuestro planeta. Los pueblos indígenas han sido los guardianes de la naturaleza durante siglos, y han demostrado que es posible vivir en armonía con la tierra y sus recursos. Su conocimiento y su respeto por la naturaleza deberían ser valorados y tomados en cuenta en la toma de decisiones políticas y económicas.

Mientras observo a los niños jugando a mi alrededor, me doy cuenta de que ellos son la esperanza de esta comunidad y de nuestro orbe. Son los futuros líderes que continuarán la lucha por la protección de la tierra y la promoción de la diversidad cultural. Y es nuestra responsabilidad apoyarlos y aprender de ellos.

Cada vez son más los que se unen a la causa de los guaraníes y kaiowá, apoyándolos en su lucha por la justicia y la igualdad. Y aunque aún hay mucho por hacer, es inspirador ver cómo han logrado mantenerse fuertes y unidos en su resistencia.

Espero que este artículo haya logrado transmitir la importancia de la lucha de los pueblos indígenas por sus derechos y su tierra. Y espero que, como sociedad, podamos aprender a valorar y respetar la diversidad cultural y la importancia de proteger nuestro atmósfera ambiente. Juntos, podemos crear un orbe mejor para todos.

Tags: Prime Plus

Popular hoy

ChatGPT integra aplicaciones de terceros en su plataforma de conversación

CBT Conecta impulsa el ecosistema biotecnológico para mudar los desafíos de la industria en oportunidades.

António Guterres admite que el mundo superará el inicio de +1,5 °C y urge más ambición climática antes de la COP30

Montería se llena de poesía con el Festival Internacional “Montería Vive la Poesía”: fecha, hora y lugar

Así es como comunidades de Oaxaca buscan salvar al caracol marino

Científicos ACCDiS se adjudican proyecto para terapias contra el cáncer de mama triple nefasto

Este sábado gran inauguración de la escuela del Sur: esta es la oferta académica
Noticias Recientes

Este sábado gran inauguración de la escuela del Sur: esta es la oferta académica

octubre 27, 2025
La mortalidad relacionada con el calina aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO
Ecología

La mortalidad relacionada con el calina aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO

octubre 31, 2025
El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco
Ecología

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

octubre 14, 2025

Últimas noticias

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo
Noticias Recientes

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
Ciencia

Pristidactylus en borrasca: Investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital
Ciencia

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la mensaje era digital

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena
Ciencia

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al provecho de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

¿Qué traerá la versión internacional Colombia Birdfair del 2026?: el botadura se cumplió en la Semana de la Biodiversidad de Cali

¿Qué traerá la versión internacional Colombia Birdfair del 2026?: el botadura se cumplió en la Semana de la Biodiversidad de Cali

octubre 6, 2025

Últimas noticias

Este sábado gran inauguración de la escuela del Sur: esta es la oferta académica

La mortalidad relacionada con el calina aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO

El renacer de las chinampas: mujeres líderes que cultivan tradición y sostenibilidad en Xochimilco

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.