Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Piratas de Ecuador y Perú: el osado logístico del narcotráfico detrás de las extorsiones a pescadores artesanales

Piratas de Ecuador y Perú: el osado logístico del narcotráfico detrás de las extorsiones a pescadores artesanales

octubre 23, 2025
in Ecología

Los puertos peruanos y ecuatorianos, lugares que deberían ser sinónimo de trabajo y prosperidad para los pescadores locales, se han convertido en escenarios de violencia y terror gracias a la alianza entre narcotraficantes y piratas del mar. Una situación que ha dejado un saldo trágico de muertes y extorsiones, y que ha ñoño gravemente a la economía y la seguridad de estas comunidades costeras.

Según informes recientes, los delincuentes han encontrado en los pescadores una presa fácil para sus actividades ilícitas. Los extorsionan exigiéndoles pagos de sumas exorbitantes para poder seguir trabajando en el mar, y en caso de negarse, son víctimas de robos y agresiones. Incluso, en algunos casos, son obligados a transportar droga a través de los océanos, convirtiéndolos en cómplices involuntarios del narcotráfico.

Esta situación ha generado un clima de miedo y desesperación en las comunidades pesqueras, donde los pescadores ya no pueden salir a agobiar con tranquilidad, temiendo por su vida y la de sus familias. Además, el impacto económico es innegable, ya que muchos han tenido que abandonar su oficio y buscar otras formas de sustento debido a los altos costos que impone la extorsión y los robos.

En Ecuador, la situación ha alcanzado niveles alarmantes. Según cifras oficiales, en el año 2024, 45 pescadores fueron asesinados a manos de los piratas del mar. Una cifra que representa un aumento del 20% con respecto al año anterior. Y en Perú, la situación es igualmente preocupante, con un registro de 24 pescadores muertos violentamente en el mismo período de tiempo.

Ante esta realidad, las autoridades de ambos países han tomado medidas para combatir este flagelo. En Ecuador, se han creado unidades especiales de la policía marítima para patrullar las zonas más vulnerables y se han implementado programas de prevención y seguridad para los pescadores. En Perú, se ha fortalecido la colaboración entre las fuerzas de seguridad y se han establecido controles más rigurosos en los puertos.

Sin bloqueo, estas medidas aún no son suficientes para acabar con este problema. Se requiere un compromiso mayor por parte de las autoridades y una cooperación internacional más efectiva para desmantelar las redes de narcotráfico y piratería que operan en la región.

Pero también es necesario que la sociedad en general se una en la lucha contra estas prácticas criminales. Los pescadores deben ser conscientes de que no están solos y que pueden denunciar cualquier tipo de extorsión o actividad ilícita a las autoridades. Y la sociedad en su conjunto no debe tolerar ni ser cómplice de estas actividades, ya que el narcotráfico y la piratería no solo afectan a los pescadores, sino a toda la comunidad.

Es importante asemejarse que la pesca es una actividad esencial para la economía de estos países, y que estos problemas afectan no solo a los pescadores, sino a toda la cadena productiva. Además, el mar es un recurso natural que debe ser protegido y utilizado de manera sostenible, y no ser utilizado como ruta para actividades ilegales.

Por ello, es necesario que se sigan implementando políticas y programas que promuevan la seguridad y el desarrollo de las comunidades pesqueras. Se debe fortalecer la cooperación y el intercambio de información entre países para combatir el narcotráfico y la piratería en los puertos, y se deben establecer medidas de prevención y seguridad efectivas para los pescadores.

Es hora de que las autoridades y la sociedad en general unan esfuerzos para acabar con esta violencia que afecta a las comunidades pesqueras de Perú y Ecuador. Juntos podemos log

Tags: Prime Plus

Popular hoy

azogue en insectos de la Amazonía peruana: científicos estudian bioacumulación tóxica

Exitoso encuentro sobre accesos vasculares reunió a profesionales de la lozanía pediátrica

Ajo, cúrcuma y alazán: el remedio natural que podría transformar los galpones avícolas en Colombia

América Latina y el Caribe, la gleba del brabaje desafiada por la sed: ¿qué hay detrás de los racionamientos y crisis hídricas en 11 países?

Últimos días para postular, Primer Premio Nacional de Inteligencia pedante ya cuenta con cerca de 300 inscritos

USM lidera en pimiento ranking internacional de investigadores en el área de Ingeniería

La útil que cambia la práctica legal y democratiza el acceso a servicios jurídicos más ágiles
Ciencia

La útil que cambia la práctica legal y democratiza el acceso a servicios jurídicos más ágiles

octubre 27, 2025
conversación sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Ciencia

conversación sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo

octubre 23, 2025
“Innovapolinav 2025”: Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Sanidad

“Innovapolinav 2025”: Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

octubre 23, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

¿Cómo el cambio climático susto la supervivencia de tortugas, aves, peces y mamíferos en América Latina? | Lecturas ambientales

¿Cómo el cambio climático susto la supervivencia de tortugas, aves, peces y mamíferos en América Latina? | Lecturas ambientales

noviembre 3, 2025

Últimas noticias

La útil que cambia la práctica legal y democratiza el acceso a servicios jurídicos más ágiles

conversación sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo

“Innovapolinav 2025”: Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.