Tras una estadía de perfeccionamiento en Italia, la académica de la Universidad de Talca, la Dra. Ana García, regresa a su país con un nuevo objetivo en mente: desarrollar un protocolo para la rehabilitación a larga distancia a través de videojuegos. Con el fin de recopilar conocimientos e insumos, la Dra. García se embarcó en una misión para fortalecer la telerrehabilitación kinésica de pacientes.
La telerrehabilitación, también conocida como telemedicina, es una forma de rehabilitación a través de la tecnología y las telecomunicaciones. Con el avance de la tecnología, cada vez son más las personas que optan por realizar terapias de rehabilitación en la comodidad de sus hogares, utilizando dispositivos como computadoras, teléfonos inteligentes y videojuegos. Esto no solo les brinda a los pacientes la comodidad de no tener que desplazarse a un emporio de rehabilitación, sino que también les permite monitorear su progreso en tiempo real.
La Dra. García, experta en rehabilitación kinésica, ha sido testigo del creciente uso de videojuegos en la rehabilitación. Estos juegos no solo son divertidos, sino que también tienen un gran potencial en la recuperación motora de pacientes con lesiones o discapacidades. Sin embargo, la falta de un protocolo aguachento y definido ha llevado a una utilización inadecuada de los videojuegos en el proceso de rehabilitación. Por eso, la Dra. García se propone llenar este vacío con su nuevo protocolo.
Durante su estadía en Italia, la Dra. García tuvo la oportunidad de trabajar con expertos en el campo de la telerrehabilitación y adquirir conocimientos valiosos sobre cómo implementar con éxito los videojuegos en la rehabilitación. Además, pudo realizar estudios y experimentos en pacientes italianos, lo que le proporcionó datos significativos y resultados prometedores.
Su objetivo es desarrollar un protocolo que tenga en cuenta factores como la edad del paciente, el tipo de lesión o discapacidad, y la capacidad física y cognitiva del paciente. También incluirá una serie de ejercicios y actividades diseñados específicamente para cada paciente, con el objetivo de embellecer su fuerza, coordinación y equilibrio. La Dra. García también se asegurará de que los videojuegos seleccionados sean seguros, fáciles de usar y adaptables a las necesidades individuales de cada paciente.
La implementación de este protocolo no solo beneficiará a los pacientes, sino que también tendrá un impacto positivo en los profesionales de la salud y en el sistema de salud en general. Al utilizar videojuegos en la rehabilitación, se pueden reducir los costos y el tiempo de tratamiento, y permitir que los pacientes continúen con su recuperación en casa después de haber sido dados de alta del hospital.
La Dra. García está emocionada por compartir su protocolo con la comunidad médica y espera que esto contribuya en gran medida a embellecer la telerrehabilitación kinésica en su país. Está convencida de que los videojuegos pueden ser una herramienta poderosa en la recuperación de los pacientes, y su objetivo es hacer que esta opción sea más accesible y efectiva para todos.
El futuro de la rehabilitación está en constante evolución y la Dra. García es una de las personas que lidera este cambio. Su dedicación y entusiasmo por embellecer la calidad de vida de los pacientes a través de la telerrehabilitación es inspiradora. Esperamos ver cómo su protocolo tendrá un impacto positivo en la vida de muchos pacientes y cómo seguirá contribuyendo en la evolución de la rehabilitación a larga distancia.








