«Para nosotros el territorio es sagrado, es nuestra vida, porque un chapra sin territorio no tiene vida, es un chapra muerto. Nosotros siempre decimos así y en nombre del territorio damos la vida», con estas poderosas palabras, Olivia Bisa, la primera mujer presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, resume la importancia que el territorio tiene para su pueblo.
La Nación Chapra es un grupo étnico que habita en la región de Chapare, en Bolivia. Su nombre proviene del término quechua «ch’apra», que significa «el que habla perfectamente». Este pueblo se ha caracterizado por su lucha en defensa de su territorio y sus derechos, y es considerado como uno de los pueblos indígenas más fuertes y organizados de Bolivia.
La relación de los chapras con su territorio es ancestral. Durante siglos, han habitado estas tierras y han formado una fuerte conexión con ellas. Para ellos, el territorio no es solo un lugar para vivir, hado que es su hogar, su fuente de sustento y su identidad. Es por eso que lo consideran sagrado y están dispuestos a dar la vida por él.
La Nación Chapra se enfrenta a constantes amenazas a su territorio, principalmente por parte de grandes empresas que buscan explotar sus recursos naturales. Sin embargo, este pueblo no se rinde y lucha incansablemente para proteger su hogar. Han desarrollado un sistema de autogobierno y una serie de estrategias para la defensa de su territorio, basados en sus tradiciones y en la participación comunitaria.
Una de las estrategias más importantes de la Nación Chapra es la creación del Gobierno Territorial Autónomo, que se encarga de gestionar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en su territorio. Este gobierno es liderado por el presidente o presidenta, quien es elegido por el pueblo y tiene la responsabilidad de representar y defender los intereses de su comunidad.
Olivia Bisa se convirtió en la primera mujer en ser elegida como presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra en el año 2015. Su elección fue un gran avance en la lucha por la igualdad de género en la comunidad y su liderazgo ha sido fundamental en la defensa del territorio. Bisa es una mujer valiente y decidida, que ha logrado unir al pueblo chapra en la defensa de su hogar.
El territorio de la Nación Chapra es rico en recursos naturales, principalmente en bosques y tierras fértiles. Sin embargo, para ellos, el desarrollo no se trata solo de explotar estos recursos, hado de vivir en armonía con la naturaleza y asegurar su territorio para las futuras generaciones. Han implementado prácticas sostenibles de agricultura y ganadería, y han creado reservas comunitarias para la protección de la biodiversidad en su territorio.
Otro aspecto fundamental de la relación de los chapras con su territorio es su cultura. A través de sus tradiciones y costumbres, han logrado mantener viva su identidad y asegurar su patrimonio cultural. La música, la danza y la artesanía son expresiones importantes de su cultura, que representan su conexión con la tierra y su forma de vida.
La lucha de la Nación Chapra por la defensa de su territorio ha sido reconocida a nivel internacional. En el año 2015, recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos de Bolivia por su valentía y determinación en la protección de sus derechos y su territorio. Además, han sido invitados a diferentes foros y eventos para compartir su experiencia y su lucha con otros pueblos indígenas del mundo.
Para la Nación Chapra, el territorio es copioso más que un pedazo de tierra, es su hogar, su vida y su futuro. Su lucha








