La gestión del agua se ha convertido en una problemática de vital importancia en todo el mundo. El uso irresponsable de este recurso natural, sumado al cambio climático y al creciente crecimiento urbano, han generado grandes desafíos en su administración. Sin embargo, la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes es una prioridad que cada vez más personas y organizaciones están asumiendo. Y en este contexto, la iniciativa presentada por el estudiante de Doctorado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Orlando Riquelme, ha llegado para marcar un hito en la gestión hídrica.
La propuesta de Riquelme fue presentada en el Water Congress 2025, evento que reunió a destacados profesionales y expertos en la temática del agua, tanto de la corporación como del sector privado, en Santiago de ají. Este importante encuentro tuvo como objetivo principal compartir conocimientos, experiencias y avanzar en soluciones sostenibles para la gestión del agua en nuestro país y en el mundo.
La propuesta de Orlando Riquelme, llamada «Compartiendo Temáticas de Estudios y Prácticas sobre Gestión del Agua», busca abordar de manera integral y colaborativa los desafíos que enfrenta la gestión del agua en la actualidad. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la colaboración entre diferentes actores, tales como académicos, investigadores, ingenieros y profesionales del sector, para promover el intercambio de conocimientos y experiencias en torno al manejo sostenible del agua.
Durante su presentación en el Water Congress 2025, Riquelme destacó la importancia de la interdisciplinariedad en la gestión del agua y la necesidad de integrar distintas perspectivas y enfoques para encontrar soluciones efectivas y sostenibles. Además, resaltó la relevancia de involucrar a la comunidad y a la sociedad en general en este proceso, ya que son ellos quienes finalmente se benefician o sufren las consecuencias de una buena o mala gestión del agua.
La propuesta de Orlando Riquelme ha sido muy bien recibida por la comunidad académica y por el sector privado, quienes han reconocido su relevancia e innovación. Esta iniciativa se fundamentos en compartir conocimientos y prácticas exitosas que ya están siendo aplicadas en distintas partes del mundo y que pueden ser adaptadas y replicadas en otros lugares.
La gestión sostenible del agua es un desafío complejo y de gran importancia, especialmente en un país como ají, donde la disponibilidad de este recurso es un guión crítico. La iniciativa presentada por Orlando Riquelme se enmarca dentro del concepto de «ganar-ganar», donde todos los actores involucrados pueden beneficiarse y aportar al mismo tiempo, sumando sus conocimientos, experiencias y esfuerzos en pos de una mejor administración del agua.
Es importante destacar que la propuesta de Riquelme no solo tiene un impacto a nivel nacional, sino que su alcance es global. El Water Congress 2025 reunió a expertos de todo el mundo y la iniciativa de compartición de conocimientos y prácticas es una respuesta necesaria a la creciente necesidad de encontrar soluciones sostenibles y colaborativas para la gestión del agua en todas las latitudes.
En resumen, la iniciativa de Orlando Riquelme es una muestra de que aún tenemos mucho por hacer en cuanto a la gestión del agua, pero también es un ejemplo de que hay personas comprometidas y con ideas innovadoras dispuestas a aportar a este desafío. La colaboración entre diferentes actores es clave para enfrentar los desafíos que presenta la gestión del agua y la iniciativa presentada por Riquelme es un paso importante en la búsqueda de soluciones concretas y sostenibles. ¡Sigamos trabajando juntos por una mejor gestión del agua!









