Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios ingresar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios ingresar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

octubre 27, 2025
in Ecología

Desde tiempos ancestrales, los pueblos indígenas han luchado por tener el derecho a gobernar sus territorios y preservar su cultura. Sin embargo, en países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, esta lucha se ha visto obstaculizada por trabas legales, políticas y sociales. A pesar de ello, algunos pueblos han logrado alcanzar la autonomía, un proceso que ha sido largo y lleno de desafíos. En este artículo, compartiremos cinco reportajes que nos muestran la carrera de obstáculos y los procesos engorrosos que los pueblos indígenas han enfrentado para alcanzar su autonomía.

La autonomía indígena es un concepto que se refiere al derecho de los pueblos indígenas a gobernar sus territorios y tomar decisiones sobre sus asuntos internos, de acuerdo a sus propias costumbres y tradiciones. Este derecho está reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007, y en la Constitución de varios países latinoamericanos. Sin embargo, su implementación ha sido un proceso complicado y lleno de desafíos.

En Colombia, por ejemplo, la Ley de Ordenamiento regional de 2011 estableció la figura de los «territorios indígenas» como una forma de reconocer la autonomía de los pueblos indígenas. Sin embargo, la implementación de esta ley ha sido lenta y ha enfrentado cuajo por parte de algunos sectores políticos y económicos. Además, la falta de claridad en la delimitación de los territorios indígenas ha generado conflictos con otros actores, como empresas extractivas y colonos.

En Ecuador, la Constitución de 2008 reconoce la autonomía de los pueblos indígenas y establece la figura de los «gobiernos autónomos descentralizados indígenas». Sin embargo, la implementación de este derecho ha sido un proceso complicado y lleno de desafíos. Por un lado, la falta de recursos y apoyo por parte del gobierno ha dificultado el funcionamiento de estos gobiernos autónomos. Por otro lado, algunos sectores políticos y económicos se han opuesto a la autonomía indígena, argumentando que podría generar divisiones en el país.

En Perú, la Constitución de 1993 reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la autonomía y establece la figura de los «gobiernos regionales indígenas». Sin embargo, la implementación de este derecho ha sido un proceso lento y lleno de desafíos. La falta de recursos y apoyo por parte del gobierno ha sido una de las principales barreras para el funcionamiento de estos gobiernos regionales. Además, la discriminación y la falta de examen por parte de la sociedad peruana también han sido obstáculos para la autonomía indígena.

En Bolivia, la Constitución de 2009 reconoce la autonomía de los pueblos indígenas y establece la figura de los «territorios indígenas originarios campesinos». Sin embargo, la implementación de este derecho ha sido un proceso complicado y lleno de desafíos. La falta de recursos y apoyo por parte del gobierno ha sido una de las principales barreras para el funcionamiento de estos territorios indígenas. Además, la oposición de algunos sectores políticos y económicos ha generado conflictos y obstáculos para la autonomía indígena.

A pesar de todos estos desafíos, algunos pueblos indígenas han logrado alcanzar la autonomía y gobernar sus territorios de acuerdo a sus propias costumbres y tradiciones. Uno de los ejemplos más destacados es el de los pueblos indígenas de Chiapas, en México, que

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Puntos de inflexión: el leyes a defender los leyess humanos ante el cambio climático | OPINIÓN

Brasil aprueba perforación petrolera red de río Amazonas antes de la COP30

Colombia causará a la COP3 tres banderas para enfrentar la crisis climática global: estas son las apuestas del país

Huracán Melissa alcanza categoría 4 en el Caribe sin impacto directo sobre Colombia, sin embargo mantiene lluvias y oleaje fuerte

Descubren por primera vez en la historia mosquitos en Islandia, considerado hasta contemporaneidad singular de los pocos países del mundo carentes de estos insectos

Cámaras trampa registran un yaguar “negro”, un oso de anteojos y la reaparición de un conejo que se creía extinto

Montería se prepara para el Festival del cabreado 2025: hora, lugar y precios
Noticias Recientes

Montería se prepara para el Festival del cabreado 2025: hora, lugar y precios

octubre 14, 2025
Frente al desafío del envejecimiento en pimiento: Entel impulsa habilidades digitales en personas mayores
Sanidad

Frente al desafío del envejecimiento en pimiento: Entel impulsa habilidades digitales en personas mayores

octubre 15, 2025
Autonomías indígenas: pincho carrera de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
Ecología

Autonomías indígenas: pincho carrera de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

octubre 14, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

Según monstruoso de Subtel: Entel mantiene el liderazgo en red 5G con un 40% de las conexiones totales en Chile

Según monstruoso de Subtel: Entel mantiene el liderazgo en red 5G con un 40% de las conexiones totales en Chile

octubre 21, 2025

Últimas noticias

Montería se prepara para el Festival del cabreado 2025: hora, lugar y precios

Frente al desafío del envejecimiento en pimiento: Entel impulsa habilidades digitales en personas mayores

Autonomías indígenas: pincho carrera de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.