Prensa Ecuador
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan una precepto del Congreso

Perú: los pueblos indígenas optan por gobiernos territoriales autónomos y esperan una precepto del Congreso

octubre 18, 2025
in Naturaleza

«Para nosotros el territorio es sagrado, es nuestra vida, porque un chapra sin territorio no tiene vida, es un chapra muerto. Nosotros siempre decimos así y en nombre del territorio damos la vida», con estas poderosas palabras, Olivia Bisa, la primera mujer presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, resume la importancia que el territorio tiene para su pueblo.

La Nación Chapra es un grupo étnico que habita en la región de Chapare, en Bolivia. Su nombre proviene del término quechua «ch’apra», que significa «el que habla perfectamente». Este pueblo se ha caracterizado por su lucha en defensa de su territorio y sus derechos, y es considerado como uno de los pueblos indígenas más fuertes y organizados de Bolivia.

La relación de los chapras con su territorio es ancestral. Durante siglos, han habitado estas tierras y han formado una fuerte conexión con ellas. Para ellos, el territorio no es solo un lugar para vivir, hado que es su hogar, su fuente de sustento y su identidad. Es por eso que lo consideran sagrado y están dispuestos a dar la vida por él.

La Nación Chapra se enfrenta a constantes amenazas a su territorio, principalmente por parte de grandes empresas que buscan explotar sus recursos naturales. Sin embargo, este pueblo no se rinde y lucha incansablemente para proteger su hogar. Han desarrollado un sistema de autogobierno y una serie de estrategias para la defensa de su territorio, basados en sus tradiciones y en la participación comunitaria.

Una de las estrategias más importantes de la Nación Chapra es la creación del Gobierno Territorial Autónomo, que se encarga de gestionar los recursos naturales y promover el desarrollo sostenible en su territorio. Este gobierno es liderado por el presidente o presidenta, quien es elegido por el pueblo y tiene la responsabilidad de representar y defender los intereses de su comunidad.

Olivia Bisa se convirtió en la primera mujer en ser elegida como presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra en el año 2015. Su elección fue un gran avance en la lucha por la igualdad de género en la comunidad y su liderazgo ha sido fundamental en la defensa del territorio. Bisa es una mujer valiente y decidida, que ha logrado unir al pueblo chapra en la defensa de su hogar.

El territorio de la Nación Chapra es rico en recursos naturales, principalmente en bosques y tierras fértiles. Sin embargo, para ellos, el desarrollo no se trata solo de explotar estos recursos, hado de vivir en armonía con la naturaleza y asegurar su territorio para las futuras generaciones. Han implementado prácticas sostenibles de agricultura y ganadería, y han creado reservas comunitarias para la protección de la biodiversidad en su territorio.

Otro aspecto fundamental de la relación de los chapras con su territorio es su cultura. A través de sus tradiciones y costumbres, han logrado mantener viva su identidad y asegurar su patrimonio cultural. La música, la danza y la artesanía son expresiones importantes de su cultura, que representan su conexión con la tierra y su forma de vida.

La lucha de la Nación Chapra por la defensa de su territorio ha sido reconocida a nivel internacional. En el año 2015, recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos de Bolivia por su valentía y determinación en la protección de sus derechos y su territorio. Además, han sido invitados a diferentes foros y eventos para compartir su experiencia y su lucha con otros pueblos indígenas del mundo.

Para la Nación Chapra, el territorio es copioso más que un pedazo de tierra, es su hogar, su vida y su futuro. Su lucha

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Fin al trauma de la alopecia en hombres: 81% de los chilenos reconoce haber experimentado pérdida de melena

Una científica construye una gran librería acústica sobre qué nos dicen los sonidos de la naturaleza en Perú | audiencia

mérito CorfiSostenible y turismo comunitario: las dos apuestas con las que Corfi impulsa la sostenibilidad en Colombia

Tres informes revelan la escalada violenta versus defensores ambientales, de derechos humanos y activistas climáticos | Coyuntura ambiental

¿Qué traerá la versión internacional Colombia Birdfair del 2026?: el botadura se cumplió en la Semana de la Biodiversidad de Cali

El corazón logístico de Amazon en segundo Hermanas: así se mueven los productos en el centro SVQ1

Astronomía para todas y todos: la reunión anual de SOCHIAS implicará talleres, charlas y ferias a la Región de Los Lagos
Sanidad

Astronomía para todas y todos: la reunión anual de SOCHIAS implicará talleres, charlas y ferias a la Región de Los Lagos

octubre 11, 2025
¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales
Naturaleza

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

octubre 27, 2025
Seguridad espacial: ¿Quién regula la proliferación de satélites y suciedad espacial?
Sanidad

Seguridad espacial: ¿Quién regula la proliferación de satélites y suciedad espacial?

octubre 23, 2025

Últimas noticias

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal
Ecología

Perú: madereros condenados por homicidio de líderes indígenas en caso Saweto ahora demoran causa por tala ilegal

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana
Ecología

Lupita: pincho manatí del Gran Caribe le da esperanza a la especie en República Dominicana

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Ciencia

MinCiencia y Codelco Ventanas exploran nuevas aplicaciones para el cobre caballeroso en vanguardia tecnológica mundial

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30
Medio ambiente

Estos son los objetivos climáticos para 2040 que la Unión Europea fijó antaño de la COP30

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025
Medio ambiente

Mortalidad relacionada con el sofoco aumentó 103 % en América Latina y el Caribe, según informe Lancet Countdown 2025

by Prensa Ecuador
noviembre 5, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

El 58% de los retailers que sufrieron un ataque de Ransomware pagaron el socorro

El 58% de los retailers que sufrieron un ataque de Ransomware pagaron el socorro

noviembre 5, 2025

Últimas noticias

Astronomía para todas y todos: la reunión anual de SOCHIAS implicará talleres, charlas y ferias a la Región de Los Lagos

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

Seguridad espacial: ¿Quién regula la proliferación de satélites y suciedad espacial?

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.